Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
06/03/2018

Centro de Desarrollo Sostenible para Latinoamérica y el Caribe tendrá sede en Los Andes

La Universidad y Jeffrey Sachs, representante de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible, anunciaron la alianza.

Jeffrey Sachs, economista y director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y del Centro para Desarrollo Sostenible, visitó el viernes 2 de marzo la Universidad de los Andes para dictar la conferencia Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina.

Este evento contó con la presencia del rector Pablo Navas; Juan Camilo Cárdenas, decano de la Facultad de Economía; Ximena Rueda, coordinadora del área de sostenibilidad social y ambiental de la Facultad de Administración; y Manuel Rodríguez Becerra, profesor emérito de la Facultad de Administración.

Una vez concluyó la conferencia, la Universidad de los Andes y la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible, Sustainable Development Solutions Network-SDSN, anunciaron la alianza para establecer el Centro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para Latinoamérica y el Caribe, con sede en la Universidad de los Andes.

El Centro ODS-LAC, hará parte de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible en el mundo, que incluye el Centro ODS para África, lanzado en el 2016, y el Centro ODS para el Sureste Asiático, lanzado en 2017 y será el primero en Latinoamérica.

La iniciativa, apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está concebida como un hub regional para la investigación y la formación sobre los ODS, así como sobre políticas públicas relacionadas con desarrollo sostenible.

“El Centro ODS-SDG para América Latina y el Caribe, convocará expertos de toda la región y el mundo, provenientes de la academia, del sector público y privado y de la sociedad civil, comprometidos en avanzar la ambiciosa agenda 2030 adoptada por Naciones Unidas” afirmo Jeffrey Sachs, Director de SDSN.

Por su parte el rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas, resaltó que “Uniandes es una institución de talla mundial, con notables investigadores y estudiantes, quienes están comprometidos con el logro de los objetivos de desarrollo sostenible y este centro fomentará nuevas oportunidades que lleven nuestro estándar de excelencia a nuevas investigaciones, educación y políticas, con aliados a lo largo de Colombia y de la región, alrededor de nuestras metas comunes”.

La actividad del Centro, tomará como una de sus referencias el trabajo realizado por el BID para el avance de los ODS. El Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, comentó que “es muy importante que todos los actores, incluyendo el sector privado y las instituciones académicas, se unan con los gobiernos y los grupos de sociedad civil para crear caminos de colaboración en aras de lograr los objetivos del desarrollo sostenible. Me siento orgulloso de la colaboración del BID con Uniandes y SDSN para establecer este Centro como la plataforma para la creación de grandes estrategias que impulsarán el desarrollo sostenible a lo largo de las Américas.”

El Centro ODS para Latinoamérica y el Caribe.

Las cuatro prioridades específicas del Centro ODS serán:

Promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, a través de la investigación interdisciplinaria, uniendo para estos propósitos a las universidades de la región, el sector privado, el gobierno y la sociedad civil.

Diseñar y dirigir una agenda de investigación relacionada con educación, innovación, infraestructura, inequidad, ciudades sostenibles, acción climática, biodiversidad, cambio del uso del suelo, conservación y paz.

Entrenar a la nueva generación de líderes de la región en desarrollo sostenible, mediante la oferta de cursos de alta calidad y programas de entrenamiento ejecutivo dirigidos a estudiantes, profesionales, servidores públicos y líderes de las políticas.

Servir como punto focal de iniciativas relacionadas al ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas), especialmente para compartir conocimiento y soluciones en los esfuerzos de prevención, resolución de conflictos, reconciliación, mantenimiento y sostenibilidad de paz y avances en desarrollo sostenible.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron acordados globalmente en 2015, como marco para la acción y responsabilidad que guiaría el avance del desarrollo sostenible hacia el año 2030. El centro se enfocará en los retos de desarrollo sostenible más urgentes de la región: ODS 4 (Educación de Calidad); ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura); ODS 10 (Reducción de las Desigualdades); ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles); ODS 13 (Acción por el Clima); ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres); y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
El anuncio de la creación del centro estuvo a cargo del rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas, junto a Jeffrey Sachs, director de Sustainable Development Solutions Network-SDSN y miembros del Consejo Superior y del Consejo Académico de la Universidad.

Sachs es un economista estadounidense. Estudió en la Universidad de Harvard maestría y doctorado, además fue profesor por 25 años. Luego pasó a la Universidad de Columbia como director del Instituto de la Tierra (en inglés The Earth Institute) y fue profesor de Desarrollo Sostenible y de Gestión y Políticas de Salud.

Sachs también ha sido director del Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas​ y asesor especial del secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los acuerdos internacionales para reducir la pobreza extrema, el hambre y las enfermedades.

Fue asesor de algunos gobiernos de Suramérica como Bolivia, Argentina y Venezuela; así como en algunos países de Europa (Polonia, Yugoslavia, Rusia, entre otros), Asia y África. Es reconocido como experto en situaciones de crisis económicas graves y difíciles. Colabora con agencias internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y otras) en la lucha por la reducción de la pobreza.

Apareció en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time.

Te podría interesar...
Catalina-Gonzalez
En Medios
'No estamos actuando con la urgencia que la crisis climática exige'
EL TIEMPO habló con Catalina González Arango, profesora del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, sobre su participación en el nuevo informe del IPCC.
19 de Septiembre de 2025
gestión
A profundidad
La magia detrás de la gestión del agua urbana
La “Cátedra Pavco”: exitosa alianza empresarial que lleva treinta años trasformando el conocimiento y la ingeniería hidráulica.
19 de Agosto de 2025
Empleo
A profundidad
Esperando el golpe de la transición energética
¿Qué pasa con el empleo durante la transición energética en Colombia? El mundo está tomando acciones, ¿en qué anda el país? 
24 de Julio de 2025
Andrés
Personas
Biólogo colombiano recibe el Premio Whitley de conservación
De manos de la princesa Ana, Andrés Link recibe uno de los premios de conservación más apreciados del planeta. 
28 de Abril de 2025
u7alliance
Espacios y proyectos
Las universidades al frente de los grandes desafíos del siglo XXI
Uniandes aportó una visión latinoamericana al debate global sobre IA, democracia y cambio climático en la Cumbre U7+ 2025 en Ottawa.
21 de Abril de 2025
Historias
Personas
Una vida dedicada a la academia
Una exploración a la inspiradora trayectoria de Manuel Rodríguez Becerra, un referente en la educación y el medio ambiente en Colombia, cuya dedicación a la Universidad de los Andes ha dejado una huella imborrable en generaciones de estudiantes y en la sociedad.
07 de Abril de 2025
COP-16
Espacios y proyectos
Uniandes conectada con la biodiversidad en la COP16
Con más de 60 actividades abiertas al público, la Universidad de los Andes articuló charlas, talleres y exposiciones que conectaron saberes diversos con la biodiversidad, tendiendo puentes entre la academia, la acción climática y la ciudadanía.
02 de Abril de 2025
Hidrogeno
Espacios y proyectos
¿Es el hidrógeno el nuevo protagonista de la transición energética?
Colombia impulsa su producción y aplicación estratégica para una energía sostenible.
17 de Marzo de 2025
Equipo
En Medios
Compositus: transformando vidas con residuos agroindustriales
El proyecto nació en los laboratorios de los departamentos de Ingeniería Química y de Alimentos e Ingeniería Mecánica de Uniandes.
11 de Marzo de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Compositus, una innovación que transforma vidas
Christofer, de 10 años, es uno de los 30 beneficiarios que recibió una prótesis gracias a una iniciativa de Uniandes y emprendedores comprometidos con la sostenibilidad. 
25 de Febrero de 2025
Techos
Espacios y proyectos
Techos verdes y jardines verticales destacados por la Secretaría de Ambiente
Uniandes cuenta con más de 5.000 m² de techos, terrazas y muros verdes que reducen la contaminación, ahorran energía y capturan aguas lluvias.
09 de Diciembre de 2024
Buscando
A profundidad
Buscando el ADN del manglar
La comunidad de Bahía Málaga y la Universidad de los Andes trabajan en equipo por la protección de la biodiversidad y de sus tradiciones.
06 de Julio de 2023