
Premio 'Para las mujeres en la ciencia' a investigadora de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
21/12/2020
El proyecto de investigación liderado por Vivian Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, ayudaría al desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como el Parkinson.
Vivian Salazar es una de las trece mujeres científicas colombianas galardonadas con el premio 'Para las mujeres en la ciencia', entregado anualmente por L’Oreal Colombia con el apoyo de Minciencias, Icetex y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO.
Su proyecto de investigación titulado “Exploración de las actividades neuroprotectoras de la panela y componentes derivados de su producción, en modelo in-vitro de la enfermedad de Parkinson” está basado en la búsqueda de valor agregado para uno de los principales productos agrícolas de Colombia: la caña de azúcar, esencial en la producción de panela y sus derivados.
Los avances del estudio realizado por Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, le han permitido demostrar la capacidad antioxidante de los derivados de la caña de azúcar y la reversión del stress oxidativo in vitro. Esto abre el potencial para el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Sin embargo, para convertirlas en una realidad clínica, se debe estudiar en más detalle la mecanística de los procesos celulares relacionados y entender cuáles de los compuestos presentes en la caña de azúcar son responsables de dichos efectos.
Este es un trabajo conjunto entre academia e industria en el que participan los profesores Johann F. Osma, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Carolina Muñoz, del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes y Juan Carlos Cruz, de la Universidad de Adelaida-Australia. Además, participa el investigador Jader Rodríguez de Agrosavia.
Como reconocimiento a su trayectoria como mujer investigadora, Vivian Salazar recibirá una beca para seguir adelante con su proyecto científico.
Vivian Salazar es una de las trece mujeres científicas colombianas galardonadas con el premio 'Para las mujeres en la ciencia', entregado anualmente por L’Oreal Colombia con el apoyo de Minciencias, Icetex y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO.
Su proyecto de investigación titulado “Exploración de las actividades neuroprotectoras de la panela y componentes derivados de su producción, en modelo in-vitro de la enfermedad de Parkinson” está basado en la búsqueda de valor agregado para uno de los principales productos agrícolas de Colombia: la caña de azúcar, esencial en la producción de panela y sus derivados.
Los avances del estudio realizado por Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, le han permitido demostrar la capacidad antioxidante de los derivados de la caña de azúcar y la reversión del stress oxidativo in vitro. Esto abre el potencial para el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Sin embargo, para convertirlas en una realidad clínica, se debe estudiar en más detalle la mecanística de los procesos celulares relacionados y entender cuáles de los compuestos presentes en la caña de azúcar son responsables de dichos efectos.
Este es un trabajo conjunto entre academia e industria en el que participan los profesores Johann F. Osma, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Carolina Muñoz, del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes y Juan Carlos Cruz, de la Universidad de Adelaida-Australia. Además, participa el investigador Jader Rodríguez de Agrosavia.
Como reconocimiento a su trayectoria como mujer investigadora, Vivian Salazar recibirá una beca para seguir adelante con su proyecto científico.
Noticias relacionadas

17/02/2021
Andrea Ramírez, profesora de la Facultad de Medicina, destacada entre las científicas emergentes de la iniciativa “25 Mujeres en la ciencia: Latinoamé

02/02/2021
Este reconocimiento fue otorgado al profesor García, por sus contribuciones y aportes a la investigación en la Universidad

10/12/2020
Helmy, un sistema de sensores avanzados, creado en Los Andes, genera una alerta automática en caso de accidente y evita el robo de motocicletas.
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir