
27/09/2018
Menciones de Honor en premios nacionales Alejandro Ángel Escobar 2018
Dos grupos de investigadores con profesores y estudiantes de la Universidad de los Andes obtuvieron Mención de Honor en las categorías Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; en la convocatoria de los Premios Nacionales de Ciencias y Solidaridad de 2018 de la Fundación Alejandro Ángel Escobar.
Por un lado, la investigación "Phage-therapy: opportunities and challenges for its development in Colombia" tuvo como coautora a Martha Josefina Vives Florez, profesora asociada de la Universidad de los Andes, y estuvieron también en el equipo las estudiantes de Biología Rosana Escobar y Andrea Luna Acosta.
El tema de la investigación, que obtuvo Mención de Honor en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, es la fagoterapia como alternativa para el control de infecciones causadas por bacterias resistentes a antibióticos.
Por otro lado, el trabajo "Basic-Cartagena: Interacciones entre cuenca, mar y comunidades- Ciencia para tomadores de decisión", del que hicieron parte como autores Susana Caballero y el decano de Economía de la Universidad de los Andes, Juan Camilo Cárdenas, obtuvo la Mención en la categoría Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Del grupo de investigadores también hicieron parte los estudiantes de Los Andes Paula Juliana Sarmiento (Maestría en Economía); Camilo Andrés Garzón y Laura Patricia Castillo (de las maestrías en Economía y en Políticas Públicas); María Catalina Rey (Maestría en Políticas Públicas); y Emilia Cárdenas Ramírez (Maestría en Antropología).
Se trata de un proyecto de investigación aplicada sobre interacciones entre cuenca, mar y comunidades. Es el primer intento en Colombia para conocer el estado de la calidad ambiental de las aguas y los sedimentos de la bahía, así como también su conexión con la cuenca del río Magdalena, el nivel toxicológico de los peces que forman parte de la pesca artesanal y la salud pública de las comunidades vulnerables de la zona costera de Cartagena.
La contribución de Susana Caballero y su grupo del Laboratorio de Ecología Molecular de Vertebrados Acuáticos-LEMVA fue el trabajo con las comunidades locales para investigar la diversidad genética de peces de importante valor comercial, así como los contenidos de mercurio y otros metales pesados en dichos peces.
Por un lado, la investigación "Phage-therapy: opportunities and challenges for its development in Colombia" tuvo como coautora a Martha Josefina Vives Florez, profesora asociada de la Universidad de los Andes, y estuvieron también en el equipo las estudiantes de Biología Rosana Escobar y Andrea Luna Acosta.
El tema de la investigación, que obtuvo Mención de Honor en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, es la fagoterapia como alternativa para el control de infecciones causadas por bacterias resistentes a antibióticos.
Por otro lado, el trabajo "Basic-Cartagena: Interacciones entre cuenca, mar y comunidades- Ciencia para tomadores de decisión", del que hicieron parte como autores Susana Caballero y el decano de Economía de la Universidad de los Andes, Juan Camilo Cárdenas, obtuvo la Mención en la categoría Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Del grupo de investigadores también hicieron parte los estudiantes de Los Andes Paula Juliana Sarmiento (Maestría en Economía); Camilo Andrés Garzón y Laura Patricia Castillo (de las maestrías en Economía y en Políticas Públicas); María Catalina Rey (Maestría en Políticas Públicas); y Emilia Cárdenas Ramírez (Maestría en Antropología).
Se trata de un proyecto de investigación aplicada sobre interacciones entre cuenca, mar y comunidades. Es el primer intento en Colombia para conocer el estado de la calidad ambiental de las aguas y los sedimentos de la bahía, así como también su conexión con la cuenca del río Magdalena, el nivel toxicológico de los peces que forman parte de la pesca artesanal y la salud pública de las comunidades vulnerables de la zona costera de Cartagena.
La contribución de Susana Caballero y su grupo del Laboratorio de Ecología Molecular de Vertebrados Acuáticos-LEMVA fue el trabajo con las comunidades locales para investigar la diversidad genética de peces de importante valor comercial, así como los contenidos de mercurio y otros metales pesados en dichos peces.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir