Pasar al contenido principal
Personas
01/12/2017
Texto alternativo imagen

Ingeniero de Los Andes recibe Premio Ecopetrol a la Innovación

El ingeniero químico Fabio Ocampo fue galardonado por su propuesta sobre transporte de material peligroso a través de tuberías.

Facultad de Ingeniería

Fabio Ocampo, ingeniero y magíster en Ingeniería Química de Los Andes, recibió el Premio Ecopetrol a la Innovación 2017 en la temática de transporte y logística por su trabajo de grado de la maestría en investigación: "Marco para el tratamiento de incertidumbre en análisis de riesgo cuantitativo para aplicaciones de transporte de material peligroso a través de tuberías".

Este proyecto contó con la asesoría de Felipe Muñoz Giraldo –profesor de Ingeniería Química– y la coasesoría de Mauricio Sánchez Silva –profesor de Ingeniería Civil y Ambiental–.

El ingeniero propone un marco que mejora el cálculo cuantitativo de riesgos para sistemas de transporte de material peligroso a través de tuberías (materiales inflamables, combustibles, tóxicos, etc.).

​El desarrollo permite el cálculo del riesgo con menores niveles de incertidumbre que los métodos tradicionales, lo que suministra mejor información para garantizar la seguridad de las operaciones e incrementar la sostenibilidad de los territorios. ​​

Gracias a esta propuesta, se pueden introducir herramientas adicionales al análisis con el ánimo de evitar subestimar o sobredimensionar las decisiones sobre el manejo del riesgo en ductos de transporte, estaciones e instalaciones que manejan sustancias altamente peligrosas.

El Premio Ecopetrol a la Innovación es una iniciativa liderada por Ecopetrol e iNNpulsa y apoyada por Colciencias, Acipet y Renata, en la que participan profesionales, estudiantes de pregrado o posgrado y emprendedores de todo el país.

El objetivo principal es incentivar la generación de conocimiento y de soluciones novedosas que resuelvan desafíos de la industria del petróleo y de las regiones petroleras de Colombia.

Según Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, "un total de 311 postulaciones se recibieron en la convocatoria de este año, de las cuales 167 aplicaron para la categoría Emprendedora y otras 144 a la categoría Innovadora, lo que demuestra que muchos colombianos están trabajando en proponer soluciones y alternativas que beneficien al sector".

En la categoría Innovadora se registraron un total de 167 tesis de grado representando a 43 universidades nacionales y 7 internacionales, siendo el trabajo de Fabio, la única propuesta uniandina que resultó ganadora en esta edición.

La distinción recibida por Fabio se suma a la ortorgada a Rafael Amaya en el 2016. Los anteriores trabajos, tienen sus origenes en la línea de Seguridad de Procesos del Grupo de Diseño de Procesos y Productos (GDPP) del Departamento de Ingeniería Química. ​

Te podría interesar...
Extreme
Espacios y proyectos
Extreme Academy llega a Uniandes: innovación y liderazgo en redes
Uniandes es la primera universidad latinoamericana beneficiada por Extreme Networks, para fortalecer habilidades en redes, ciberseguridad e innovación tecnológica.
08 de Octubre de 2025
Los
Espacios y proyectos
Los Andes, sede de la Cumbre de La Tríada
Representantes de la Universidad de los Andes, el Tecnológico de Monterrey y la Pontificia Universidad Católica de Chile evaluaron siete años de la alianza y proyectaron su aporte frente a los retos de América Latina.
08 de Octubre de 2025
Estudiantes
Espacios y proyectos
Estudiantes de Ingeniería ocupan el primer lugar en diseño de hardware
Equipo VeriFast de Ingeniería Uniandes gana el Makerchip ASIC Design Showdown 2025, destacando en diseño de hardware a nivel global.
22 de Septiembre de 2025
Carolina
Espacios y proyectos
La ingeniera uniandina que enseña a los robots a sentir
De Boyacá a Washington, Carolina Higuera abre camino en la robótica del futuro con investigación que hará sentir a los robots como humanos.
22 de Septiembre de 2025
Uniandes
Espacios y proyectos
Uniandes Fest 2025
Un espacio para que aspirantes y colegios conozcan la vida universitaria en Los Andes, exploren programas de Pregrado y resuelvan dudas sobre admisión y financiación.
15 de Septiembre de 2025
Pensamiento
A profundidad
¿La inteligencia artificial generativa acaba el pensamiento crítico?
Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta tecnología?
15 de Septiembre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Foro Internacional: La Ingeniería del Futuro – Retos y Visiones Globales
Este foro reunirá a reconocidos expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el impacto de la ingeniería en Colombia y debatir los principales desafíos y oportunidades que definirán su evolución hacia un futuro más sostenible.
04 de Septiembre de 2025
Modelo
En Medios
¿Está cambiando la educación superior hacia un modelo más rápido y flexible?
Hoy en día, las universidades están apostando por ser espacios más flexibles, más conectados con el mercado laboral y más sintonizados con las necesidades actuales
28 de Agosto de 2025
Feria
Espacios y proyectos
Feria Laboral Alumni 2025-2
Dirigido a: Estudiantes próximos a graduarse, Egresados de todos los programas de Pregrado y Posgrado y Estudiantes de los todos los programas de Posgrado.
28 de Agosto de 2025
Teoría
A profundidad
¿Quién firma la próxima teoría científica?
¿Qué pasa con la ciencia cuando los descubrimientos ya no necesitan de nuestra intuición ni de nuestros errores? En este segundo episodio de la cuarta temporada de Clase a la Casa, exploramos cómo la IA está transformando el método científico y los límites de la delegación del conocimiento en las máquinas.
19 de Agosto de 2025
Regular
A profundidad
Regular la IA: las reglas de un nuevo juego
En este primer episodio de la cuarta temporada de Clase a la Casa, hablamos sobre el documento CONPES 4144, que marca la hoja de ruta de Colombia para regular la inteligencia artificial hasta 2030.
11 de Agosto de 2025
IAGen
Espacios y proyectos
IAGen al servicio de tu aprendizaje
La inteligencia artificial generativa (IAGen) está transformando la manera en que estudiamos, trabajamos y nos comunicamos. Uniandes invita a reflexionar sobre cómo estas herramientas pueden ser una aliada poderosa para el aprendizaje y el bienestar.
30 de Julio de 2025