
11/08/2021
Proyecto de Museos para la paz gana convocatoria CAPAZ
Tomado de la página de
La Facultad de Artes y Humanidades
La Facultad de Artes y Humanidades
Museos para la paz. Investigación y diálogos sobre la vida social de la muerte y su memorialización fue uno de los proyectos escogidos por El Instituto Colomboalemán para la Paz, CAPAZ, para financiar entre el 2021 y el 2022. Este proyecto, coordinado por nuestro profesor de Historia del Arte Alexander Herrera con el apoyo de la estudiante doctoral Diana Ordóñez Castillo, es desarrollado entre la Universidad de los Andes, la Rheinische Friedrich-WilhelmsUniversität Bonn y el Iberoamerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz.
“La construcción de paz que emprende una sociedad está condicionada, entre otras, por su capacidad para redistribuir derechos y obligaciones luego de la muerte de cada uno de sus miembros”. El proyecto Museos para la paz se centra en la necesidad de investigar alrededor y conversar sobre la muerte como manera de repara los tejidos sociales afectados por la guerra.
Con esa idea en mente, en la que la centralidad y el mantenimiento de la vida son los horizontes conceptuales, surge el proyecto de investigación y creación “Museos para la Paz”. Se trata, entonces, de una iniciativa basada en una conversación entre experiencias académicas y prácticas comunitarias alrededor de la muerte, su conmemoración y memorialización, planteado para contribuir en la construcción dialógica de conocimientos sobre cómo alcanzar la paz.
La iniciativa, que ya había ganado la Convocatoria Conjunta del CIC de Facartes y la Vicerrectoría de Investigación y Creación en 2020, fue una de las siete seleccionadas por CAPAZ de un grupo de 34 inscritas.
Ingrese a la exposición “Inter Pluri Multi. Caleidoscopio del pasado” que forma parte del proyecto.
La primera fase de Museos para la paz consistirá en un simposio sobre la muerte como objeto de estudio, su conmemoración y el rol de los museos. La segunda fase será una muestra museográfica itinerante que busca fomentar el diálogo con comunidades colombianas sobre el cuidado y la materialización de la memoria, así como los afectos que entrelazan las formas de vida y el recuerdo de nuestros muertos. Lea la nota sobre este proyecto de la Vicerrectoría de Investigación y Creación Uniandes.
El Instituto CAPAZ es una instancia de cooperación internacional entre Alemania y Colombia que favorece la construcción de paz a través de la conformación de redes entre universidades, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales.
Noticias relacionadas

03/09/2021
La campaña filantrópica fue premiada por segundo año consecutivo. Un esfuerzo de la Universidad de los Andes, la W Radio y la agencia Mass Digital.

27/08/2021
La Universidad destacará a los estudiantes con buen desempeño en la práctica de un deporte. Postulaciones abiertas del 30 de agosto al 6 de septiembre

24/08/2021
Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos, según el último ranking QS de instituciones de educación superior de la región.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir