Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
05/12/2017

Diario de viajes para un planeta verde

La uniandina Carolina Meza recorre el mundo con su esposo e hija para documentar soluciones usadas en distintas partes del mundo para prevenir el cambio climático.

La uniandina Carolina Meza recorre el mundo con su esposo e hija para documentar soluciones usadas en distintas partes del mundo para prevenir el cambio climático.

Energía solar orgánica (con líquido que se imprime en textiles o ventanas para generar electricidad), baterías que pueden alimentar casas, o autobuses que se transforman de sistema diésel a eléctrico sin tener que desechar sus partes son algunas de las iniciativas que descubrieron Carolina Meza y Frédéric Gheung viajando por el mundo.

Su objetivo es identificar acciones que reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero y divulgarlas para que más personas puedan implementarlas en sus países. “Lo que se haga en una parte del planeta afecta o favorece al resto. Cualquier solución que se adopte frente al cambio climático es para el beneficio de todo el ecosistema”, asegura Carolina, ingeniera ambiental de la Universidad de los Andes.

Su esposo, Frédéric, que comparte la pasión, y a quien conoció durante su intercambio académico en Francia, explica que el proyecto voluntario recoge testimonios sobre cambio climático y soluciones para lograr una sociedad más sostenible y “verde”. One Climate One Challenge —Un Clima Un Reto— es el nombre que identifica el proyecto y se enfoca en temas relacionados con construcción, transporte, industria, energía y organización colectiva.

Su travesía comenzó en el 2012 cuando aprovecharon el año sabático que brinda el gobierno francés, para viajar por 14 países recogiendo experiencias. Entrevistaron expertos, gente local, científicos, ciudadanos y entidades del gobierno para conocer sus percepciones y preocupaciones sobre el tema. A partir de los hallazgos, publicaron un libro con el mismo nombre de su proyecto en el que compilan las historias y que está disponible online.

Desde mediados del 2016, la pareja colombo-francesa, ahora en compañía de Soelia, su hija de tres años, retomó su viaje, esta vez, en busca de soluciones específicas. Este segundo recorrido se inició en Singapur y siguió en Australia, Nueva Zelanda, Fiyi, Estados Unidos (Hawái, Houston y Nueva York), Colombia y Finlandia.

A través de su trabajo, quieren contribuir a dibujar la ciudad del futuro. Para la uniandina, las urbes sostenibles exigen equilibrio entre tres pilares: economía, sociedad y medio ambiente. “La vida puede ser sostenible teniendo las comodidades que uno necesita. Pero hay que revisar lo que significa ese concepto, pues la comodidad de ciertos ciudadanos en algunos países no resulta sostenible, pero se puede tener una comodidad justa”, dice Carolina.

Los ingenieros preparan ahora una segunda edición del libro que incluirá las experiencias recogidas durante los últimos 10 meses de su recorrido.

“…Ser parte de la solución ya es aportar. Me siento orgullosa sabiendo que –además de mis aportes cotidianos–, al hablar del tema, al promoverlo y socializarlo, la gente se empieza a interesar y a pensar en qué estrategias puede llevar a cabo”, Carolina Meza.

Te podría interesar...
Historias
Espacios y proyectos
Renzo Sesana: invertir en Rappi antes de que Rappi despegue
Renzo Sesana, egresado de Administración, encontró su camino profesional en el mundo de las inversiones tecnológicas, mucho antes de que las startups fueran el sueño de tantos.
20 de Octubre de 2025
Representantes
A profundidad
Sistema Tapir: innovación para planear infraestructura vial sostenible
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Uniandes y Conservación Internacional Colombia presentaron el Sistema Tapir, una plataforma tecnológica que busca transformar la manera en que se diseñan y planifican las vías del país.
20 de Octubre de 2025
Extreme
Espacios y proyectos
Extreme Academy llega a Uniandes: innovación y liderazgo en redes
Uniandes es la primera universidad latinoamericana beneficiada por Extreme Networks, para fortalecer habilidades en redes, ciberseguridad e innovación tecnológica.
08 de Octubre de 2025
Los
Espacios y proyectos
Los Andes, sede de la Cumbre de La Tríada
Representantes de la Universidad de los Andes, el Tecnológico de Monterrey y la Pontificia Universidad Católica de Chile evaluaron siete años de la alianza y proyectaron su aporte frente a los retos de América Latina.
08 de Octubre de 2025
Moocs
A profundidad
El reto de convertir la educación en un acto democrático
En un mundo diverso, enseñar dejó de ser transmitir contenidos: hoy es abrir caminos colectivos donde el conocimiento se construye entre todos.
30 de Septiembre de 2025
Estudiantes
Espacios y proyectos
Estudiantes de Ingeniería ocupan el primer lugar en diseño de hardware
Equipo VeriFast de Ingeniería Uniandes gana el Makerchip ASIC Design Showdown 2025, destacando en diseño de hardware a nivel global.
22 de Septiembre de 2025
Carolina
Espacios y proyectos
La ingeniera uniandina que enseña a los robots a sentir
De Boyacá a Washington, Carolina Higuera abre camino en la robótica del futuro con investigación que hará sentir a los robots como humanos.
22 de Septiembre de 2025
Uniandes
Espacios y proyectos
Uniandes Fest 2025
Un espacio para que aspirantes y colegios conozcan la vida universitaria en Los Andes, exploren programas de Pregrado y resuelvan dudas sobre admisión y financiación.
15 de Septiembre de 2025
Pensamiento
A profundidad
¿La inteligencia artificial generativa acaba el pensamiento crítico?
Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta tecnología?
15 de Septiembre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Foro Internacional: La Ingeniería del Futuro – Retos y Visiones Globales
Este foro reunirá a reconocidos expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el impacto de la ingeniería en Colombia y debatir los principales desafíos y oportunidades que definirán su evolución hacia un futuro más sostenible.
04 de Septiembre de 2025
Modelo
En Medios
¿Está cambiando la educación superior hacia un modelo más rápido y flexible?
Hoy en día, las universidades están apostando por ser espacios más flexibles, más conectados con el mercado laboral y más sintonizados con las necesidades actuales
28 de Agosto de 2025
Feria
Espacios y proyectos
Feria Laboral Alumni 2025-2
Dirigido a: Estudiantes próximos a graduarse, Egresados de todos los programas de Pregrado y Posgrado y Estudiantes de los todos los programas de Posgrado.
28 de Agosto de 2025