
13/08/2021
Nuevos directores de departamento en Ingeniería
La Rectoría nombró a Nicolás Estrada Mejía en la dirección del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y a Mario Eduardo Sánchez Puccini en la de Ingeniería de Sistemas y Computación.
Nicolás Estrada Mejía se desempeñará como director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, a partir del 15 de agosto de 2021 y por un periodo de dos años.
Mejía es ingeniero civil (2003) y magíster en Ingeniería Civil (2004) de la Universidad de los Andes y PhD en Geociencias de la Universidad de Montpellier (Francia) (2008).
Desde 2009 está vinculado a Los Andes como profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Hace parte del grupo de investigación en Geomateriales y Sistemas de Infraestructura – GeoSI (Clasificado A1 en MinCiencias), en donde investiga la física y mecánica de materiales granulares. También es miembro del Comité Técnico TC105 (micromecánica) de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE).
Mediante la experimentación y el uso de simulaciones numéricas con métodos de elementos discretos, el profesor Estrada ha dedicado su labor académica a estudiar la materia granular, particularmente a las escalas micro y mesoscópica, convencido de que el entender mejor este estado de la materia permite optimizar el uso de recursos naturales valiosos y mejorar nuestros procesos de diseño de estructuras de diversa naturaleza.
En 2011 se vinculó como profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y desde entonces ha estado asociado al departamento y ha participado como docente tanto en el programa de pregrado como en los programas de Maestría en Arquitecturas de TI, Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio y Maestría en Ingeniería de Sistemas, así como en el Doctorado en Gestión de la Innovación de las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Diseño y Administración.
Entre 2004 y 2006 fue investigador en el proyecto pedagógico y tecnológico Cupi2, para apoyar procesos de enseñanza de programación a estudiantes de pregrado de Ingeniería y a partir del 2018 participó en el nuevo proyecto de reforma de los cursos de programación que dio origen al curso de Introducción a la Programación, que está siendo adoptado por varias facultades de la Universidad, y a la plataforma Senecode.
Su trabajo como investigador se ha centrado en el área de la arquitectura y en la aplicación de técnicas de arquitectura y modelado en dominios específicos, especialmente en el campo del modelado y la automatización de procesos de negocio. Recientemente, Mario también ha estudiado problemáticas relacionadas con la enseñanza de la programación y la construcción de ayudas para apoyar la práctica deliberada y el desarrollo de habilidades. Desde el 2014 ha sido el líder del grupo de investigación TICSw: Tecnologías de Información y Construcción de Software, catalogado en la categoría A1 de Colciencias.
Nicolás Estrada Mejía se desempeñará como director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, a partir del 15 de agosto de 2021 y por un periodo de dos años.
Mejía es ingeniero civil (2003) y magíster en Ingeniería Civil (2004) de la Universidad de los Andes y PhD en Geociencias de la Universidad de Montpellier (Francia) (2008).
Desde 2009 está vinculado a Los Andes como profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Hace parte del grupo de investigación en Geomateriales y Sistemas de Infraestructura – GeoSI (Clasificado A1 en MinCiencias), en donde investiga la física y mecánica de materiales granulares. También es miembro del Comité Técnico TC105 (micromecánica) de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE).
Mediante la experimentación y el uso de simulaciones numéricas con métodos de elementos discretos, el profesor Estrada ha dedicado su labor académica a estudiar la materia granular, particularmente a las escalas micro y mesoscópica, convencido de que el entender mejor este estado de la materia permite optimizar el uso de recursos naturales valiosos y mejorar nuestros procesos de diseño de estructuras de diversa naturaleza.

Nicolás Estrada Mejía
Por otro lado, Mario Eduardo Sánchez Puccini se desempeñará como nuevo director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, por dos años, a partir del 15 de agosto de 2021.
En 2011 se vinculó como profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y desde entonces ha estado asociado al departamento y ha participado como docente tanto en el programa de pregrado como en los programas de Maestría en Arquitecturas de TI, Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio y Maestría en Ingeniería de Sistemas, así como en el Doctorado en Gestión de la Innovación de las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Diseño y Administración.
Entre 2004 y 2006 fue investigador en el proyecto pedagógico y tecnológico Cupi2, para apoyar procesos de enseñanza de programación a estudiantes de pregrado de Ingeniería y a partir del 2018 participó en el nuevo proyecto de reforma de los cursos de programación que dio origen al curso de Introducción a la Programación, que está siendo adoptado por varias facultades de la Universidad, y a la plataforma Senecode.
Su trabajo como investigador se ha centrado en el área de la arquitectura y en la aplicación de técnicas de arquitectura y modelado en dominios específicos, especialmente en el campo del modelado y la automatización de procesos de negocio. Recientemente, Mario también ha estudiado problemáticas relacionadas con la enseñanza de la programación y la construcción de ayudas para apoyar la práctica deliberada y el desarrollo de habilidades. Desde el 2014 ha sido el líder del grupo de investigación TICSw: Tecnologías de Información y Construcción de Software, catalogado en la categoría A1 de Colciencias.
Mario Eduardo Sánchez Puccini
Noticias relacionadas

09/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Rondy Felipe Torres López, por dos años, a partir del 2 de septiembre de 2021.

09/09/2021
La Rectoría aprobó nombramientos en las direcciones Financiera, Jurídica y de Servicios de Tecnología.

07/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Natalia Ariza como directora del Proyecto Instituto Tecnológico.
Otras noticias
- Raquel Bernal Salazar, rectora (e) de la Universidad de los Andes
- Nuevos directores de Licenciaturas y de Investigaciones en Educación
- Nuevos directores de departamento en Ingeniería
- Renovado nombramiento del editor general de Uniandes
- Andrea Lozano, nueva decana de la Facultad de Artes y Humanidades

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Escuela Internacional de verano
Toma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más
Escuela de verano para jóvenes 2023
¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más
Global English Program 2023 Intersemestral
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir