
Desmitificando el uso de la bicicleta
29/10/2020
En el conversatorio “Desmitificando el ciclismo urbano”, integrantes del grupo estudiantil A los Andes en 'bici' y representantes de Bicycle Capital, entidad especialista en fortalecer la movilidad inteligente y sostenible en comunidades, empresas y universidades, explicaron las ventajas del uso de la bicicleta en tiempo de coronavirus.
En época de pandemia, la bicicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte más seguros. Es una actividad individual que brinda beneficios para la salud física y mental que, a la vez, disminuye la probabilidad de contagio por COVID-19, afirman los especialistas. Para sacarle mejor provecho al ciclismo urbano, durante la charla 'Desmitificando el ciclismo urbano', expertos recomendaron implementar nuevos hábitos de movilidad y recalcaron, entre otras cosas, que este medio de transporte "fomenta la movilidad sostenible, es amigable con el medio ambiente y contribuye a mejorar la calidad del aire, sobre todo, en grandes ciudades". Sin embargo, todavía existen personas sacan cualquier excusa para no salir a pedalear. El estado físico es una de ellas.
En ese sentido, los integrantes de la iniciativa estudiantil A los Andes en 'bici' sugieren iniciar con recorridos cortos e ir ampliándolos paulatinamente, pero también alternar con otros medios de transporte mientras el cuerpo se adapta al ejercicio y al esfuerzo físico. Una alternativa similar, en este caso, podrían ser las bicicletas eléctricas.
Otros se quejan por las incomodidades que genera el sudor. Para evitar esta situación existen alternativas básicas como salir con suficiente tiempo (lo que evita pedalear más rápido y hacer un esfuerzo mayor). Así mismo es recomendable llevar ropa de cambio para mantenerse fresco durante el día.
También están quienes sienten temor por compartir la vía con automóviles. En este caso es clave destacar que, actualmente, Bogotá cuenta con la red de ciclorutas más extensa de Latinoamérica y que durante la emergencia sanitaria por el coronavirus se han habilitado nuevos carriles temporales exclusivos para ciclistas, lo que reduce el riesgo de accidentes.
Para mayor seguridad de los biciusuarios es importante, además, planear con anticipación la ruta de viaje, teniendo en cuenta que la circulación se haga en vías seguras e iluminadas y con alto flujo de personas. Sumado a esto, es necesario ubicar un parqueadero cercano al lugar de destino y contar con candado y cadena. Esto evitaría casos de robo.
Pero este tipo de situaciones no representan el único riesgo de inseguridad. Algunos terminan enredados al entablar conversaciones con desconocidos y cuando reaccionan es tarde: sus caballitos de acero ya están en manos de los delincuentes.
Por otra parte, portar elementos que faciliten la movilidad en caso de lluvia como chaquetas rompevientos, maletas impermeables, guantes y un kit de seguridad con luces, así como ropa reflectiva y señalización en caso de niebla también es esencial.
"Quienes hacen uso frecuente de la bicicleta manifiestan haber mejorado su estado físico y su estado ánimo. Se sienten más autónomos en sus desplazamientos y tienen la percepción de estar más seguros que cuando viajan en transporte público. Sus viajes son más rápidos ya que el tráfico de automóviles no es un factor que afecte su recorrido" fue una de las principales conclusiones de la charla.
* Para el regreso al campus, la Universidad de los Andes y Bicycle Capital tienen puntos de alquiler (sin costo) de bicicletas ubicados en la entrada principal y en el sótano del edificio Mario Laserna (bloque ML).
También puede leer: Por una movilidad segura para el retorno a la Universidad
