
23/06/2017
Los Clubes de Ciencia regresan a Los Andes
Los Clubes de Ciencia están de regreso. Desde este martes 27 de junio, y hasta el próximo 1 de julio, 100 estudiantes de secundaria de colegios públicos de Bogotá asistirán, en Los Andes, a cursos gratuitos e intensivos sobre fenómenos cuánticos, construcción de cohetes, programación de páginas web, biología molecular, bioinformática y ondas estacionarias.
En esta tercera versión de los clubes, la universidad albergará cinco de los 60 talleres de ciencia y tecnología que se realizarán en 11 ciudades del país. Los jóvenes tendrán como instructores a investigadores de prestigiosas universidades del mundo como Harvard, Columbia, Michigan, Cornell y Stanford.
En Uniandes, los clubes serán dirigidos por el investigador posdoctoral Edwin Herrera, de la Universidad Autónoma de Madrid; Iván Tibavinsky, estudiante doctoral de la Universidad de Michigan; Jocelyn Kishi, estudiante doctoral de la Universidad de Harvard; David Plaza, investigador posdoctoral de la U. de Harvard y Nury Santisteban, candidata a doctora del Memorial University of Newfoundland.
Cada club estará conformado por 20 estudiantes, 1 monitor (estudiante de pregrado), 1 co-instructor (estudiante de posgrado) y 1 instructor (estudiante doctoral o posdoctoral de una universidad del exterior).
En cada uno de los talleres se trabajarán, de manera didáctica, divertida e innovadora, temas de ciencias de la salud, nanotecnología, inteligencia artificial, ingeniería, física, química, innovación y emprendimiento. El propósito es despertar en los jóvenes aprendices pasión por la ciencia y la tecnología, viviendo, de manera experimental, conceptos tradicionalmente complejos.
Los cursos, que este año tendrán más de 1.200 pupilos en el país, nacieron en México cuatro años atrás y hace dos fueron adoptados por estudiantes doctorales colombianos de las universidades de Harvard y MIT. Actualmente, se realizan en seis países latinoamericanos.
Los 60 Clubes de Ciencia tendrán lugar en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Neiva, Túquerres, Manizales y Pereira. De igual forma, habrá proyectos especiales en La Guajira y en Arauca.
En Colombia, esta iniciativa cuenta con el apoyo de Colciencias, Ruta N y el Sena, entre otras entidades, y varias universidades públicas y privadas, entre ellas Los Andes.
Más información:
http://www.clubesdeciencia.co/
En esta tercera versión de los clubes, la universidad albergará cinco de los 60 talleres de ciencia y tecnología que se realizarán en 11 ciudades del país. Los jóvenes tendrán como instructores a investigadores de prestigiosas universidades del mundo como Harvard, Columbia, Michigan, Cornell y Stanford.
En Uniandes, los clubes serán dirigidos por el investigador posdoctoral Edwin Herrera, de la Universidad Autónoma de Madrid; Iván Tibavinsky, estudiante doctoral de la Universidad de Michigan; Jocelyn Kishi, estudiante doctoral de la Universidad de Harvard; David Plaza, investigador posdoctoral de la U. de Harvard y Nury Santisteban, candidata a doctora del Memorial University of Newfoundland.
Cada club estará conformado por 20 estudiantes, 1 monitor (estudiante de pregrado), 1 co-instructor (estudiante de posgrado) y 1 instructor (estudiante doctoral o posdoctoral de una universidad del exterior).
En cada uno de los talleres se trabajarán, de manera didáctica, divertida e innovadora, temas de ciencias de la salud, nanotecnología, inteligencia artificial, ingeniería, física, química, innovación y emprendimiento. El propósito es despertar en los jóvenes aprendices pasión por la ciencia y la tecnología, viviendo, de manera experimental, conceptos tradicionalmente complejos.
Los cursos, que este año tendrán más de 1.200 pupilos en el país, nacieron en México cuatro años atrás y hace dos fueron adoptados por estudiantes doctorales colombianos de las universidades de Harvard y MIT. Actualmente, se realizan en seis países latinoamericanos.
Los 60 Clubes de Ciencia tendrán lugar en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Neiva, Túquerres, Manizales y Pereira. De igual forma, habrá proyectos especiales en La Guajira y en Arauca.
En Colombia, esta iniciativa cuenta con el apoyo de Colciencias, Ruta N y el Sena, entre otras entidades, y varias universidades públicas y privadas, entre ellas Los Andes.
Más información:
http://www.clubesdeciencia.co/

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera estudiar.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir