Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
En Medios
26/03/2025

Mujeres en la mira: plataformas digitales y violencia 'online'

La unión entre el poder político y las bigtech facilita la expansión de la violencia con impunidad.
Género
Equidad de género

Los discursos de odio y la discriminación contra las mujeres y minorías promovidos desde la extrema derecha y el ultraconservadurismo están en auge gracias a figuras como Donald Trump, Javier Milei y Viktor Orbán. Estos personajes y sus seguidores han encontrado en plataformas digitales espacios de difusión global. Si bien estas ofrecen espacios de participación, también amplifican discursos violentos y formas de opresión disfrazados de libre expresión.
 

La violencia online es una extensión radicalizada de la violencia tradicional. Las agresiones contra mujeres en redes sociales tienen un claro sesgo de género: misoginia, sexualización y menosprecio. Trump ha utilizado esta dinámica para deslegitimar y atacar a mujeres en política como Hillary Clinton o Kamala Harris. En Argentina, Milei cuenta con el apoyo de una tropa digital que hostiga a mujeres y activistas LGTBIQ+ críticas con su gobierno. En Hungría, el partido Fidesz, de Orbán, crea campañas de desinformación y ataques en línea contra mujeres opositoras.
 

La proliferación de estos discursos y el bombardeo de mensajes misóginos, homófobos o racistas normaliza el lenguaje deshumanizante y la violencia. El maltrato en redes hace parte de la pirámide de violencias de género que culmina en daños offline, que van desde la discriminación laboral hasta la agresión sexual e incluso el feminicidio. Además, favorece políticas regresivas en derechos humanos.


Consulte la nota completa en: Mujeres en la mira: plataformas digitales y violencia 'online' | Vía El Tiempo