
07/09/2021
Nueva directora del Proyecto Instituto Tecnológico
La Rectoría aprobó el nombramiento de Natalia Ariza Ramírez como directora del Proyecto Instituto Tecnológico, por dos años, desde el 2 de agosto de 2021.
Natalia Ariza es economista y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia con énfasis en teoría y política económica. Fue investigadora visitante del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California en Berkeley y de la Escuela de Asuntos Públicos Hubert H. Humphrey de la Universidad de Minnesota, como parte del Programa Hubert H. Humphrey financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (2017-2018).
Ha sido consultora independiente prestando sus servicios en la Secretaría de Educación del Distrito y en las firmas Everis Colombia, Teknidata SA, Consejo Privado de Competitividad, Fundación Corona, el British Council y Fedesarrollo. Así mismo, ha sido asesora en organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Internacional del Trabajo y el Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.
Fue viceministra de Educación Superior entre septiembre de 2014 y junio de 2016, y directora de Formación Profesional Integral del SENA entre abril 2013 y septiembre 2014. Se desempeñó como directora de Generación y Protección del Empleo del Ministerio del Trabajo (2011-2013), directora general de Promoción del Trabajo del Ministerio de la Protección Social (2010-2011) y subdirectora de Empleo y Seguridad Social del Departamento Nacional de Planeación (2007-2010). En esta misma entidad ocupó los cargos de asesora en el tema de Pobreza de la Dirección de Desarrollo Social y Asesora de la Subdirección de Educación (2005-2007).
Ha estado vinculada al desarrollo de proyectos de investigación relacionados con: la política económica y social del país, pensiones, política económica, mercado laboral, educación y formación profesional regional y nacional, distribución del ingreso, pobreza rural, seguimiento y evaluación de la política pública con énfasis en el desarrollo territorial y diferenciación poblacional.
Ha realizado diferentes publicaciones relacionadas con la estructura socio-laboral colombiana y su relación con el sistema de pensiones, la situación socioeconómica de los jóvenes en Colombia, la rentabilidad y calidad de la educación técnica y tecnológica, la evolución de los resultados de la educación en Colombia y la eficiencia y equidad de la política tributaria colombiana y su relación con el gasto público en la Comunidad Andina, entre otras.
Natalia Ariza es economista y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia con énfasis en teoría y política económica. Fue investigadora visitante del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California en Berkeley y de la Escuela de Asuntos Públicos Hubert H. Humphrey de la Universidad de Minnesota, como parte del Programa Hubert H. Humphrey financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (2017-2018).
Ha sido consultora independiente prestando sus servicios en la Secretaría de Educación del Distrito y en las firmas Everis Colombia, Teknidata SA, Consejo Privado de Competitividad, Fundación Corona, el British Council y Fedesarrollo. Así mismo, ha sido asesora en organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Internacional del Trabajo y el Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.
Fue viceministra de Educación Superior entre septiembre de 2014 y junio de 2016, y directora de Formación Profesional Integral del SENA entre abril 2013 y septiembre 2014. Se desempeñó como directora de Generación y Protección del Empleo del Ministerio del Trabajo (2011-2013), directora general de Promoción del Trabajo del Ministerio de la Protección Social (2010-2011) y subdirectora de Empleo y Seguridad Social del Departamento Nacional de Planeación (2007-2010). En esta misma entidad ocupó los cargos de asesora en el tema de Pobreza de la Dirección de Desarrollo Social y Asesora de la Subdirección de Educación (2005-2007).
Ha estado vinculada al desarrollo de proyectos de investigación relacionados con: la política económica y social del país, pensiones, política económica, mercado laboral, educación y formación profesional regional y nacional, distribución del ingreso, pobreza rural, seguimiento y evaluación de la política pública con énfasis en el desarrollo territorial y diferenciación poblacional.
Ha realizado diferentes publicaciones relacionadas con la estructura socio-laboral colombiana y su relación con el sistema de pensiones, la situación socioeconómica de los jóvenes en Colombia, la rentabilidad y calidad de la educación técnica y tecnológica, la evolución de los resultados de la educación en Colombia y la eficiencia y equidad de la política tributaria colombiana y su relación con el gasto público en la Comunidad Andina, entre otras.
Noticias relacionadas

09/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Rondy Felipe Torres López, por dos años, a partir del 2 de septiembre de 2021.

09/09/2021
La Rectoría aprobó nombramientos en las direcciones Financiera, Jurídica y de Servicios de Tecnología.

06/09/2021
Restrepo, quien continúa como vicerrectora de Investigación y Creación, asume el cargo durante el tiempo en el que Raquel Bernal se desempeñe como rec
Otras noticias
- Raquel Bernal Salazar, rectora (e) de la Universidad de los Andes
- Nuevos directores de Licenciaturas y de Investigaciones en Educación
- Nuevos directores de departamento en Ingeniería
- Renovado nombramiento del editor general de Uniandes
- Andrea Lozano, nueva decana de la Facultad de Artes y Humanidades

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera estudiar.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir