
29/01/2020
"El cambio climático es irreversible, pero todavía hay opciones"
Escuche esta nota también en audio:
Al hablar de cambio climático, Catalina González Arango, profesora del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, asegura que es un fenómeno irreversible, porque “el clima que conocimos hasta ahora no lo vamos a volver a tener”. Sin embargo, explica que aún hay opciones de futuro que están en nuestras manos.
La afirmación fue hecha durante la segunda cátedra Nuestro Futuro, del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS), que se llamó La ciencia del cambio climático.
Con evidencias científicas y datos, la investigadora demostró el aumento de la temperatura en la tierra desde 1850 y la concentración del calentamiento, en su mayoría, en lugares del hemisferio norte.
“El cambio climático tenemos que entenderlo no solo como el aumento de temperatura, porque también tiene que ver con la vegetación, el derretimiento de glaciares, la acidificación de los océanos e, incluso, la pérdida de biodiversidad”, agrega González.
Cuando se analiza el cambio climático, los científicos usan evidencia larga, lo que les ha permitido darse cuenta que los glaciares andinos están perdiendo volumen de hielo más rápidamente y que el aumento del nivel del mar ha batido todos los records de lo inesperado, según la investigadora.
Al estar ante una de las crisis ambientales nunca antes vista, la profesora es enfática en que hay que hacer un acto de conciencia y esto implica incluir los conocimientos compartidos que tenemos de nuestra propia existencia en este planeta.


Catalina González
Científica
Colombia debe anticipar el riesgo
Colombia es una de las zonas más difíciles de entender en términos climáticos y un país en el que se presenta el fenómeno de El Niño, un factor de variabilidad climática que, de acuerdo con la academia, podría cambiar el clima del mundo entero.Lo cierto es que el 50 por ciento del agua que cae a la Amazonía es reciclada por la vegetación que hay allí. Por eso uno de los llamados de la científica tiene que ver con detener la deforestación.
A la pregunta sobre cómo ve al país en 30, 40 años tras el aumento de la temperatura, los estudios indican que no habrá tanta sequía en zonas cercanas a las cadenas montañosas, sino más bien fuertes aguaceros para los que se debe estar preparado.
“Habrá altas tasas de erosión, mayor número de deslizamientos y debemos estar listos para afrontar ese exceso de lluvias en las cordilleras”, agrega González Arango.
Otro es el panorama que vivirá la zona Caribe que sí enfrentará la sequía y con esto impactará la salud pública. Es hora, entonces, de anticipar el riesgo y de pensar alternativas en temas como la ganadería que aportan gran cantidad de emisiones y de apostarle a las energías renovables.
En la misma charla, Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, añade que los cambios climáticos también traen cambios en los sistemas políticos y sociales e incluso pueden generar conflictos. “Al final el papel de ser humano resulta también endógeno en todo este asunto”, puntualiza.

Noticias relacionadas

25/08/2021
Parques Nacionales Cómo Vamos presenta el primer informe para comprender la situación actual del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

20/08/2021
Édgar Galán, egresado de Los Andes, creó un sistema de dispensación que permite recargar productos en envases reutilizables.

01/10/2020
Pago por servicios ambientales y experimentos económicos: María Alejandra Vélez de Economía este proyecto explica en este capítulo de Séneca Divulga.
Otras noticias
- Transforman residuos y crean dispositivo para personas con discapacidad
- Preocupa que América Latina opte por el extractivismo para su recuperación económica
- Estudiante crea portal para impulsar emprendimientos responsables
- Giro Zero: transporte de carga sin contaminantes
- Alianza para una adaptación al riesgo de transición climática

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Escuela Internacional de verano
Toma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más
Escuela de verano para jóvenes 2023
¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más
Global English Program 2023 Intersemestral
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir