


Conectar la biografía de los individuos con el contexto en el cual esa biografía tiene lugar es uno de los objetivos principales de la sociología, dice María José Alvarez, coordinadora de la Maestría en Sociología de la Universidad de los Andes.
“Nos permite desnaturalizar lo que damos por sentado, ir más allá del sentido común”, agrega.
Pero, ¿por qué estudiar sociología hoy?
Para Tatiana Samay Andia, profesora de Sociología de Los Andes, estudiar sociología es una gran idea “porque permite conectar las experiencias individuales que cada uno tiene y que cree que son muy singulares, con fenómenos más macro que pertenecen al contexto”.
Lo explica con un ejemplo: "Todos creemos que nos enamoramos de alguien porque estamos respondiendo a nuestro deseo o porque es la persona perfecta para nosotros, a partir de nuestras características individuales y lo que compartimos con esa persona. En realidad, cuando uno piensa en el amor como un fenómeno sociológico encuentra que el amor responde muchas otras cosas que tienen que ver más con el contexto, que con nuestro deseo particular. Sentimos deseo por alguien en gran medida porque pertenece a nuestra misma clase social, porque tiene los mismos gustos, por ejemplo. La sociología nos permite extrapolar o alejarnos de nuestra experiencia individual y pensar cuánto de esa experiencia está determinada por fenómenos sociales que no controlamos, alimentamos y reproducimos".
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
InscríbeteEncuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más informaciónFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másAprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más informaciónConozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca másEncuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir