
19/07/2019
Campo Justo, innovación para la reducción de desigualdades en el campo colombiano
¿Cómo reducir las desigualdades del país a través de un proyecto de innovación? ¿Cómo apoyar a los campesinos colombianos en el proceso? Esas fueron las inquietudes que movieron a Heyber León, Diego Alfonso y a Conny Pardo a crear Campo Justo, un proyecto de asociación con los campesinos para deshidratar los remanentes de las frutas y comercializarlos como snacks saludables en las ciudades.
Todo comenzó con el Techstars Startup Weekend Bogotá: Reducción de Desigualdades, un encuentro de emprendedores realizado entre el 12 y el 14 de julio pasados en la Universidad de los Andes. Los participantes presentaron sus ideas de innovación relacionadas con la temática del evento, escogieron las más prometedoras y crearon equipos para desarrollarlas.
“La inquietud inicial que tenían mis compañeros era cómo hacer llegar los cultivos de fruta al consumidor de manera directa y a un precio justo para el campesino productor”, comenta Conny Pardo, diseñadora, comunicadora y politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en creación multimedia de Los Andes y vocera del equipo.
Tras la presentación de las ideas, y al identificar que tenían motivaciones similares, Heyber, profesional en Mercadeo de Universitaria Agustiniana, Diego, de Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad de la Salle, y Conny, trabajaron todo el fin de semana en el desarrollo del proyecto. Al final, fueron seleccionados como ganadores del encuentro, por lo que contarán con horas gratuitas de asesoría de PBA Consulting Group, Uniandinos y la aceleradora Rockstart.


Conny Pardo
Vocera Campo Justo
Los campesinos productores como socios
En Colombia se desperdician 9,76 millones de toneladas de alimentos al año, según el último estudio sobre el desperdicio de alimentos publicado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en 2016, de los cuales el 40,5 % se da en la etapa de producción agrícola. Las causas son variadas: fallas técnicas, inadecuado manejo de los alimentos e ineficientes procesos de transporte y almacenamiento.
Con este panorama, Campo Justo se presenta como un socio estratégico para los campesinos productores. “No queremos que sean nuestros proveedores, serán nuestros socios y recibirán un precio justo por su labor”, asegura Pardo.
El proyecto piloto, que se espera esté en marcha en pocos meses, comenzará en Nuevo Colón, un municipio de Boyacá, autodenominado el “jardín fruticultor de Colombia” por su producción de frutas y verduras. Allí, se instalarán cinco (5) máquinas deshidratadoras en igual número de veredas, las cuales serán compartidas por todos, generando un proceso comunitario y colaborativo en la región.
Según los cálculos iniciales, cuando el proyecto esté en marcha, mensualmente se puden deshidratar alrededor de 8.030 kg de frutas, con lo cual se pueden producir 42.000 unidades de Misterfrutas Deshidratas, el producto final que sería comercializado en las grandes ciudades a 3.000 pesos la unidad.
Falta mucho camino por recorrer
Aunque la idea ya ha madurado bastante, todavía falta mucho camino por recorrer. Para empezar, la tecnología para la deshidratación no está definida. Las primeras pruebas fueron realizadas con una máquina con base en paneles solares; sin embargo, al final del Techstars Startup Weekend Bogotá varios asistentes al evento se acercaron y les comentaron del uso de otras alternativas como vaporización o secado al sol. Lo único que tienen claro es que la base del proceso debe ser tecnología limpia.
De igual manera, van a realizar más estudios sobre el tipo de cosechas que se dan en la región, cómo reaccionan al proceso de deshidratación, las posibilidades existentes, el costo-beneficio de las mismos y el tipo de empaque a utilizar, aunque tienen claro que este último también debe ser ecológico.
Noticias relacionadas

03/09/2021
La campaña filantrópica fue premiada por segundo año consecutivo. Un esfuerzo de la Universidad de los Andes, la W Radio y la agencia Mass Digital.

27/08/2021
La Universidad destacará a los estudiantes con buen desempeño en la práctica de un deporte. Postulaciones abiertas del 30 de agosto al 6 de septiembre

24/08/2021
Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos, según el último ranking QS de instituciones de educación superior de la región.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir