
Acción Buenaventura, impulsando beneficios para empresas y productores agrícolas
23/11/2018
Acción Buenaventura es un proyecto de acción por el cambio enfocado en generar transformación productiva en tres cadenas priorizadas en esa zona del Valle del Cauca: Portuario-Logística, Turismo y Cacao, mediante la aplicación de los modelos de gestión Red de Empresas Sostenibles, RedES y el Modelo de Agro-negocios Sostenibles, MAS
Se trata de un esfuerzo inter-institucional en donde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Bancóldex, financia la intervención; la Universidad de los Andes opera el proyecto con el apoyo de aliados locales como la Cámara de Comercio de Buenaventura y entidades educativas y de desarrollo empresarial.
El proyecto ha alcanzado resultados tangibles en términos de beneficios económicos para empresas y productores agrícolas participantes, equivalentes a más de 3.600 salarios mínimos mensuales.
Adicionalmente, se han alcanzado beneficios ambientales equivalentes a los impactos de más de 500 personas.
El proyecto ha fortalecido el tejido empresarial y capital social en la zona al reunir empresas y productores para trabajar de forma conjunta hacia un crecimiento equitativo y sostenible.
Esto se logra mediante procesos de acompañamiento continuos y sostenidos en donde se generan capacidades y empoderamiento a empresas y productores, así como construcción de capacidad local para la multiplicación en entidades educativas de la región: Universidad Icesi, Universidad del Valle, Universidad del Pacífico y Centro Náutico y Pesquero, SENA.
La presentación de resultados de la iniciativa Acción Buenaventura se realizará el 27 de noviembre de 2018 de 8:00 a.m. a 12:00 m. en el Auditorio del Banco de la República, en la ciudad de Buenaventura.
Las más de 70 unidades productivas participantes presentarán los resultados de la experiencia y compartirán en una feria los 33 proyectos de producción más limpia diseñados por las empresas de las cadenas porturio-logística y turismo, así como los modelos de agro-negocios definidos por 3 asociaciones y 3 consejos comunitarios para la cadena de cacao.
Participarán líderes del sector público, sector privado y academia, con el fin de articularse para seguir generando transformación productiva hacia la sostenibilidad en Buenaventura y en el resto del país.
Se trata de un esfuerzo inter-institucional en donde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Bancóldex, financia la intervención; la Universidad de los Andes opera el proyecto con el apoyo de aliados locales como la Cámara de Comercio de Buenaventura y entidades educativas y de desarrollo empresarial.
El proyecto ha alcanzado resultados tangibles en términos de beneficios económicos para empresas y productores agrícolas participantes, equivalentes a más de 3.600 salarios mínimos mensuales.
Adicionalmente, se han alcanzado beneficios ambientales equivalentes a los impactos de más de 500 personas.
El proyecto ha fortalecido el tejido empresarial y capital social en la zona al reunir empresas y productores para trabajar de forma conjunta hacia un crecimiento equitativo y sostenible.
Esto se logra mediante procesos de acompañamiento continuos y sostenidos en donde se generan capacidades y empoderamiento a empresas y productores, así como construcción de capacidad local para la multiplicación en entidades educativas de la región: Universidad Icesi, Universidad del Valle, Universidad del Pacífico y Centro Náutico y Pesquero, SENA.
La presentación de resultados de la iniciativa Acción Buenaventura se realizará el 27 de noviembre de 2018 de 8:00 a.m. a 12:00 m. en el Auditorio del Banco de la República, en la ciudad de Buenaventura.
Las más de 70 unidades productivas participantes presentarán los resultados de la experiencia y compartirán en una feria los 33 proyectos de producción más limpia diseñados por las empresas de las cadenas porturio-logística y turismo, así como los modelos de agro-negocios definidos por 3 asociaciones y 3 consejos comunitarios para la cadena de cacao.
Participarán líderes del sector público, sector privado y academia, con el fin de articularse para seguir generando transformación productiva hacia la sostenibilidad en Buenaventura y en el resto del país.

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce nuestro Programa de Inglés. ¡Abrimos inscripciones!
Aprende inglés en Uniandes. Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés. Inscríbete hasta el 24 de marzo.
Más información
¡Inscripciones abiertas para el 2do bimestre!
Inscribe hasta el 26 de marzo materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público. Posible homologación*
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir