Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Los Andes es Colombia en el Mundial de Robótica

Estudiantes del grupo SinfonIA obtuvieron el segundo lugar en la categoría Robocup@Home. Más de 4 mil equipos de diferentes países participaron en el evento.

Durante 2020 y 2021 los eventos presenciales se aplazaron por causa de la emergencia sanitaria en el mundo. Y el Mundial de Robótica no fue la excepción.

 

Este espacio, que alberga diferentes iniciativas académicas relacionadas con el desarrollo de software e inteligencia artificial, abrió sus puertas nuevamente para que estudiantes de diferentes universidades del mundo midieran su conocimiento en este campo de la informática.

 

Para los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Los Andes, que hacen parte del Grupo de robótica social e inteligencia artificial de la Universidad de Los Andes -SinfonIA, era un sueño hacer parte de esta experiencia. Fue así, como en octubre de 2021, recibieron la noticia de que el evento volvería a realizarse en julio de 2022.

 

Así comenzó la travesía de Juan José García, ingeniero eléctrico y electrónico de la Universidad de los Andes, quien lideró al equipo en el continente asiático.


“La pasión por la robótica y la Inteligencia Artificial fueron los motores de este grupo multidisciplinar”, dice orgulloso el magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores, que 'se puso la 10' por este proyecto y aplicó las ideas desarrolladas en las aulas de clase para presentarlas ante sus competidores.

 

El ingeniero García, profesor e instructor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, explica que para poder participar existen federaciones por país conformadas por expertos en robótica. Sin embargo, Colombia es uno de los países que no cuenta con esta modalidad, por lo cual enviaron su aplicación de manera independiente en diciembre de 2021 y lograron un cupo entre más de 4 mil equipos participantes.

 

Con el apoyo de la Universidad, y a través de donaciones, patrocinios y una recolecta virtual, se levantaron los recursos para montarse en un avión con destino a Bangkok, Tailandia, en donde se realizó el evento más importante de robótica.

 

La categoría, Robocup@Home. La especialidad: resolver tareas domésticas de forma independiente a través de la interacción humano-robot.

 

Por esta razón, un mes antes, el equipo se preparó y practicó los retos a los que se iba a enfrentar. Uno de estos, mostrar cómo el robot puede ser el anfitrión de una fiesta y presentar a los invitados para direccionarlos de manera autónoma.

 

Durante casi una semana de pruebas y experimentos, así como de la inspección hecha por los jurados, el equipo uniandino llegó a la final y obtuvo el segundo lugar. El grupo de Francia se llevó el título.

 

Este logro uniandino es, sin duda, un peldaño más para los miembros del grupo SinfonIA. Esta experiencia les permitió a estos apasionados por la robótica integrar diferentes visiones y abrir puertas a nivel laboral. Hoy encabezan un proyecto con el Hospital Militar que propone que un robot funcione como acompañante de pacientes en unidades de cuidado intensivo.

 

"Esta experiencia la defino como un reto donde desafiamos nuestras habilidades. Como grupo avanzamos en el desarrollo y aprendimos a aplicarlo en la competencia y fuera de ella", concluye Susana Marcela Chávez Leyton, estudiante de la maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores e integrante del equipo.

Te podría interesar...
Ingenieros
Reconocimientos
4 egresados de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
El liderazgo uniandino marca la diferencia: cuatro ingenieros fueron reconocidos por Forbes Colombia por impulsar la transformación digital y la innovación empresarial en el país.
27 de Octubre de 2025
Homenaje
Obituario
Amigos y colegas recuerdan al ex rector Carlos Angulo Galvis
Un homenaje a Carlos Angulo Galvis que recuerda su legado en la Universidad de los Andes y su compromiso con la educación, la equidad y el desarrollo del país.
23 de Septiembre de 2025
Mario
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Mario Sánchez Puccini, director de Ingeniería de Sistemas y Computación
Con una visión enfocada en impulsar el crecimiento de los programas académicos, el ingeniero de sistemas continuará en la dirección del Departamento por un periodo de dos años.
10 de Septiembre de 2025
Alain
Obituario
Alain Gauthier Sellier (1951 – 2025)
En la Universidad de los Andes lamentamos el fallecimiento de nuestro profesor emérito Alain Gauthier Sellier (1951–2025), investigador, académico y líder visionario que dedicó su vida a la ciencia y la educación.
12 de Agosto de 2025
Carlos
Obituario
"Fuimos formados para apreciar críticamente la sociedad, no para desconocerla"
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Angulo Galvis (1937–2025), exrector y líder visionario, cuyo legado marcó la historia reciente de nuestra institución.
29 de Julio de 2025
Eduardo
Obituario
Eduardo Aldana Valdés (1934–2025)
La Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento de un destacado líder académico y pensador del país, cuyo compromiso y visión se reflejaron en su labor como vicerrector, rector y miembro honorario del Consejo Superior.
10 de Junio de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Silvia Caro, vicerrectora Académica
El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de Silvia Caro Spinel, como vicerrectora Académica, por dos años más.
12 de Junio de 2024
Un
Comunicado
Un guante que ayuda a reducir el temblor en las manos
Estudiantes de ingeniería biomédica desarrollaron un guante que reduce el temblor en las manos, similar al que se produce por enfermedades como el parkinson.
12 de Febrero de 2024
Juan
Nombramiento
Juan Pablo Bocarejo, nuevo director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
La Rectoría aprobó el nombramiento del ingeniero civil, por un periodo de dos años, a partir del 12 de enero de 2024.
15 de Enero de 2024
Cuatro
Reconocimientos
Cuatro medallas a la excelencia
Carlos Angulo Galvis (ex Rector); Silvia Restrepo (ex vicerrectora); 'Pepe' Toro (profesor Emérito) y María T. Tobón (secretaria general), los homenajeados.
10 de Noviembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Michael Hopkins, el astronauta que aterrizó en Los Andes
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, el astronauta habló de sus caminatas espaciales y los desafíos de conquistar el universo.
14 de Octubre de 2022