En época de pandemia, la bicicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte más seguros. Es una actividad individual que brinda beneficios para la salud física y mental que, a la vez, disminuye la probabilidad de contagio por COVID-19, afirman los especialistas. Para sacarle mejor provecho al ciclismo urbano, durante la charla 'Desmitificando el ciclismo urbano', expertos recomendaron implementar nuevos hábitos de movilidad y recalcaron, entre otras cosas, que este medio de transporte "fomenta la movilidad sostenible, es amigable con el medio ambiente y contribuye a mejorar la calidad del aire, sobre todo, en grandes ciudades". Sin embargo, todavía existen personas sacan cualquier excusa para no salir a pedalear. El estado físico es una de ellas.
En ese sentido, los integrantes de la iniciativa estudiantil A los Andes en 'bici' sugieren iniciar con recorridos cortos e ir ampliándolos paulatinamente, pero también alternar con otros medios de transporte mientras el cuerpo se adapta al ejercicio y al esfuerzo físico. Una alternativa similar, en este caso, podrían ser las bicicletas eléctricas.
Otros se quejan por las incomodidades que genera el sudor. Para evitar esta situación existen alternativas básicas como salir con suficiente tiempo (lo que evita pedalear más rápido y hacer un esfuerzo mayor). Así mismo es recomendable llevar ropa de cambio para mantenerse fresco durante el día.
También están quienes sienten temor por compartir la vía con automóviles. En este caso es clave destacar que, actualmente, Bogotá cuenta con la red de ciclorutas más extensa de Latinoamérica y que durante la emergencia sanitaria por el coronavirus se han habilitado nuevos carriles temporales exclusivos para ciclistas, lo que reduce el riesgo de accidentes.
Para mayor seguridad de los biciusuarios es importante, además, planear con anticipación la ruta de viaje, teniendo en cuenta que la circulación se haga en vías seguras e iluminadas y con alto flujo de personas. Sumado a esto, es necesario ubicar un parqueadero cercano al lugar de destino y contar con candado y cadena. Esto evitaría casos de robo.
Pero este tipo de situaciones no representan el único riesgo de inseguridad. Algunos terminan enredados al entablar conversaciones con desconocidos y cuando reaccionan es tarde: sus caballitos de acero ya están en manos de los delincuentes.
Por otra parte, portar elementos que faciliten la movilidad en caso de lluvia como chaquetas rompevientos, maletas impermeables, guantes y un kit de seguridad con luces, así como ropa reflectiva y señalización en caso de niebla también es esencial.
"Quienes hacen uso frecuente de la bicicleta manifiestan haber mejorado su estado físico y su estado ánimo. Se sienten más autónomos en sus desplazamientos y tienen la percepción de estar más seguros que cuando viajan en transporte público. Sus viajes son más rápidos ya que el tráfico de automóviles no es un factor que afecte su recorrido" fue una de las principales conclusiones de la charla.
* Para el regreso al campus, la Universidad de los Andes y Bicycle Capital tienen puntos de alquiler (sin costo) de bicicletas ubicados en la entrada principal y en el sótano del edificio Mario Laserna (bloque ML).
También puede leer: Por una movilidad segura para el retorno a la Universidad
Noticias relacionadas

13/04/2021
Tras seis años de su suspensión, regresaría al país el polémico método calificado, en 2015, por la OMS como producto probablemente cancerígeno.

25/03/2021
Más de 100.000 estudiantes se unirán a esta iniciativa el 7 de abril del 2021, buscando explorar salidas al cambio climático.

17/03/2021
La autogestión, el cooperativismo y los procesos comunitarios son ejes de cambio para reducir la brecha de desigualdad que afrontan estas mujeres.
Otras noticias
- El desafío de consumir alimentos sin destruir el planeta
- “Adoptar otras formas de pensar nos está conduciendo a una tragedia ambiental”
- Cátedra: 'Repensar el futuro de América Latina y el Caribe'
- La construcción de la Región Metropolitana
- Estilos de vida sostenibles: cambios sencillos con impacto ambiental

Nota Uniandina - Edición 57
Encuentra más noticias, análisis, investigaciones y entrevistas en Nota Uniandina Edición 57
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir