27/11/2019

Salud mental: secuelas de la guerra en Colombia

Panorámica zona rural en Colombia
‘Guerra y paz: las consecuencias del conflicto armado en Colombia en la salud y el sistema de salud’, un estudio de la Universidad de los Andes (Colombia) y de la Universidad de York (Reino Unido). 
Panorámica zona rural en Colombia
Panorámica zona rural en Colombia
Investigadores de la Universidad de los Andes (Colombia) y de la Universidad de York (Reino Unido) analizaron el impacto del conflicto armado en Colombia para identificar cómo los sistemas de salud se han adaptado para responder a dicho conflicto y, así mismo, determinar las secuelas físicas y mentales en los habitantes de las poblaciones más afectadas por la guerra. 

El estudio titulado ‘Guerra y paz: las consecuencias del conflicto armado en Colombia en la salud y el sistema de salud’, señala que en prestación de servicios de salud los “múltiples daños a la infraestructura; ataques a misiones y personal médico; la falta de acceso a servicios de atención en salud han dificultado mejoras a largo plazo en la calidad de vida, tanto física como psicológica de las personas más afectadas por el conflicto armado”.



En ese sentido, los investigadores resaltan en su análisis que las personas víctimas de desplazamiento presentaron aumentos en la probabilidad de padecer trastornos de salud mental, en particular, trastornos psicosomáticos, ideación suicida, depresión y ansiedad

Para el caso de la mujeres, personas en condición de discapacidad o desempleadas, la investigación indica que tienen mayores probabilidades de presentar este tipo de trastornos. En el Departamento del Meta, por ejemplo, existe 41.8% de probabilidades de padecer un trastorno de salud mental. Tres veces más que el promedio nacional.   
Una de las recomiendaciones por parte de los académicos apunta a que "reducir la desigualdad en acceso a educación y formalización del empleo permitiría disminuir desigualdades de salud mental".

Foto de Óscar Alberto Bernal, Catalina González Uribe y Rodrigo Moreno-Serra
Óscar Alberto Bernal, profesor de la Escuela de Gobierno y Ph. D. en Salud Pública (Tulane University); Catalina González Uribe, profesora de la Facultad de Medicina y Ph. D. en  Epidemiología y Salud Pública (University College London, Reino Unido); y Rodrigo Moreno-Serra, profesor del Centre for Health Economics y Ph. D. en Economía (University of York, Reino Unido).

“La firma del acuerdo con las FARC representa una oportunidad para la construcción de paz y, simultáneamente, una oportunidad para reducir las brechas de acceso a salud, mejorar los sistemas de atención psicosociales y, así mismo,  garantizar mejoras en la calidad de vida y garantía de derechos fundamentales y en salud a la población víctima del conflicto armado colombiano”, es una de las conclusiones a las que se pudo llegar tras el desarrollo del proyecto. 

El estudio es liderado por Óscar Bernal, profesor de la Escuela de Gobierno, Catalina González Uribe, profesora de la Facultad de Medicina, Germán Casas, profesor del Departamento de Psicología, los tres de la Universidad de los Andes; y Rodrigo Moreno-Serra, profesor del Centre for Health Economics de la University of York, Reino Unido; con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ministerio de Salud y Protección Social, Sistemas Especializados de Información (SEI) y financiado por el Medical Research Council del Reino Unido.

Noticias relacionadas

Foto de un cuarto de hospital en Colombia.
25/05/2021

Encuentro interdisciplinario para analizar las principales temáticas abordadas por la reforma a la salud en Colombia y contribuir al debate público.

Ver más
Muñecas rusas
14/09/2021

Una reflexión sobre la pandemia por el COVID-19 en un nuevo episodio del podcast Conversaciones con Uniandes.

Ver más
Foto de plantas medicinales
07/09/2021

Investigadores uniandinos trabajan para comprobar la capacidad antiviral que tienen productos naturales contra el SARS-CoV

Ver más

Otras noticias

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin