
12/09/2018
Libro: Refundación del Estado en América Latina
Este libro hace parte de la colección “Derecho y Sociedad” y es coeditado por la Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores. En la carátula se incluye la fotografía "Los niños de las papas" del autor César David Martinez Rodríguez, la cual fue premiada dentro del concurso “Justicia a contraluz”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
En este libro, Boaventura de Sousa Santos asume el riesgo de repensar, desde los eventos actuales en América Latina, propuestas de nuevos órdenes tanto en lo político como en lo social y cultural.
A partir de experiencias como las de Ecuador y Bolivia, concluye en la necesidad de refundar el Estado desde la diversidad de los pueblos que lo sustentan.
Santos propone la construcción de Estados plurinacionales e interculturales, para los cuales el reconocimiento y la incorporación de las prácticas políticas, culturales y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son fundamentales.
Condición indispensable para ello es el cambio de paradigmas en el ámbito académico, que debe comenzar por reflexionar desde la realidad específica de América Latina.
Para este fin, el autor plantea y fundamenta una “Epistemología del Sur” que supere esa racionalidad monocultural de Occidente y dé forma a un nuevo sentido común social y jurídico.
.jpg?itok=KCno5Erj)
Le puede interesar:
Publicaciones Universidad de los Andes
En este libro, Boaventura de Sousa Santos asume el riesgo de repensar, desde los eventos actuales en América Latina, propuestas de nuevos órdenes tanto en lo político como en lo social y cultural.
A partir de experiencias como las de Ecuador y Bolivia, concluye en la necesidad de refundar el Estado desde la diversidad de los pueblos que lo sustentan.
Santos propone la construcción de Estados plurinacionales e interculturales, para los cuales el reconocimiento y la incorporación de las prácticas políticas, culturales y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son fundamentales.
Condición indispensable para ello es el cambio de paradigmas en el ámbito académico, que debe comenzar por reflexionar desde la realidad específica de América Latina.
Para este fin, el autor plantea y fundamenta una “Epistemología del Sur” que supere esa racionalidad monocultural de Occidente y dé forma a un nuevo sentido común social y jurídico.
.jpg?itok=KCno5Erj)
Le puede interesar:
Publicaciones Universidad de los Andes

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir