
23/09/2020
Nueva directora de la iniciativa Agroalimentaria
La Rectoría aprobó el nombramiento de Ángela María Penagos como directora de la Iniciativa Agroalimentaria, por dos años, a partir del 1 de octubre de 2020.
Ángela María Penagos es economista y mágister en Economía Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad de los Andes, en conjunto con la Universidad de Maryland. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado, en los cuales ha liderado diferentes procesos de gestión política e investigación aplicada al desarrollo territorial, rural y agropecuario.
En 2013, estuvo al frente de la Dirección de Desarrollo Rural del Departamento Nacional de Planeación. En esta entidad, estuvo a cargo de la secretaría técnica de Misión para la Transformación del Campo y el desarrollo de instrumentos más acordes con la realidad del campo colombiano. Sus aportes más relevantes los hizo a la política integral de tierras, política agropecuaria y al fortalecimiento institucional del sector agropecuario y el desarrollo rural.
Desde noviembre de 2015 se desempeñó como directora para Colombia del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Rimisp, en donde lideró la generación de conocimiento y la incidencia de política, el desarrollo de soluciones y alternativas para contribuir a la transformación del campo colombiano, contribuyendo a un mejor desempeño de la agricultura y el desarrollo rural.
Así mismo, ha acompañado a instituciones del gobierno central y subnacional en la incorporación del componente rural dentro de los procesos de planificación territorial y en el diseño de políticas más efectivas que vinculen aspectos relevantes del territorio como: los vínculos urbano-rurales, los sistemas agroalimentarios y el mercado laboral, elementos claves para un desarrollo más sostenible e incluyente.
Ángela María Penagos es economista y mágister en Economía Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad de los Andes, en conjunto con la Universidad de Maryland. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado, en los cuales ha liderado diferentes procesos de gestión política e investigación aplicada al desarrollo territorial, rural y agropecuario.
En 2013, estuvo al frente de la Dirección de Desarrollo Rural del Departamento Nacional de Planeación. En esta entidad, estuvo a cargo de la secretaría técnica de Misión para la Transformación del Campo y el desarrollo de instrumentos más acordes con la realidad del campo colombiano. Sus aportes más relevantes los hizo a la política integral de tierras, política agropecuaria y al fortalecimiento institucional del sector agropecuario y el desarrollo rural.
Desde noviembre de 2015 se desempeñó como directora para Colombia del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Rimisp, en donde lideró la generación de conocimiento y la incidencia de política, el desarrollo de soluciones y alternativas para contribuir a la transformación del campo colombiano, contribuyendo a un mejor desempeño de la agricultura y el desarrollo rural.
Así mismo, ha acompañado a instituciones del gobierno central y subnacional en la incorporación del componente rural dentro de los procesos de planificación territorial y en el diseño de políticas más efectivas que vinculen aspectos relevantes del territorio como: los vínculos urbano-rurales, los sistemas agroalimentarios y el mercado laboral, elementos claves para un desarrollo más sostenible e incluyente.
Noticias relacionadas

09/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Rondy Felipe Torres López, por dos años, a partir del 2 de septiembre de 2021.

09/09/2021
La Rectoría aprobó nombramientos en las direcciones Financiera, Jurídica y de Servicios de Tecnología.

07/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Natalia Ariza como directora del Proyecto Instituto Tecnológico.
Otras noticias
- Raquel Bernal Salazar, rectora (e) de la Universidad de los Andes
- Nuevos directores de Licenciaturas y de Investigaciones en Educación
- Nuevos directores de departamento en Ingeniería
- Renovado nombramiento del editor general de Uniandes
- Andrea Lozano, nueva decana de la Facultad de Artes y Humanidades

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Escuela Internacional de verano
Toma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más
Escuela de verano para jóvenes 2023
¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más
Global English Program 2023 Intersemestral
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir