
Renuevan nombramiento a decana de la Facultad de Medicina
22/09/2020
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes, en su sesión No. 211-20 del 11 de septiembre de 2020, aprobó la renovación del nombramiento de Natalia Mejía Gaviria, como decana de la Facultad de Medicina, por un periodo de dos años, a partir del 1 de octubre.
Natalia Mejía es médica de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia (Mejor residente y Mejor trabajo de grado) y subespecialista en Nefrología Pediátrica de la Universidad Autónoma de México.
Es magíster en Investigación en Medicina y Ph. D. en Ciencias Médicas de la Universidad de Oviedo, Principado de Asturias (España), de la cual recibió Mención Cum Laude por su tesis doctoral.
Mejía cuenta con más de 18 años de actividad profesional en asistencia de niños con enfermedades renales y 16 años de actividad docente en pregrado, posgrado y otros campos de la educación. En 2013 se vinculó a la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, en donde se ha desempeñado como directora del pregrado en Medicina y como profesora asociada. Además, es Médica Institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El interés central de su trabajo es la docencia, las técnicas en innovación pedagógica y la transmisión efectiva del conocimiento. Sus líneas de investigación son las tubulopatías primarias, las glomerulopatías de la infancia y el trasplante renal pediátrico.
Fue presidenta y miembro fundador de la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica. Es miembro activo y exconsejera para Latinoamérica de la International Pediatric Nephrology Association – IPNA, de la Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica, de la Sociedad Colombiana de Pediatría y de la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión.
También es miembro del comité editorial de las revistas Pediatric Nephrology, la revista Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión y de la revista de la Sociedad Colombiana de Pediatría.
Desde septiembre del 2018, ha estado al frente de la decanatura de la Facultad de Medicina. Sus líneas de acción se han enfocado en potenciar los estándares de calidad de la facultad y restablecer el clima de respeto en ámbitos clínicos. De igual manera, ha trabajado en la ampliación de la oferta académica de posgrados, siendo los de epidemiología en modalidad blended referentes a nivel nacional y la Especialización en Pediatría el primer programa de posgrado clínico de la Universidad.
Natalia Mejía es médica de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia (Mejor residente y Mejor trabajo de grado) y subespecialista en Nefrología Pediátrica de la Universidad Autónoma de México.
Es magíster en Investigación en Medicina y Ph. D. en Ciencias Médicas de la Universidad de Oviedo, Principado de Asturias (España), de la cual recibió Mención Cum Laude por su tesis doctoral.
Mejía cuenta con más de 18 años de actividad profesional en asistencia de niños con enfermedades renales y 16 años de actividad docente en pregrado, posgrado y otros campos de la educación. En 2013 se vinculó a la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, en donde se ha desempeñado como directora del pregrado en Medicina y como profesora asociada. Además, es Médica Institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El interés central de su trabajo es la docencia, las técnicas en innovación pedagógica y la transmisión efectiva del conocimiento. Sus líneas de investigación son las tubulopatías primarias, las glomerulopatías de la infancia y el trasplante renal pediátrico.
Fue presidenta y miembro fundador de la Asociación Colombiana de Nefrología Pediátrica. Es miembro activo y exconsejera para Latinoamérica de la International Pediatric Nephrology Association – IPNA, de la Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica, de la Sociedad Colombiana de Pediatría y de la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión.
También es miembro del comité editorial de las revistas Pediatric Nephrology, la revista Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión y de la revista de la Sociedad Colombiana de Pediatría.
Desde septiembre del 2018, ha estado al frente de la decanatura de la Facultad de Medicina. Sus líneas de acción se han enfocado en potenciar los estándares de calidad de la facultad y restablecer el clima de respeto en ámbitos clínicos. De igual manera, ha trabajado en la ampliación de la oferta académica de posgrados, siendo los de epidemiología en modalidad blended referentes a nivel nacional y la Especialización en Pediatría el primer programa de posgrado clínico de la Universidad.
Noticias relacionadas

22/12/2020
Conozca las decisiones tomadas en los departamentos de Filosofía, Historia, Ciencia Política y Antropología.

22/12/2020
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Carolina Maldonado Carreño, por dos años, a partir del 31 de enero de 2021.

22/12/2020
La Rectoría aprobó el nombramiento, por dos años, a partir del 1 de enero de 2021.
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
Taxistas, conductores de transporte público, domiciliarios, tenderos y miembros de la fuerza pública pueden solicitarla. Gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Programas Básicos, una experiencia introductoria a la Universidad
Reflexiona sobre la carrera que estudiarás y vive de cerca esta experiencia universitaria, con posibilidad de homologación*.
Más información
Conoce nuestro Programa de Inglés
Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés ¡Inscripciones abiertas! . #Virtual
Más información
Inscríbete en los Cursos Libres y de Extensión
Conoce las materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles en 2021 para todo público y con posibilidad de homologación*
Más información
Elige qué idioma aprenderás en 2021
Conoce las diferentes lenguas que puedes aprender el próximo semestre en Uniandes. Virtual.
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más información
Conoce los cursos que tenemos para ti. #ConectadosParaAprender
Vive la experiencia de estudiar en Uniandes. Diferentes temáticas. Clases Virtuales, en vivo.
Más informaciónCompartir