
Libro: Refundación del Estado en América Latina
12/09/2018
Este libro hace parte de la colección “Derecho y Sociedad” y es coeditado por la Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores. En la carátula se incluye la fotografía "Los niños de las papas" del autor César David Martinez Rodríguez, la cual fue premiada dentro del concurso “Justicia a contraluz”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
En este libro, Boaventura de Sousa Santos asume el riesgo de repensar, desde los eventos actuales en América Latina, propuestas de nuevos órdenes tanto en lo político como en lo social y cultural.
A partir de experiencias como las de Ecuador y Bolivia, concluye en la necesidad de refundar el Estado desde la diversidad de los pueblos que lo sustentan.
Santos propone la construcción de Estados plurinacionales e interculturales, para los cuales el reconocimiento y la incorporación de las prácticas políticas, culturales y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son fundamentales.
Condición indispensable para ello es el cambio de paradigmas en el ámbito académico, que debe comenzar por reflexionar desde la realidad específica de América Latina.
Para este fin, el autor plantea y fundamenta una “Epistemología del Sur” que supere esa racionalidad monocultural de Occidente y dé forma a un nuevo sentido común social y jurídico.
.jpg?itok=KCno5Erj)
Le puede interesar:
Publicaciones Universidad de los Andes
En este libro, Boaventura de Sousa Santos asume el riesgo de repensar, desde los eventos actuales en América Latina, propuestas de nuevos órdenes tanto en lo político como en lo social y cultural.
A partir de experiencias como las de Ecuador y Bolivia, concluye en la necesidad de refundar el Estado desde la diversidad de los pueblos que lo sustentan.
Santos propone la construcción de Estados plurinacionales e interculturales, para los cuales el reconocimiento y la incorporación de las prácticas políticas, culturales y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son fundamentales.
Condición indispensable para ello es el cambio de paradigmas en el ámbito académico, que debe comenzar por reflexionar desde la realidad específica de América Latina.
Para este fin, el autor plantea y fundamenta una “Epistemología del Sur” que supere esa racionalidad monocultural de Occidente y dé forma a un nuevo sentido común social y jurídico.
.jpg?itok=KCno5Erj)
Le puede interesar:
Publicaciones Universidad de los Andes

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir