23/02/2021

Los retos logísticos de la vacunación

Personas cargando caja con vacunas en un container
Expertos insisten en que no importa el resultado individual. “Si no nos unimos, fallamos todos”, aseguran.
Personas cargando caja con vacunas en un container
Personas cargando caja con vacunas en un container
El plan de vacunación es el hito logístico más importante de nuestro país, según Nelson Mariño, gerente de Decisiones Logísticas, quien aclara que este proceso más que ser un asunto médico, es un tema logístico. “Por eso si no apoyamos al Gobierno, no lo logramos. Porque al final no importa el resultado individual. Si no nos unimos, fallamos todos”, afirma.

Durante el evento “Vacunas contra COVID-19: Ya las compramos, ¿Y ahora qué?”, organizado por la Universidad de los Andes, Mariño también puso sobre la mesa que no solo los hospitales deben ser sitios de vacunación y llamó la atención en hacer pilotos en canchas o parques, como ocurre en otros países.

Para centros de vacunación masiva, el experto dice que debe proyectarse la digitación electrónica, pantallas con información e, incluso, prueba serológica para que los que ya estuvieron contagiados cedan su cupo.

La distribución será lo más complejo, de acuerdo con Julián Pachón, director de logística de última milla de Amazon, en Estados Unidos. “Para seguir trayendo la vacuna al país y repartirla por las regiones deben involucrarse grandes actores como expertos y empresas a gran escala de logística y tecnología”, agrega.

Se debe considerar los diferentes periodos de los lotes: la sobre demanda y la subutilización de recursos; y para esto será fundamental reducir los tiempos muertos entre las personas y los vacunadores y las vacunas desperdiciadas.

En sus palabras se debe pensar en grande: que este proceso se convierta en un reto de 24 horas y 7 días a la semana, en el que se identifiquen las barreras y luego se tumben. Grupos de voluntarios para agilizar el proceso y una estrategia para evitar que el volumen de vacunas sea más alto que el de la gente agendada.

Pachón destaca lo vital de incrementar sitios de vacunación y considerar que no solo médicos y enfermeras pueden vacunar, también tendrán que hacerlo veterinarios u otros profesionales de salud. “Debe haber un plan masivo de entrenamiento para que muchos puedan vacunar en estadios, parqueaderos, iglesias”, sostiene.

Le puede interesar: Vacunas contra COVID-19: ya las compramos ¿y ahora qué?
El temor y la resistencia de la población es también un aspecto cultural que debe tenerse en cuenta.
Juan Zamora
C. Juan N. Corpas
Carpa médica con personas recibiendo la vacuna del COVID-19

El Gobierno Nacional tiene proyectado vacunar al 70 % de la población y en una primera fase el objetivo será reducir la mortalidad y que el virus se convierta en una enfermedad grave. De ahí que Gerson Bermont, representante del Ministerio de Salud, asegure que no se parte logísticamente de cero, porque existe un Programa Ampliado de Inmunización (PAI) que se está fortaleciendo con congeladores solares en la Amazonía y en el Pacífico.

Además, se calcula que hay 8.000 vacunadores y 71.000 personas han sido capacitadas entre anotadores y digitadores. 21.000 de estas ya están certificadas.

La profesora Nubia Velasco y el profesor Ciro Amaya, de la Universidad de los Andes, llaman la atención sobre ese 40 % de personas que dijeron no quererse vacunar y las cantidades de vacunas que pueden perderse en ese proceso. A esto se suma también el desbordamiento de la capacidad que ocurrirá eventualmente.

En la logística de última milla deben considerarse las pérdidas por las cadenas de frío y los robos; y en el kilómetro cero el reto de identificar a quién vacunar y lograr un agendamiento efectivo. “La velocidad, el volumen y el transporte en frío serán claves”, explica Velasco.

Desde las EPS, sus voceros han resaltado que se trata del proyecto más importante que será de tal volumen que no podrán confiarse. Mauricio Serra, de Compensar EPS, cuenta que el talento humano, la escalabilidad (vacunar en parques, canchas) y la articulación con los entes territoriales serán los grandes retos. Para esto, añade, se ha trabajado y articulado en red con las IPS.

El temor y la resistencia de la población es también un aspecto cultural que debe tenerse en cuenta y la eventual fatiga del talento humano, asegura Juan José Zamora, de la Clínica Juan N. Corpas. Un Gerente que sabe que para hacer la operación más eficiente y viable se deben priorizar actividades en su entidad de salud.

Conozca el documento completo elaborado por el grupo de investigación COLEV en: Vacunas contra el COVID-19: Ya las compramos, ¿y ahora qué?

Consulte los puntos claves del evento

* Este evento se realizó en el marco del proyecto COLEV, con la financiación del Centro Internacional de Investigaciones para el desarrollo (IDRC en inglés) y la Agencia Sueca de cooperación para el desarrollo internacional (SIDA, por sus siglas en inglés).

Noticias relacionadas

Foto de un cuarto de hospital en Colombia.
25/05/2021

Encuentro interdisciplinario para analizar las principales temáticas abordadas por la reforma a la salud en Colombia y contribuir al debate público.

Ver más
Muñecas rusas
14/09/2021

Una reflexión sobre la pandemia por el COVID-19 en un nuevo episodio del podcast Conversaciones con Uniandes.

Ver más
Foto de plantas medicinales
07/09/2021

Investigadores uniandinos trabajan para comprobar la capacidad antiviral que tienen productos naturales contra el SARS-CoV

Ver más

Otras noticias

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin