
22/02/2019
Renuevan nombramientos de directores de departamento
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de tres miembros de la comunidad uniandina como directores en distintos departamentos y en la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ingeniería.
Se trata de Juan Carlos Briceño Triana, quien fue renovado por la Rectoría como director de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ingeniería por dos años, a partir del 1 de marzo de 2019.
El profesor titular Juan Carlos Briceño es ingeniero mecánico uniandino, magíster y PhD. en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Texas, investigador de la Fundación Cardioinfantil, miembro del College of Fellows del Instituto Americano de Ingeniería Médica y Biológica -AIMBE- y poseedor de dos patentes en su área de investigación. Actualmente se desempeña como director de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ingeniería.
Asimismo, la Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Juan Manuel Cordovez, como Director del Departamento de Ingeniería Biomédica, también a partir del 1 de marzo de 2019, por un período de dos años.
Cordovez tiene doctorado University Of New York At Stony Brook, Ph.D. In Biomedical Engineering agosto, maestría de la University Of New York At Stony Brook Master in Biomedical Engineering y tiene dos pregrados de la Universidad de los Andes en Biología e Ingeniería Civil.
Entre sus líneas de investigación se encuentram neurociencias computacional, epidemiología matemática y ecología teórica.
Fue elegido como mejor Investigador en Cardiología, en la Revista Colombiana de Cardilogía y fue reconocido como Fulbright Grantee, State University of New York, Stony Brook.
Finalmente, Verónica Uribe Hanabergh fue renovada por la rectoría como Directora del Departamento de Historia del Arte, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2019.
Ella es maestra en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Australia y doctora en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Es pintora, investigadora y profesora asociada del programa de Historia del arte de la Universidad de los Andes, en donde dicta cursos generales de historia del arte y algunos especializados en los siglos XVIII y XIX, tanto en Colombia como en Europa y Estados Unidos.
Ha publicado dos libros: El arte del fragmento: el origen del boceto como expresión estética(Barcelona: Erasmus, 2012) y El pintor viajero: exploración y pintura en la creación moderna (Barcelona: Erasmus, 2013).
Es coautora del libro de Beatriz González Manual del Arte del siglo xix en Colombia (Bogotá: Universidad de los Andes, 2013), ganador del Premio Julio González Gómez en 2014.
Se trata de Juan Carlos Briceño Triana, quien fue renovado por la Rectoría como director de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ingeniería por dos años, a partir del 1 de marzo de 2019.
El profesor titular Juan Carlos Briceño es ingeniero mecánico uniandino, magíster y PhD. en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Texas, investigador de la Fundación Cardioinfantil, miembro del College of Fellows del Instituto Americano de Ingeniería Médica y Biológica -AIMBE- y poseedor de dos patentes en su área de investigación. Actualmente se desempeña como director de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ingeniería.
Asimismo, la Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Juan Manuel Cordovez, como Director del Departamento de Ingeniería Biomédica, también a partir del 1 de marzo de 2019, por un período de dos años.
Cordovez tiene doctorado University Of New York At Stony Brook, Ph.D. In Biomedical Engineering agosto, maestría de la University Of New York At Stony Brook Master in Biomedical Engineering y tiene dos pregrados de la Universidad de los Andes en Biología e Ingeniería Civil.
Entre sus líneas de investigación se encuentram neurociencias computacional, epidemiología matemática y ecología teórica.
Fue elegido como mejor Investigador en Cardiología, en la Revista Colombiana de Cardilogía y fue reconocido como Fulbright Grantee, State University of New York, Stony Brook.
Finalmente, Verónica Uribe Hanabergh fue renovada por la rectoría como Directora del Departamento de Historia del Arte, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2019.
Ella es maestra en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Australia y doctora en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Es pintora, investigadora y profesora asociada del programa de Historia del arte de la Universidad de los Andes, en donde dicta cursos generales de historia del arte y algunos especializados en los siglos XVIII y XIX, tanto en Colombia como en Europa y Estados Unidos.
Ha publicado dos libros: El arte del fragmento: el origen del boceto como expresión estética(Barcelona: Erasmus, 2012) y El pintor viajero: exploración y pintura en la creación moderna (Barcelona: Erasmus, 2013).
Es coautora del libro de Beatriz González Manual del Arte del siglo xix en Colombia (Bogotá: Universidad de los Andes, 2013), ganador del Premio Julio González Gómez en 2014.

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Escuela Internacional de verano
Toma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más
Escuela de verano para jóvenes 2023
¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más
Global English Program 2023 Intersemestral
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir