Pasar al contenido principal
Nombramiento

Rubby Casallas, nueva decana de Ingeniería

Rubby Casallas Gutiérrez, ingeniera de sistemas y computación, asume el cargo por un periodo de dos años que inicia el 1 de septiembre de 2020.
Texto alternativo imagen

El Comité Directivo de la Universidad de los Andes, en su sesión No. 208-20 del 14 de agosto de 2020, aprobó el nombramiento de la doctora Rubby Casallas Gutiérrez, como nueva decana de la Facultad de Ingeniería, por dos años, a partir del 1 de septiembre de 2020.

Rubby Casallas, primera mujer decana de la Facultad, es ingeniera de sistemas y computación y especialista en Sistemas de información en la organización de la Universidad de los Andes, Ph. D en Informática de la Universidad Joseph Fourier – Grenoble I (Francia), en el área de ingeniería de software.

En 1998 se vinculó como profesora asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y luego de un breve paso como profesora del Instituto Tecnológico de Rochester (Canadá), regresó a Los Andes como profesora asociada.

En 2004, hizo parte del proyecto pedagógico y tecnológico Cupi2, para apoyar procesos de enseñanza de programación a estudiantes de pregrado de Ingeniería, y que ahora se extenderá al resto de la Universidad.

En el 2010 fue vicedecana de Posgrados e Investigación y en el 2012 es nombrada profesora titular, la primera mujer de la Facultad en recibir este ascenso.

Adicional a sus labores de docencia, ha sido coordinadora de la Especialización en Construcción de Software, que en 2013 se convirtió en la Maestría en Ingeniería de Software y, a partir de enero de 2021, será la primera maestría completamente virtual de la Universidad ofrecida a través de la plataforma Coursera.

Su trabajo investigativo se ha centrado en la Ingeniería de Software, en especial en el aumento de la productividad de los grupos de desarrolladores en las organizaciones, manteniendo los estándares de alta calidad. La nueva Decana hace parte del grupo de investigación TICSw-Tecnologías de Información y Construcción de Software, catalogado en la categoría A1 de Colciencias, y sus principales líneas de investigación han sido los procesos de desarrollo de software basados en modelos, las líneas de productos de software y el modelamiento de dominios específicos.

Actualmente, hace parte de la Association for Computing Machinery (ACM) y de la Sociedad Colombiana de Computación. Es miembro de los comités de conferencias internacionales: BigMDE Workshop, Transformation Tool Contest, International Conference on Web Engineering y la IEEE International Conference on Software Maintenance and Evolution — Industry Track.

En la última década, ha publicado más de 70 documentos en su área de investigación, 17 de ellos artículos en revistas académicas. Según la plataforma Google Scholar tiene a la fecha 1.800 citaciones y ha sido asesora de seis estudiantes doctorales uniandinos. Adicional a ello, ha consolidado una cercana relación con la industria del software y el sector público, con quienes además de trabajar en proyectos de consultoría, ha organizado en conjunto varios foros académicos para debatir acerca de los desafíos de la disciplina.

Para Alfonso Reyes, quien se retira luego de cuatro años en el cargo, la Facultad de Ingeniería recibe como líder a una profesora que tiene una trayectoria académica importante, así como una experiencia profesional y administrativa destacadas que le permitirán convocar con legitimidad y entusiasmo a los profesores(es) de la Facultad, para hacer los ajustes que se necesitan en estos momentos de zozobra generalizada.

Te podría interesar...
Mario
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Mario Sánchez Puccini, director de Ingeniería de Sistemas y Computación
Con una visión enfocada en impulsar el crecimiento de los programas académicos, el ingeniero de sistemas continuará en la dirección del Departamento por un periodo de dos años.
10 de Septiembre de 2025
Alain
Obituario
Alain Gauthier Sellier (1951 – 2025)
En la Universidad de los Andes lamentamos el fallecimiento de nuestro profesor emérito Alain Gauthier Sellier (1951–2025), investigador, académico y líder visionario que dedicó su vida a la ciencia y la educación.
12 de Agosto de 2025
Carlos
Obituario
"Fuimos formados para apreciar críticamente la sociedad, no para desconocerla"
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Angulo Galvis (1937–2025), exrector y líder visionario, cuyo legado marcó la historia reciente de nuestra institución.
29 de Julio de 2025
Eduardo
Obituario
Eduardo Aldana Valdés (1934–2025)
La Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento de un destacado líder académico y pensador del país, cuyo compromiso y visión se reflejaron en su labor como vicerrector, rector y miembro honorario del Consejo Superior.
10 de Junio de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Silvia Caro, vicerrectora Académica
El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de Silvia Caro Spinel, como vicerrectora Académica, por dos años más.
12 de Junio de 2024
Cuatro
Reconocimientos
Cuatro medallas a la excelencia
Carlos Angulo Galvis (ex Rector); Silvia Restrepo (ex vicerrectora); 'Pepe' Toro (profesor Emérito) y María T. Tobón (secretaria general), los homenajeados.
10 de Noviembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Michael Hopkins, el astronauta que aterrizó en Los Andes
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, el astronauta habló de sus caminatas espaciales y los desafíos de conquistar el universo.
14 de Octubre de 2022
Foto
Noticias Históricas
Proteger el medio ambiente a través de software
Con análisis de imágenes satelitales suministradas por la FAC, estudiantes de diferentes universidades hallaron alternativas para proteger los ecosistemas.
11 de Octubre de 2022
Ilustración
Noticias Históricas
Los Andes y la empresa privada se unen para innovar en salud
El Departamento de Ingeniería Biomédica de Los Andes y Boston Scientific firman convenio de cooperación para desarrollar soluciones médicas
20 de Septiembre de 2022
Robot
Noticias Históricas
Los Andes es Colombia en el Mundial de Robótica
Estudiantes del grupo SinfonIA obtuvieron el segundo lugar en la categoría Robocup@Home. Más de 4 mil equipos de diferentes países participaron en el evento.
16 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
Gas natural, protagonista en el mercado de la electricidad
Por más de 50 años el gas natural es utilizado para producir electricidad. Hoy, es considerado imprescindible para la transición energética. Revista Contacto.
02 de Agosto de 2022