
22/12/2020
Sandra Beatriz Sánchez, nueva directora del Ceper
La Rectoría aprobó el nombramiento de Sandra Beatriz Sánchez López, como directora del Centro de Estudios de Periodismo - Ceper, por dos años, a partir del 1 de enero de 2021.
Sandra Beatriz Sánchez es filósofa y especialista en periodismo de la Universidad de los Andes, magíster en Historia Moderna de la Universidad de York, Gran Bretaña y doctora en Filosofía de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos.
Es historiadora, filósofa y analista de medios. Su interés principal de investigación se centra en las relaciones entre los medios de comunicación, el periodismo y algunas categorías de poder, especialmente género y clase, desde una perspectiva histórica. También estudia y experimenta con relatos corporales.
Ha trabajado en temas como la producción de revistas de y para mujeres, el surgimiento del fotoperiodismo y la consolidación de la cultura visual en las sociedades de consumo modernas del siglo XX.
En la Universidad se ha desempeñado como profesora en el programa de Narrativas Digitales y de la Maestría en Periodismo del Centro de Estudios en Periodismo (Ceper). También ha sido colaboradora en la Maestría en Humanidades Digitales de la Facultad de Artes y Humanidades.
Algunos de sus trabajos más destacados son el proyecto de historia digital Mujeres de prensa y ´El futuro es sin género: historias trans de Colombia, Chile y Argentina (2022), este último fruto de un proyecto colaborativo con María Eugenia Ludueña, directora de Agencia Presentes, Argentina.
Sandra Beatriz Sánchez es filósofa y especialista en periodismo de la Universidad de los Andes, magíster en Historia Moderna de la Universidad de York, Gran Bretaña y doctora en Filosofía de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos.
Es historiadora, filósofa y analista de medios. Su interés principal de investigación se centra en las relaciones entre los medios de comunicación, el periodismo y algunas categorías de poder, especialmente género y clase, desde una perspectiva histórica. También estudia y experimenta con relatos corporales.
Ha trabajado en temas como la producción de revistas de y para mujeres, el surgimiento del fotoperiodismo y la consolidación de la cultura visual en las sociedades de consumo modernas del siglo XX.
En la Universidad se ha desempeñado como profesora en el programa de Narrativas Digitales y de la Maestría en Periodismo del Centro de Estudios en Periodismo (Ceper). También ha sido colaboradora en la Maestría en Humanidades Digitales de la Facultad de Artes y Humanidades.
Algunos de sus trabajos más destacados son el proyecto de historia digital Mujeres de prensa y ´El futuro es sin género: historias trans de Colombia, Chile y Argentina (2022), este último fruto de un proyecto colaborativo con María Eugenia Ludueña, directora de Agencia Presentes, Argentina.
Noticias relacionadas

09/09/2021
La Rectoría aprobó nombramientos en las direcciones Financiera, Jurídica y de Servicios de Tecnología.

06/09/2021
Restrepo, quien continúa como vicerrectora de Investigación y Creación, asume el cargo durante el tiempo en el que Raquel Bernal se desempeñe como rec

03/09/2021
Raquel Bernal, rectora (e) de la Universidad de los Andes, habla sobre el futuro del PDI y la esencia del liderazgo femenino.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir