



Presentaciones de danza floclórica, artistas invitados de la región, lectura de poemas y palabras de varios estudiantes fueron protagonistas en el lanzamiento de la segunda edición de la revista estudiantil Llano Andentro, un esfuerzo interdisciplinario de 90 estudiantes de la Universidad de los Andes por visibilizar las oportunidades, comunidades y problemáticas de la Orinoquia.
La iniciativa es un trabajo conjunto del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) y de su Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia (CPEO).
"Dar a conocer la región, no es una tarea fácil. Pese a su extensión, riqueza y potencial, muchas personas aún no la conocen, y este es, precisamente, el reto que decidieron asumir los estudiantes", reflexionó Carlos Montenegro, director del CEO, durante la presentación de la segunda edición de la revista.
El 31 de enero de este año fue lanzada la primera edición de la revista, nueve meses después, 30 estudiantes más se han sumado al proyecto. Varios de ellos son oriundos de la región, quienes encontraron un espacio para contar su cultura, riqueza y proyectos.
La revista está dividida en seis secciones, por medio de las cuales se busca abordar distintos aspectos de la realidad llanera: gastronomía, ecosistemas, economía, cultura y mucho más.
De igual manera, se han creado nuevos espacios de impacto en la región. Los estudiantes realizaron una gira radial para difundir los mensajes en distintas zonas, crearon los programias de radio Llano Adentro, en el Instituto Caro & Cuervo, y Voz del CabreStereo, transmitido como parte de la programación de la emisora del Ejército Nacional.
Con la participación de Juventudes Literarias, una fundación liderada por jóvenes que buscan promover espacios de participación y estrategias alternativas de aprendizaje a través de la literatura, el equipo de Llano Andentro también se realizó el lanzamiento del libro infantil CriolloAventuras.
Esta apuesta quiere reforzar la promoción de la cultura llanera entre los más pequeños. Llegará a los niños y niñas de la Orinoquia a través de las Bibliotecas Móviles del Guaviare, un programa liderado por el Ejército Nacional de Colombia.
Episodio 30. Conversamos con el escritor y periodista bumangués Fabián Mauricio Martínez, autor del premiado libro de cuentos "El encanto podrido de B
Un libro que nos invita a pensar el lugar desde donde se enuncia el periodismo sobre lo indígena y el periodismo indígena.
En un encuentro con Peppino Ortoleva, autor Mitos de baja intensidad, los invitados exploran la existencia de estas narraciones en la actualidad.
Otras noticias
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce másPrepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce másVive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver másFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir