Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Claves para enfrentar la llegada del Coronavirus COVID-19

Expertos de la Facultad de Medicina entregan información clave y recomendaciones ante la llegada del COVID-19 a Colombia.

Luis Jorge Hernández, doctor en Salud Pública y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, afirma que ante la llegada del COVID-19 al país es fundamental acatar tres principales recomendaciones:

1. No sentir ni generar pánico. En Bogotá circulan casi quince tipos de virus respiratorios entre los cuales están cinco subtipos de Coronavirus.

2. El COVID-19 se manifiesta como una gripa fuerte y afecta con especial gravedad a adultos mayores y personas con enfermedades de base.

3. Teniendo en cuenta que hemos pasado de la fase de prevención a la fase de contención, que busca evitar que el virus se propague rápidamente, la idea es que, con buenas prácticas, lo haga muy lentamente para disminuir su letalidad.

Formas de prevenir y contener el COVID-19.

Recomendaciones del Instituto Nacional de Salud y OMS:

La principal forma de prevenirlo es evitar el contacto con personas que han sido diagnosticadas con el virus. Así mismo, llevar a cabo medidas de contención iguales a las adoptadas para evitar las infecciones respiratorias:

1. Lave sus manos frecuentemente durante el día.
2. Use tapabocas si tiene tos, fiebre u otros síntomas de resfriado.
3. Estornude en el antebrazo o cubriéndose con pañuelos desechables, nunca con la mano. Después, recuerde lavar sus manos.
4. Evite asistir a sitios de alta afluencia de personas si tiene tos, fiebre, secreción nasal y otros síntomas como dolor de garganta, dolor de cabeza o dolores musculares.
5. Ventile e ilumine los espacios de casa y oficina.
6. Consulte a su médico si presenta alguno de los siguientes síntomas: respiración más rápida de lo normal, fiebre de difícil control por más de dos días, si el pecho le suena o le duele al respirar, somnolencia o dificultad para despertar, ataques o convulsiones, decaimiento o deterioro del estado general en forma rápida.
7. Limpiar las superficies regularmente: chapas de puertas, teclados de computadores y de celulares
8. Infórmese sobre el coronavirus y asegúrese de que la información provenga de fuentes confiables: su agencia de salud pública local o nacional, el sitio web de la OMS o su profesional de salud.
9. Evite viajar si tiene fiebre o tos.
10. Si tiene más de 60 años, una afección cardiovascular, respiratoria o diabetes; su riesgo de desarrollar COVID-19 es alto, evite zonas con aglomeración de gente.
11. Si está enfermo quédese en casa, coma y duerma separado de su familia, use diferentes utensilios y cubiertos para comer.
12. Si desarrolla dificultad para respirar, busque atención médica inmediata.
13. En fase de contención, reducir al máximo aglomeraciones y eventos masivos.
14. No viajar en lo posible a sitios donde hay transmisión activa del COVID-19.
15. Usar los puntos de antisépticos cercanos y reforzar limpieza de superficies.
16. Considerar modalidades de docencia a distancia a través de medios virtuales.

La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.

Te podría interesar...
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
Tatiana
Obituario
Tatiana Andia Rey 1979 - 2025
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente la partida de la profesora Tatiana Andia, incansable luchadora contra las desigualdades derivadas del sistema de salud en Colombia.
26 de Febrero de 2025
Foto
Noticias Históricas
La importancia de aprender de los fracasos
El mensaje de la rectora Raquel Bernal en la ceremonia de grados de la Facultad de Medicina 2023 - 2.
28 de Julio de 2023
Campus
Noticias Históricas
Nicotina: tan adictiva como la heroína
Debido al impacto negativo que genera el consumo de cigarrillo y vapeadores, la Universidad de los Andes es un campus libre de humo.
31 de Enero de 2023
La
Noticias Históricas
Detecta a tiempo el VIH
Los Andes es la primera universidad en latinoamérica que dispone del autoexamen de VIH de forma gratuita para su comunidad.
31 de Enero de 2023
Homenaje
Noticias Históricas
No más víctimas en la vía
A octubre de 2022, se registraron 6.557 muertes por accidentes de tránsito en el país. El exceso de velocidad es la mayor causa de mortalidad.
18 de Noviembre de 2022
Mano
Noticias Históricas
Enfermedad renal crónica (ERC), entre las de alto costo en Colombia
Si se controla la hipertensión y la diabetes de manera oportuna existe un 81 % menos de riesgo a morir por Enfermedad Renal Crónica.
10 de Agosto de 2022
Científico
Noticias Históricas
Viruela del mono, ¿una nueva pandemia?
De nuevo un virus acapara las miradas de los órganos de control en salud del mundo, esta vez se trata de la viruela del mono ¿Debemos preocuparnos?
25 de Mayo de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Cuarta dosis para mitigar contagios por COVID -19
Las vacunas de segunda generación también serán necesarias para combatir las nuevas variantes del virus.
02 de Mayo de 2022
Educación
Noticias Históricas
El reto de la educación en pospandemia
¿Cuál es el futuro de la educación luego de la crisis desatada por el COVID-19? ¿Qué caminos tomar? Análisis de Eduardo Escallón, decano de Educación.
08 de Abril de 2022
Hombres
Noticias Históricas
“Estamos ante una nueva era de la educación superior”
Rectores de las universidades de Giessen (Alemania) y Los Andes compartieron aprendizajes en medio de la pandemia. La colaboración entre instituciones, clave ante los nuevos retos.
05 de Abril de 2022
Casco
A profundidad
Casco de Vida: reactivación económica más segura
El estudio de Los Andes destaca que "el dispositivo resulta altamente efectivo para evitar el contagio por la COVID – 19", Andrea Ramírez, epidemióloga.
25 de Mayo de 2021