


De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las aproximadamente 311.000 defunciones por cáncer de cuello uterino que se registran cada año, más del 85 % se producen en las regiones menos desarrolladas.
Por lo anterior, el papel de esta vacuna es determinante en países donde existen altas tasas de mortalidad como África, debido a que pocas mujeres tienen acceso a citologías periódicas o exámenes que detecten lesiones precancerosas y, por lo tanto, la enfermedad se detecta muy tarde.
“La mayor parte de las vacunas se debe dar a niñas y adolescentes, en los países que mejor ha funcionado su aplicación es cuando se distribuye a colegios y escuelas”, señaló Muñoz.
En ese sentido, Colombia ha adoptado la vacuna en el esquema nacional de vacunación en dos dosis (0-6 meses) y es gratuita para todas las niñas y mujeres de 9 a 18 años de edad.
Muñoz afirmó que existen diferentes factores que han impedido la amplia distribución de la vacuna, sobre todo en países en desarrollo, como los altos precios, falta de campañas de prevención y la desinformación que generan los medios de comunicación.
La vacuna es producto de rigurosas investigaciones científicas que aseguran su eficacia y seguridad. Además, está respaldada por organismos internacionales de salud como la OMS, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sociedades científicas y el mismo Ministerio de Salud y Protección Social.
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
InscríbeteEncuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más informaciónFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másAprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más informaciónConozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca másEncuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir