
28/02/2020
El médico por excelencia: José Félix Patiño
Por: Natalia Mejía, MD.PhD., decana de la Facultad de Medicina
José Félix Patiño Restrepo (1927 – 2020)
Médico cirujano, humanista, educador y escritor, deja un legado académico que trasciende los límites de la ciencia, como denota su conocimiento profundo en ópera y en historia de la medicina.
La producción académica del Dr. Patiño no solo incluye libros de carácter científico de metabolismo y nutrición, gases sanguíneos, cirugía, computación cibernética e información, sino también producciones de temas sociales y artísticos, como "Transformación social y transformación de la universidad", a dos manos con el profesor Antanas Mockus; “Humanismo, medicina y ciencia”, un compendio de reflexiones; y su última publicación “Pensar en la Medicina”, una sensible biografía de María Callas.
Para los médicos que lo conocieron, el Dr. Patiño siempre será recordado como El Médico por excelencia. Para la Facultad de Medicina fue su cofundador y mentor intelectual, además de consejero permanente de sus procesos académicos y del perfeccionamiento del currículo.
Su visión como educador permitió que desde la creación de la Facultad se desarrollara un pénsum básico e integrador que se derivara en cinco extensiones de profundización selectiva: medico clínico, médico científico, medico social, médico administrador y médico de poblaciones.
Su insistencia en que el médico científico nuevo “debía formarse con todas las ventajas personales y morales del médico antiguo, pero armado de la eficiencia para el diagnóstico y la terapéutica que proveen la ciencia moderna; y para quien el esmero, la paciencia, la bondad y el calor humano sumado a la exactitud científica sea la característica de la atención del paciente y para quien su deber con el paciente represente un compromiso a todo momento ineludible” es una constante en la mente de los que seguimos su legado como maestro.
Noticias relacionadas

01/09/2021
Lamentamos la partida del reconocido cuentista, novelista, traductor y profesor, Julio Paredes, editor general de Uniandes.

22/06/2021
La Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento de la maestra Amalia Samper Gnecco, directora del Coro Uniandes por más de 40 años

19/04/2021
Era el director de la Fundación Ceiba, un centro de investigación científica fundado por las universidades de Los Andes, Rosario, Javeriana y Nacional
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Escuela Internacional de verano
Toma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más
Escuela de verano para jóvenes 2023
¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más
Global English Program 2023 Intersemestral
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir