Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
En Medios
24/10/2025

“Los espacios artísticos son refugios para pensar”

Ximena Guerrero, jefa del Centro Cultural de la Universidad de los Andes, habló de la gestión cultural como una práctica de diálogo en donde los asistentes aprenden a identificar, nombrar y compartir la historia con otros.

¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?

Lo que más disfruto es conectar mundos. Mi papel es facilitar ese encuentro entre las personas: los artistas, el Centro y el público. De ahí se derivan aprendizajes sobre lo diplomático, lo político y lo cultural: saber cuándo hablar y cómo hacerlo, pero siempre con autenticidad. Tengo la facilidad de entender universos que necesitan encontrarse.

 

¿Esa visión influye en la manera en la que se viven y recuerdan las experiencias culturales?

Lo que interesa es que el público aprenda a narrar lo que ve, porque ese voz a voz hace que las cosas se hereden. Si no recuerdas de dónde viene una música o quién la interpreta, es difícil contarla y difundirla. Nombrar lo propio y entender al otro genera una conexión más interesante: en el discurso, en las conversaciones, en las investigaciones. Los espacios artísticos son refugios para pensar, más que simples lugares de programación.

 

Consulte la nota completa en: “Los espacios artísticos son refugios para pensar" | Vía El Espectador