
17/06/2021
Beca del Getty Institute a directora de Historia del Arte
Verónica Uribe Hanabergh, profesora asociada y directora del Departamento de Historia del Arte, ganó la beca Getty Residential Scholar Grant.
En el marco del año de investigación 2021-2022 dedicado al tema de El Fragmento del Getty Research Center de Los Ángeles, California, Verónica Uribe, directora del Departamento de Historia del Arte se presentó a la beca Getty Residential Scholar Grant, con el proyecto, “Artists Painting Artists Sketching: Fragmented Views of Modernity through the Representation of the Artist at Work”, con el cual pretende estudiar y analizar las obras, dibujos, bocetos y archivos de la colección del Getty Museum y de otras instituciones en las cuales diferentes artistas de la modernidad occidental han representado a otros durante el acto creativo.
Esta beca apoya el proyecto presentado por la maestra Uribe e incluye cuatro meses de estancia de investigación en el Getty Center. El premio requiere de su participación en los encuentros académicos, discusiones y workshops. Verónica Uribe, especialista en historia del arte del siglo XIX, libretas de artistas y paisaje, se concentrará en revisar el concepto de la mirada fragmentada a través de estas obras.
El Getty Center es un espacio artístico inaugurado en 1997 que se destaca tanto por las excelentes obras de su colección y por la majestuosidad del Centro en sí mismo. Dentro del lugar se encuentran obras de grandes maestros como Leonardo da Vinci, Goya, Klimt, Rodin, Rembrandt, Manet, Monet, Munch, Van Gogh, Cézanne, Van Dyck, Gauguin.
Acerca de Verónica Uribe
Verónica Uribe es maestra en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Australia y doctora en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Es pintora, investigadora y profesora asociada del programa de Historia del Arte de la Universidad de los Andes, en donde dicta cursos generales de historia del arte y algunos especializados en los siglos XVIII y XIX, tanto en Colombia como en Europa y Estados Unidos. Ha publicado dos libros: El arte del fragmento: el origen del boceto como expresión estética (Barcelona: Erasmus, 2012) y El pintor viajero: exploración y pintura en la creación moderna (Barcelona: Erasmus, 2013). Es coautora del libro de Beatriz González, Manual del Arte del siglo XIX en Colombia (Bogotá: Universidad de los Andes, 2013), ganador del Premio Julio González Gómez en 2014. Actualmente es la directora del Departamento de Historia del Arte.
En el marco del año de investigación 2021-2022 dedicado al tema de El Fragmento del Getty Research Center de Los Ángeles, California, Verónica Uribe, directora del Departamento de Historia del Arte se presentó a la beca Getty Residential Scholar Grant, con el proyecto, “Artists Painting Artists Sketching: Fragmented Views of Modernity through the Representation of the Artist at Work”, con el cual pretende estudiar y analizar las obras, dibujos, bocetos y archivos de la colección del Getty Museum y de otras instituciones en las cuales diferentes artistas de la modernidad occidental han representado a otros durante el acto creativo.
Esta beca apoya el proyecto presentado por la maestra Uribe e incluye cuatro meses de estancia de investigación en el Getty Center. El premio requiere de su participación en los encuentros académicos, discusiones y workshops. Verónica Uribe, especialista en historia del arte del siglo XIX, libretas de artistas y paisaje, se concentrará en revisar el concepto de la mirada fragmentada a través de estas obras.
El Getty Center es un espacio artístico inaugurado en 1997 que se destaca tanto por las excelentes obras de su colección y por la majestuosidad del Centro en sí mismo. Dentro del lugar se encuentran obras de grandes maestros como Leonardo da Vinci, Goya, Klimt, Rodin, Rembrandt, Manet, Monet, Munch, Van Gogh, Cézanne, Van Dyck, Gauguin.
Acerca de Verónica Uribe
Verónica Uribe es maestra en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Australia y doctora en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Es pintora, investigadora y profesora asociada del programa de Historia del Arte de la Universidad de los Andes, en donde dicta cursos generales de historia del arte y algunos especializados en los siglos XVIII y XIX, tanto en Colombia como en Europa y Estados Unidos. Ha publicado dos libros: El arte del fragmento: el origen del boceto como expresión estética (Barcelona: Erasmus, 2012) y El pintor viajero: exploración y pintura en la creación moderna (Barcelona: Erasmus, 2013). Es coautora del libro de Beatriz González, Manual del Arte del siglo XIX en Colombia (Bogotá: Universidad de los Andes, 2013), ganador del Premio Julio González Gómez en 2014. Actualmente es la directora del Departamento de Historia del Arte.
Noticias relacionadas

26/08/2021
La plataforma digital del Centro Cultural de Los Andes reúne a grandes exponentes de la música, danza y poesía de diferentes partes del mundo

24/08/2021
El Laboratorio de Estudios de Arte y Patrimonio y el Departamento de Ingeniería Mecánica realizan un diagnóstico de la estatua removida del monumento

11/08/2021
La iniciativa está basada en una conversación entre experiencias académicas y prácticas comunitarias alrededor de la muerte, su conmemoración y memori
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir