
Es hora de un nuevo acuerdo con la naturaleza
11/03/2020
Fotos: Felipe Cazares / Universidad de los Andes.
Aunque el cambio climático podría describirse como una suma de elementos catastróficos, aún hay respuestas: un nuevo acuerdo con la naturaleza, aclaró Manuel Pulgar-Vidal, exministro de Ambiente de Perú y portavoz de Energía y Clima de WWF, en la conferencia de cierre de la Cátedra Abierta Nuestro Futuro, del CODS.“Hemos individualizado nuestras decisiones y hemos olvidado el sistema del que hacemos parte”, agregó Pulgar-Vidal. Conectarnos de nuevo con la naturaleza y buscar salidas basadas en esta podrían aportar un 37 por ciento de las soluciones climáticas.

¿Es el ser humano creador, innovador o perverso y sin límites? Se preguntó el exministro frente al panorama de un planeta que se viene calentando y una Amazonía que está perdiendo su capacidad como pulmón del mundo.
Lo cierto, según Pulgar-Vidal es que el planeta está ante una globalización que no ha puesto límites, una humanidad que ha buscado la maximización de sus beneficios y una cultura egoísta. ¿Podemos dar entonces una visión optimista de nuestro futuro?
La crisis ha empezado a generar elementos de solidaridad de los que la humanidad había prescindido.



Manuel Pulgar-Vidal
Experto
Así, a una agenda sistémica e integradora en la que el ser humano se reconecte con la naturaleza, el experto también resaltó como respuesta los acuerdos internacionales: “El Acuerdo de París es un instrumento que va a sobrevivir y a cumplir sus objetivos, aunque se encuentre en dificultades por los liderazgos internacionales”, puntualizó.
Al no poder posponer las decisiones, el Convenio sobre Diversidad Biológica 2020 será clave para determinar cómo enfrentar el proceso acelerado de la naturaleza y lograr que este marco global impacte las políticas de los países.
La planificación también resulta clave para plantear visiones de ciudades o países de aquí a 30 años y para tomar decisiones que influyan en el cambio de patrones sobre la generación de residuos o las relacionadas con economía circular.

Y por qué no pensar también en responsabilidades por deterioro de la naturaleza o en acciones que busquen solucionar las inequidades sociales.
Pulgar-Vidal es optimista de la agenda que se debe enfrentar y por eso hizo un llamado a los jóvenes para que demanden soluciones y hagan activismo como está ocurriendo en Europa. “Esa es la movilización que puede generar el remezón que está demandando el mundo”, afirmó.
--
Durante la Cátedra Nuestro Futuro, el colectivo La Quinta del Lobo presentó el performance audiovisual ‘Hybris’. Una obra en torno al antropoceno que contrasta sonidos, imágenes y datos. "Es un espacio de reflexión que intenta responder a la pregunta ¿Cómo construir el lenguaje de nuestra era?", explicó la profesora Carmen Gil, de la Universidad de los Andes.


Noticias relacionadas

10/02/2021
El tránsito hacia sistemas agroalimentarios más responsables garantiza la seguridad alimentaria y reduce el empobrecimiento.

09/02/2021
Es hora de reconocer el grito de la tierra y el de las poblaciones más vulnerables. Un llamado a repensar los sistemas socioeconómicos en América Lati

01/02/2021
Un espacio para debatir sobre la tragedia ambiental en la región, la protección de la biodiversidad, políticas económicas, agricultura y extractivismo
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce nuestro Programa de Inglés. ¡Abrimos inscripciones!
Aprende inglés en Uniandes. Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés. Inscríbete hasta el 24 de marzo.
Más información
¡Inscripciones abiertas para el 2do bimestre!
Inscribe hasta el 26 de marzo materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público. Posible homologación*
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir