


Conectar la biografía de los individuos con el contexto en el cual esa biografía tiene lugar es uno de los objetivos principales de la sociología, dice María José Alvarez, coordinadora de la Maestría en Sociología de la Universidad de los Andes.
“Nos permite desnaturalizar lo que damos por sentado, ir más allá del sentido común”, agrega.
Pero, ¿por qué estudiar sociología hoy?
Para Tatiana Samay Andia, profesora de Sociología de Los Andes, estudiar sociología es una gran idea “porque permite conectar las experiencias individuales que cada uno tiene y que cree que son muy singulares, con fenómenos más macro que pertenecen al contexto”.
Lo explica con un ejemplo: "Todos creemos que nos enamoramos de alguien porque estamos respondiendo a nuestro deseo o porque es la persona perfecta para nosotros, a partir de nuestras características individuales y lo que compartimos con esa persona. En realidad, cuando uno piensa en el amor como un fenómeno sociológico encuentra que el amor responde muchas otras cosas que tienen que ver más con el contexto, que con nuestro deseo particular. Sentimos deseo por alguien en gran medida porque pertenece a nuestra misma clase social, porque tiene los mismos gustos, por ejemplo. La sociología nos permite extrapolar o alejarnos de nuestra experiencia individual y pensar cuánto de esa experiencia está determinada por fenómenos sociales que no controlamos, alimentamos y reproducimos".
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más informaciónInscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más informaciónDescubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónTe invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir