
21/12/2020
Premio 'Para las mujeres en la ciencia' a investigadora de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
El proyecto de investigación liderado por Vivian Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, ayudaría al desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como el Parkinson.
Vivian Salazar es una de las trece mujeres científicas colombianas galardonadas con el premio 'Para las mujeres en la ciencia', entregado anualmente por L’Oreal Colombia con el apoyo de Minciencias, Icetex y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO.
Su proyecto de investigación titulado “Exploración de las actividades neuroprotectoras de la panela y componentes derivados de su producción, en modelo in-vitro de la enfermedad de Parkinson” está basado en la búsqueda de valor agregado para uno de los principales productos agrícolas de Colombia: la caña de azúcar, esencial en la producción de panela y sus derivados.
Los avances del estudio realizado por Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, le han permitido demostrar la capacidad antioxidante de los derivados de la caña de azúcar y la reversión del stress oxidativo in vitro. Esto abre el potencial para el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Sin embargo, para convertirlas en una realidad clínica, se debe estudiar en más detalle la mecanística de los procesos celulares relacionados y entender cuáles de los compuestos presentes en la caña de azúcar son responsables de dichos efectos.
Este es un trabajo conjunto entre academia e industria en el que participan los profesores Johann F. Osma, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Carolina Muñoz, del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes y Juan Carlos Cruz, de la Universidad de Adelaida-Australia. Además, participa el investigador Jader Rodríguez de Agrosavia.
Como reconocimiento a su trayectoria como mujer investigadora, Vivian Salazar recibirá una beca para seguir adelante con su proyecto científico.
Vivian Salazar es una de las trece mujeres científicas colombianas galardonadas con el premio 'Para las mujeres en la ciencia', entregado anualmente por L’Oreal Colombia con el apoyo de Minciencias, Icetex y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO.
Su proyecto de investigación titulado “Exploración de las actividades neuroprotectoras de la panela y componentes derivados de su producción, en modelo in-vitro de la enfermedad de Parkinson” está basado en la búsqueda de valor agregado para uno de los principales productos agrícolas de Colombia: la caña de azúcar, esencial en la producción de panela y sus derivados.
Los avances del estudio realizado por Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, le han permitido demostrar la capacidad antioxidante de los derivados de la caña de azúcar y la reversión del stress oxidativo in vitro. Esto abre el potencial para el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Sin embargo, para convertirlas en una realidad clínica, se debe estudiar en más detalle la mecanística de los procesos celulares relacionados y entender cuáles de los compuestos presentes en la caña de azúcar son responsables de dichos efectos.
Este es un trabajo conjunto entre academia e industria en el que participan los profesores Johann F. Osma, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Carolina Muñoz, del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes y Juan Carlos Cruz, de la Universidad de Adelaida-Australia. Además, participa el investigador Jader Rodríguez de Agrosavia.
Como reconocimiento a su trayectoria como mujer investigadora, Vivian Salazar recibirá una beca para seguir adelante con su proyecto científico.
Noticias relacionadas

03/09/2021
La campaña filantrópica fue premiada por segundo año consecutivo. Un esfuerzo de la Universidad de los Andes, la W Radio y la agencia Mass Digital.

27/08/2021
La Universidad destacará a los estudiantes con buen desempeño en la práctica de un deporte. Postulaciones abiertas del 30 de agosto al 6 de septiembre

24/08/2021
Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos, según el último ranking QS de instituciones de educación superior de la región.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir