
30/06/2021
Uniandinos ganan competencia internacional de Derechos de la Niñez
Estudiantes de Derecho superaron a 47 equipos de diferentes universidades del mundo.
Ante el equipo de West Bengal National University of Juridical Sciences de India y actuando como los peticionarios de las víctimas, el equipo uniandino de la Facultad de Derecho ganó el concurso internacional del Tribunal Simulado de los Derechos de la Niñez que se realizó de forma virtual y contó con la participación de 47 equipos universitarios de 45 países.
Este concurso, organizado cada dos años por el Departamento de Derecho de la Infancia y el Centro Grotius de Estudios Jurídicos Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Leiden, tiene como propósito simular las sesiones del Comité de los Derechos de la Niñez para que los participantes puedan aprender más sobre la práctica del derecho internacional. En esta oportunidad, estuvo enfocado hacia los derechos de los niños que crecen en campos ubicados en zonas de guerra.
Más de 200 abogados, jueces y profesores de derecho fueron los encargados de juzgar los argumentos orales y escritos de los participantes. En total se realizaron 188 rondas, del 7 al 16 de junio de 2021, lo que representa más de 282 horas de argumentación.
En el caso final de este año se abordó la aplicación de repatriación como una medida de reparación de unos niños ubicados en zona de conflicto y cuyos padres pertenecían a grupos terroristas, en un uso extraterritorial de la Convención de los Derechos de la Niñez.
El equipo de Los Andes estuvo compuesto por los estudiantes Gilbert Alejandro Fajardo, María Alejandra Mojica y Martín Felipe Portillo, bajo la dirección del abogado y egresado de Los Andes, Nicolás Forero Villarreal, con el acompañamiento de la profesora Liliana Obregón Tarazona.

En los asientos de los jueces estuvieron los expertos: Dra. Ann Skelton (miembro del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de la Niñez), el magistrado Muhammad Imman Ali (juez de la Corte Suprema de Bangladesh), la Dra. Meda Couzens (Ph. D. de Leiden University y autora del caso), la profesora Diane C. Geraghty (A. Kathleen Beazley Chair in Children's Law de la Universidad de Loyola) y la jueza Joyce Aluoch (exvicepresidenta de la Corte Penal Internacional), quien actúo como presidenta de la sesión. Al finalizar la ronda, los los ganadores fueron elegidos por unanimidad.
Es la primera vez que la Universidad de los Andes participa en esta competencia. Además de obtener el primer lugar, el equipo recibió reconocimiento el Mejor Argumento Oral del Estado demandante, donde se suma el puntaje de las rondas preliminares, mientras que María Alejandra Mojica fue premiada como la mejor oradora de toda la competencia.
En las rondas preliminares vencieron a los equipos de Leiden University (Países Bajos), University of Liverpool (Reino Unido), Universidad de Lima (Perú) y University of Oxford (Reino Unido). En cuartos de final a Taras Shevchenko National University of Kyiv (Ucrania) y en la semifinal a University of Kent (Reino Unido).
El concurso fue calificado como un éxito por sus organizadores, quienes destacaron el esfuerzo y empeño de todos los participantes en medio de un contexto demandante: “A pesar de los desafíos del año pasado relacionados con el coronavirus, ustedes, estudiantes de todo el mundo, han demostrado que existen muchas razones para mirar hacia el futuro con confianza. Ustedes nos han brindado la esperanza de que la protección de los derechos humanos y de la niñez está en buenas manos. La Universidad de Leiden está especialmente orgullosa de eso”, afirmó Ton Liefaard, profesor de derechos de la niñez, durante las palabras de clausura del evento.
Ante el equipo de West Bengal National University of Juridical Sciences de India y actuando como los peticionarios de las víctimas, el equipo uniandino de la Facultad de Derecho ganó el concurso internacional del Tribunal Simulado de los Derechos de la Niñez que se realizó de forma virtual y contó con la participación de 47 equipos universitarios de 45 países.
Este concurso, organizado cada dos años por el Departamento de Derecho de la Infancia y el Centro Grotius de Estudios Jurídicos Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Leiden, tiene como propósito simular las sesiones del Comité de los Derechos de la Niñez para que los participantes puedan aprender más sobre la práctica del derecho internacional. En esta oportunidad, estuvo enfocado hacia los derechos de los niños que crecen en campos ubicados en zonas de guerra.
Más de 200 abogados, jueces y profesores de derecho fueron los encargados de juzgar los argumentos orales y escritos de los participantes. En total se realizaron 188 rondas, del 7 al 16 de junio de 2021, lo que representa más de 282 horas de argumentación.
En el caso final de este año se abordó la aplicación de repatriación como una medida de reparación de unos niños ubicados en zona de conflicto y cuyos padres pertenecían a grupos terroristas, en un uso extraterritorial de la Convención de los Derechos de la Niñez.
El equipo de Los Andes estuvo compuesto por los estudiantes Gilbert Alejandro Fajardo, María Alejandra Mojica y Martín Felipe Portillo, bajo la dirección del abogado y egresado de Los Andes, Nicolás Forero Villarreal, con el acompañamiento de la profesora Liliana Obregón Tarazona.

En los asientos de los jueces estuvieron los expertos: Dra. Ann Skelton (miembro del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de la Niñez), el magistrado Muhammad Imman Ali (juez de la Corte Suprema de Bangladesh), la Dra. Meda Couzens (Ph. D. de Leiden University y autora del caso), la profesora Diane C. Geraghty (A. Kathleen Beazley Chair in Children's Law de la Universidad de Loyola) y la jueza Joyce Aluoch (exvicepresidenta de la Corte Penal Internacional), quien actúo como presidenta de la sesión. Al finalizar la ronda, los los ganadores fueron elegidos por unanimidad.
Es la primera vez que la Universidad de los Andes participa en esta competencia. Además de obtener el primer lugar, el equipo recibió reconocimiento el Mejor Argumento Oral del Estado demandante, donde se suma el puntaje de las rondas preliminares, mientras que María Alejandra Mojica fue premiada como la mejor oradora de toda la competencia.
En las rondas preliminares vencieron a los equipos de Leiden University (Países Bajos), University of Liverpool (Reino Unido), Universidad de Lima (Perú) y University of Oxford (Reino Unido). En cuartos de final a Taras Shevchenko National University of Kyiv (Ucrania) y en la semifinal a University of Kent (Reino Unido).
El concurso fue calificado como un éxito por sus organizadores, quienes destacaron el esfuerzo y empeño de todos los participantes en medio de un contexto demandante: “A pesar de los desafíos del año pasado relacionados con el coronavirus, ustedes, estudiantes de todo el mundo, han demostrado que existen muchas razones para mirar hacia el futuro con confianza. Ustedes nos han brindado la esperanza de que la protección de los derechos humanos y de la niñez está en buenas manos. La Universidad de Leiden está especialmente orgullosa de eso”, afirmó Ton Liefaard, profesor de derechos de la niñez, durante las palabras de clausura del evento.
Noticias relacionadas

12/12/2020
En Séneca Divulga, Carolina Moreno cuenta sobre esta iniciativa, lo que busca y quiénes pueden acceder a sus servicios o participar en ella.

30/07/2021
Paiis y el Instituto O'Neill piden lineamientos sin principios discriminatorios contra poblaciones vulnerables en el ejercicio de triajes éticos.

19/07/2021
Juliana Bustamante, directora de PAIIS, analiza el uso de esta figura jurídica en el país, principalmente, en el caso de personas con discapacidad.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete

Escuela Internacional de Verano: Inscríbete a nuestros cursos de maestría con posibilidad de homolog
Escuela Internacional de Verano: Inscríbete a nuestros cursos de maestría con posibilidad de homologación:
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Compartir