El profesor
Daniel Bermúdez Samper con el equipo Bermudez Arquitectos + Estudio Herreros obtuvo el
primer lugar con el edificio “Ágora Bogotá”, en la categoría “proyecto arquitectónico”.
El profesor
Felipe González Pacheco se llevó el
tercer lugar en la categoría “hábitat y vivienda colectiva” con el proyecto “La Hoja”.
Giancarlo Mazzanti ganó el
segundo lugar con el proyecto “Ampliación del Hospital Universitario de la Fundación Santafé de Bogotá”, en la categoría “proyecto arquitectónico”.
La
revista Dearq obtuvo el
primer lugar en la categoría “Divulgación y publicaciones de la arquitectura”. La revista es dirigida por Juan Pablo Aschner Rosselli y editada por Lucas Ariza Parrado. Juliana Pinto Omaña y Melissa Ferro Beltrán son sus gestoras editoriales.
Los profesores
Isabel Cristina Arteaga y
José Mario Mayorga también recibieron
menciones en la categoría “Investigación, teoría y crítica”, por el libro “Mixtos + Compactos. Equipamientos de alta densidad e intensidad urbana” escrito en conjunto con el egresado uniandino César Guzmán.
En la categoría Proyecto arquitectónico, el profesor
Carlos Campuzano Castelló recibió
mención de honor por el proyecto “Casa Samanes”.
Dentro de este evento también se celebra la
Bienal Colombiana de Estudiantes de Arquitectura organizada por la
Sociedad Colombiana de Arquitectos. En esta, se premian los trabajos de grado más significativos realizados por estudiantes y recién egresados de las facultades de arquitectura de universidades colombianas.
Los egresados Gabriela Ortiz Pradilla y Luis Felipe Ramón García, recibieron primeros lugares. Ramón García, quien obtuvo el
primer lugar en la categoría “Proyecto arquitectónico” con su propuesta “Infraestructura como superficie del paisaje urbano”, dirigida por los profesores Claudio Rossi y Carolina Blanco.
Ortiz Pradilla se llevó el
primer lugar en la categoría “Ordenamiento urbano y regional” con su proyecto “Tender puentes”, dirigido por los profesores Lorenzo Castro y Carolina Blanco. Gabriela y Luis Felipe ganaron pasantías remuneradas en Gensler, en las sedes de Costa Rica y Nueva York respectivamente.
Le puede interesar: