
23/09/2020
Renuevan nombramiento en la dirección Campus Sostenible
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Maurix Suárez Rodríguez como director Campus Sostenible, por dos años, a partir del 1 de octubre de 2020.
Maurix Suárez es arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en administración MBA de la Universidad de los Andes.
En 1998 se vinculó al CPU – Centro de Planeación y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Diseño, participando en proyectos de investigación, desde 2001 se vinculó como arquitecto en la Dirección de Planta Física para el proyecto “SigCampus”, la formulación del Plan de Regularización y Manejo, entre otros.
Fue nombrado coordinador de Planeación del Campus, en 2011, y un año después participó en la creación del Programa Progresa Fenicia, en el cual tuvo a cargo el componente urbano en la formulación del plan parcial de renovación urbana. En 2013, ocupó el cargo de jefe de Planeación y gestión de espacios en la Dirección de Planeación y Evaluación. Desde 2014 ha estado al frente de la Gerencia del Campus, unidad que en el marco de la Vicerrectoría de Servicios y Sostenibilidad se transformó en la Dirección de campus sostenible.
Desde 1998, Suárez ha trabajado como investigador y asesor en temas de ordenamiento territorial, análisis de información geográfica y estructuración de proyectos para entidades como la Secretaría de Planeación Distrital, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT, la Alcaldía de Neiva, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, el FOREC (Fondo para reconstrucción del eje Cafetero). Ha sido profesor de cátedra de la Universidad e los Andes y de la Pontificia Universidad Javeriana.
Además de liderar durante 5 años la operación del campus ha tenido a cargo la formulación del plan campus urbano 2048 en 2012, el Plan especial de manejo y protección - PEMP de la hacienda el Noviciado, la dirección del Programa Progresa Fenicia desde 2014, y proyectos estratégicos como la estructuración y coordinación del convenio de asociación con la Policía Nacional para realizar el proyecto de la estación de policía La Macarena y la incorporación del campus del predio de la antigua estación Bacatá.
Ha liderado la estructuración y construcción del proyecto Centro Cívico, la Sociedad Bolivariana, la Sala del Silencio, la Sede Caribe, el Centro del Japón, el edificio de prácticas musicales, el edificio ensamble para el Departamento de Música, entre otros. Bajo su dirección se han realizado además la construcción del Bloque C y el reforzamiento de varios edificios patrimoniales del campus.
Durante su gestión, la Universidad recibió en 2019 el premio a la “Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo” otorgado por la ARL Axa Colpatria. El proyecto Fenicia obtuvo el Premio internacional a la excelencia en planeación 2020, en la categoría de Planeación regional y comunitaria de la APA - American Planing Association y los edificios Bloque C y Centro del Japón son finalistas en la XXVII Bienal colombiana de arquitectura y urbanismo 2020.
Maurix Suárez es arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en administración MBA de la Universidad de los Andes.
En 1998 se vinculó al CPU – Centro de Planeación y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Diseño, participando en proyectos de investigación, desde 2001 se vinculó como arquitecto en la Dirección de Planta Física para el proyecto “SigCampus”, la formulación del Plan de Regularización y Manejo, entre otros.
Fue nombrado coordinador de Planeación del Campus, en 2011, y un año después participó en la creación del Programa Progresa Fenicia, en el cual tuvo a cargo el componente urbano en la formulación del plan parcial de renovación urbana. En 2013, ocupó el cargo de jefe de Planeación y gestión de espacios en la Dirección de Planeación y Evaluación. Desde 2014 ha estado al frente de la Gerencia del Campus, unidad que en el marco de la Vicerrectoría de Servicios y Sostenibilidad se transformó en la Dirección de campus sostenible.
Desde 1998, Suárez ha trabajado como investigador y asesor en temas de ordenamiento territorial, análisis de información geográfica y estructuración de proyectos para entidades como la Secretaría de Planeación Distrital, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT, la Alcaldía de Neiva, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, el FOREC (Fondo para reconstrucción del eje Cafetero). Ha sido profesor de cátedra de la Universidad e los Andes y de la Pontificia Universidad Javeriana.
Además de liderar durante 5 años la operación del campus ha tenido a cargo la formulación del plan campus urbano 2048 en 2012, el Plan especial de manejo y protección - PEMP de la hacienda el Noviciado, la dirección del Programa Progresa Fenicia desde 2014, y proyectos estratégicos como la estructuración y coordinación del convenio de asociación con la Policía Nacional para realizar el proyecto de la estación de policía La Macarena y la incorporación del campus del predio de la antigua estación Bacatá.
Ha liderado la estructuración y construcción del proyecto Centro Cívico, la Sociedad Bolivariana, la Sala del Silencio, la Sede Caribe, el Centro del Japón, el edificio de prácticas musicales, el edificio ensamble para el Departamento de Música, entre otros. Bajo su dirección se han realizado además la construcción del Bloque C y el reforzamiento de varios edificios patrimoniales del campus.
Durante su gestión, la Universidad recibió en 2019 el premio a la “Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo” otorgado por la ARL Axa Colpatria. El proyecto Fenicia obtuvo el Premio internacional a la excelencia en planeación 2020, en la categoría de Planeación regional y comunitaria de la APA - American Planing Association y los edificios Bloque C y Centro del Japón son finalistas en la XXVII Bienal colombiana de arquitectura y urbanismo 2020.
Noticias relacionadas

09/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Rondy Felipe Torres López, por dos años, a partir del 2 de septiembre de 2021.

09/09/2021
La Rectoría aprobó nombramientos en las direcciones Financiera, Jurídica y de Servicios de Tecnología.

07/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Natalia Ariza como directora del Proyecto Instituto Tecnológico.
Otras noticias
- Raquel Bernal Salazar, rectora (e) de la Universidad de los Andes
- Nuevos directores de Licenciaturas y de Investigaciones en Educación
- Nuevos directores de departamento en Ingeniería
- Renovado nombramiento del editor general de Uniandes
- Andrea Lozano, nueva decana de la Facultad de Artes y Humanidades

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Escuela Internacional de verano
Toma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más
Escuela de verano para jóvenes 2023
¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más
Global English Program 2023 Intersemestral
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir