
12/03/2020
Gen sería causa de felicidad en Colombia
¿El dinero es la fórmula para la felicidad? ¿Son más felices los hombres o las mujeres? ¿Cuál es la edad para ser más feliz?
Los estudios y las disciplinas han marcado escalas para dar respuesta a preguntas como estas. A raíz de ello, se ha estipulado que el dinero genera agrado porque permite realizar actividades lúdicas y satisfacer necesidades básicas.
Sin embargo, no es el único medio, explicó Leonardo Palacios Sánchez, profesor de Neurobiología de la Universidad del Rosario, durante la charla 'En búsqueda de la felicidad', organizada por la Decanatura de Estudiantes de la Universidad de los Andes.
Un ejemplo contundente para Palacios es Estados Unidos, donde los ingresos per cápita crecen constantemente, pero a su vez, aumentan los niveles de estrés debido a la competencia y al manejo de poder.
Las tendencias se han centrado en que las mujeres durante toda la vida expresan más sentimientos y por lo tanto son más felices que los hombres en casi todo el ciclo vital.
Los estudios y las disciplinas han marcado escalas para dar respuesta a preguntas como estas. A raíz de ello, se ha estipulado que el dinero genera agrado porque permite realizar actividades lúdicas y satisfacer necesidades básicas.
Sin embargo, no es el único medio, explicó Leonardo Palacios Sánchez, profesor de Neurobiología de la Universidad del Rosario, durante la charla 'En búsqueda de la felicidad', organizada por la Decanatura de Estudiantes de la Universidad de los Andes.
Un ejemplo contundente para Palacios es Estados Unidos, donde los ingresos per cápita crecen constantemente, pero a su vez, aumentan los niveles de estrés debido a la competencia y al manejo de poder.
Las tendencias se han centrado en que las mujeres durante toda la vida expresan más sentimientos y por lo tanto son más felices que los hombres en casi todo el ciclo vital.


Leonardo Palacios
Neurobiólogo
Igualmente se ha dicho que la etapa más feliz de la vida es la juventud porque es el período en el cual las personas se centran en valorar las cosas más sencillas.
“La felicidad depende en un 50 por ciento de la genética, 40 por ciento pertenece a la voluntad y el 10 por ciento restante hace parte de las circunstancias en las que el ser humano se desenvuelve”, afirmó Palacios.
Científicamente se percibe que, en países como Colombia, México y Costa Rica, los seres humanos, en su mayoría, desarrollan en mayor escala un gen que regula la serotonina en el cerebro, logrando que aumenten las sensaciones de placer y se consideren a sí mismos como individuos más felices.
De acuerdo con esto, Palacios explicó que ese factor es protagonista para Colombia a nivel de rankings en felicidad, escenario en el que ocupó la segunda posición en 2006, año en que la ONG New Economics Foundation de Londres realizó el primer estudio global y determinó que menos del 10 por ciento de los países eran felices totalmente.
El experto, además, puntualizó que en el último estudio realizado en 2016, el país llegó a la tercera posición, destacándose en bienestar y esperanza de vida.
Leonardo Palacios aseguró que los medios indispensables para el camino a la felicidad deben tener en cuenta la plenitud individual y el desprenderse de temores, miedos y ansiedades para desarrollar vínculos cercanos y cálidos.
“La felicidad depende en un 50 por ciento de la genética, 40 por ciento pertenece a la voluntad y el 10 por ciento restante hace parte de las circunstancias en las que el ser humano se desenvuelve”, afirmó Palacios.
Científicamente se percibe que, en países como Colombia, México y Costa Rica, los seres humanos, en su mayoría, desarrollan en mayor escala un gen que regula la serotonina en el cerebro, logrando que aumenten las sensaciones de placer y se consideren a sí mismos como individuos más felices.
De acuerdo con esto, Palacios explicó que ese factor es protagonista para Colombia a nivel de rankings en felicidad, escenario en el que ocupó la segunda posición en 2006, año en que la ONG New Economics Foundation de Londres realizó el primer estudio global y determinó que menos del 10 por ciento de los países eran felices totalmente.
El experto, además, puntualizó que en el último estudio realizado en 2016, el país llegó a la tercera posición, destacándose en bienestar y esperanza de vida.
Leonardo Palacios aseguró que los medios indispensables para el camino a la felicidad deben tener en cuenta la plenitud individual y el desprenderse de temores, miedos y ansiedades para desarrollar vínculos cercanos y cálidos.
Noticias relacionadas

25/05/2021
Encuentro interdisciplinario para analizar las principales temáticas abordadas por la reforma a la salud en Colombia y contribuir al debate público.

14/09/2021
Una reflexión sobre la pandemia por el COVID-19 en un nuevo episodio del podcast Conversaciones con Uniandes.

07/09/2021
Investigadores uniandinos trabajan para comprobar la capacidad antiviral que tienen productos naturales contra el SARS-CoV
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir