
16/04/2021
Nombramientos en Arquitectura, Diseño, Educación y en Datos e Información
La Rectoría aprobó el siguiente nombramiento:
Alejandro Segura, director de Datos e Información de la Universidad.
La Rectoría aprobó la renovación de los siguientes nombramientos:
Claudia Mejía Ortiz, directora del Departamento de Arquitectura.
Ricardo Sarmiento Gaffurri, director del Departamento de Diseño.
Julián Patricio Mariño von Hildebrandcomo director del Centro de Evaluación y Medición de la Facultad de Educación.
Nombramiento:
La Rectoría aprobó el nombramiento de Alejandro Segura Arévalo como director de Datos e Información de la Universidad, a partir del 17 de marzo y por dos años.
Alejandro Segura es ingeniero Industrial y especialista en Sistemas de Información en la Organización de la Universidad de los Andes. Tiene 20 años de experiencia en la creación de valor mediante la combinación de análisis de datos y la mejora continua en tecnología.
Fue coordinador de proyectos en la Dirección de Tecnologías de Información (2002 – 2009), coordinador de servicios de desarrollo en la vicerrectoría de Desarrollo y Egresados (2009 – 2011) y jefe de Inteligencia de Información en esta misma Vicerrectoría (2011 - abril de 2020).
Ha liderado procesos tecnológicos en las campañas de filantropía, como Pa'lante Pacífico, y en la mejora de la calidad de datos de contacto de los egresados. También ha formado parte del comité de gobierno del entorno web institucional.
Renovación de nombramientos
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Claudia Mejía Ortiz, como directora del Departamento de Arquitectura. Será efectiva desde el 15 de mayo de 2021 y estará vigente por dos años.
Mejía Ortiz es graduada de la Universidad de los Andes y cuenta con una maestría en Diseño Urbano de Harvard University Graduate School of Design.
Ha trabajado con PAR Arquitectos, Skidmore Owings and Merrill (SOM) y Fischer Asociados. En el sector público hizo parte del taller del espacio público de la Secretaría de Planeación de Bogotá. Ha sido coordinadora académica de posgrado y de pregrado de Arquitectura y ha participado con la Universidad en la elaboración de las bases de los concursos para los edificios de Prácticas musicales y del Centro Cívico Universitario.
La directora ha hecho parte de convenios y consultorías como la definición de la estructura, gestión del suelo y el diseño urbano de la primera línea del metro de Bogotá, desarrollado con el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional - SUR, de la Facultad de Ingeniería. Su investigación se centra en cómo la arquitectura puede enfrentarse a la ciudad de manera responsable y acorde con el entorno.
Julián Patricio Mariño es matemático con maestría en este mismo campo de la Universidad de los Andes; candidato a doctor en el Instituto de Lógica y Fundamentos de la Matemática de la Universidad Albert Ludwig de Friburgo, Alemania, con posdoctorado en el Instituto Tecnológico Israelí, Technion, de Haifa. Desde 2015 ocupa el cargo de director del Centro de Evaluación y Medición.
Tiene más de veinticinco años de experiencia como consultor en temas de evaluación de programas y políticas de gobierno y es especialista en evaluación educativa. Fue director de Evaluación en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) entre 2007 y 2015.
La renovación del nombramiento de Ricardo Sarmiento Gaffurri como director del Departamento de Diseño se hizo efectiva desde el 1 de abril de 2021 y estará vigente por dos años.
Ricardo es investigador, director, guionista y dramaturgo. Es graduado de la Civica Scuola D’Arte Drammatica de Milán y cuenta con una maestría en Cine de Goldsmiths College, de Londres. Fue investigador en la Universidad de Roma, miembro del Director’s Lab del Lincoln Center en Nueva York y dramaturgo en la residencia internacional del Royal Court Theatre de Londres.
Su carrera profesional la empezó dirigiendo obras y óperas de Ionesco, Séneca, Pinter, Pasolini, Shakespeare, Lloyd Weber, Shepard, Mozart, entre otros. En 1995 su montaje de “Romeo y Julieta” obtiene un amplio reconocimiento de crítica y audiencia. En su carrera como guionista, desarrollada entre 1994 y 2017, incluye títulos como “Hilos invisibles” y “La ley del corazón”.
Su obra teatral “El invierno de abril” se estrenó en Nueva York en 2014 y se presentó en Corea, Colombia y Estados Unidos. La aproximación original e imaginativa a diferentes medios, reta las visiones convencionales de dirección y escritura, haciendo de él un autor versátil y holístico.
Ha recibido diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional: becas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, del Programa Alban, de creación del Ministerio de Cultura y de la Secretaría de Cultura de Bogotá. Mención de Honor del Premio Internacional Dramaturgia en el Umbral y ganador del Premio Colombo Francés de dirección con la obra El Natalicio de Schumann de Fabio Rubiano.
Alejandro Segura, director de Datos e Información de la Universidad.
La Rectoría aprobó la renovación de los siguientes nombramientos:
Claudia Mejía Ortiz, directora del Departamento de Arquitectura.
Ricardo Sarmiento Gaffurri, director del Departamento de Diseño.
Julián Patricio Mariño von Hildebrandcomo director del Centro de Evaluación y Medición de la Facultad de Educación.
Nombramiento:
La Rectoría aprobó el nombramiento de Alejandro Segura Arévalo como director de Datos e Información de la Universidad, a partir del 17 de marzo y por dos años.
Alejandro Segura es ingeniero Industrial y especialista en Sistemas de Información en la Organización de la Universidad de los Andes. Tiene 20 años de experiencia en la creación de valor mediante la combinación de análisis de datos y la mejora continua en tecnología.
Fue coordinador de proyectos en la Dirección de Tecnologías de Información (2002 – 2009), coordinador de servicios de desarrollo en la vicerrectoría de Desarrollo y Egresados (2009 – 2011) y jefe de Inteligencia de Información en esta misma Vicerrectoría (2011 - abril de 2020).
Ha liderado procesos tecnológicos en las campañas de filantropía, como Pa'lante Pacífico, y en la mejora de la calidad de datos de contacto de los egresados. También ha formado parte del comité de gobierno del entorno web institucional.
Renovación de nombramientos

Mejía Ortiz es graduada de la Universidad de los Andes y cuenta con una maestría en Diseño Urbano de Harvard University Graduate School of Design.
Ha trabajado con PAR Arquitectos, Skidmore Owings and Merrill (SOM) y Fischer Asociados. En el sector público hizo parte del taller del espacio público de la Secretaría de Planeación de Bogotá. Ha sido coordinadora académica de posgrado y de pregrado de Arquitectura y ha participado con la Universidad en la elaboración de las bases de los concursos para los edificios de Prácticas musicales y del Centro Cívico Universitario.
La directora ha hecho parte de convenios y consultorías como la definición de la estructura, gestión del suelo y el diseño urbano de la primera línea del metro de Bogotá, desarrollado con el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional - SUR, de la Facultad de Ingeniería. Su investigación se centra en cómo la arquitectura puede enfrentarse a la ciudad de manera responsable y acorde con el entorno.
Julián Patricio Mariño es matemático con maestría en este mismo campo de la Universidad de los Andes; candidato a doctor en el Instituto de Lógica y Fundamentos de la Matemática de la Universidad Albert Ludwig de Friburgo, Alemania, con posdoctorado en el Instituto Tecnológico Israelí, Technion, de Haifa. Desde 2015 ocupa el cargo de director del Centro de Evaluación y Medición.
Tiene más de veinticinco años de experiencia como consultor en temas de evaluación de programas y políticas de gobierno y es especialista en evaluación educativa. Fue director de Evaluación en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) entre 2007 y 2015.
La renovación del nombramiento de Ricardo Sarmiento Gaffurri como director del Departamento de Diseño se hizo efectiva desde el 1 de abril de 2021 y estará vigente por dos años.
Ricardo es investigador, director, guionista y dramaturgo. Es graduado de la Civica Scuola D’Arte Drammatica de Milán y cuenta con una maestría en Cine de Goldsmiths College, de Londres. Fue investigador en la Universidad de Roma, miembro del Director’s Lab del Lincoln Center en Nueva York y dramaturgo en la residencia internacional del Royal Court Theatre de Londres.
Su carrera profesional la empezó dirigiendo obras y óperas de Ionesco, Séneca, Pinter, Pasolini, Shakespeare, Lloyd Weber, Shepard, Mozart, entre otros. En 1995 su montaje de “Romeo y Julieta” obtiene un amplio reconocimiento de crítica y audiencia. En su carrera como guionista, desarrollada entre 1994 y 2017, incluye títulos como “Hilos invisibles” y “La ley del corazón”.
Su obra teatral “El invierno de abril” se estrenó en Nueva York en 2014 y se presentó en Corea, Colombia y Estados Unidos. La aproximación original e imaginativa a diferentes medios, reta las visiones convencionales de dirección y escritura, haciendo de él un autor versátil y holístico.
Ha recibido diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional: becas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, del Programa Alban, de creación del Ministerio de Cultura y de la Secretaría de Cultura de Bogotá. Mención de Honor del Premio Internacional Dramaturgia en el Umbral y ganador del Premio Colombo Francés de dirección con la obra El Natalicio de Schumann de Fabio Rubiano.
Noticias relacionadas

09/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Rondy Felipe Torres López, por dos años, a partir del 2 de septiembre de 2021.

09/09/2021
La Rectoría aprobó nombramientos en las direcciones Financiera, Jurídica y de Servicios de Tecnología.

07/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Natalia Ariza como directora del Proyecto Instituto Tecnológico.
Otras noticias
- Raquel Bernal Salazar, rectora (e) de la Universidad de los Andes
- Nuevos directores de Licenciaturas y de Investigaciones en Educación
- Nuevos directores de departamento en Ingeniería
- Renovado nombramiento del editor general de Uniandes
- Andrea Lozano, nueva decana de la Facultad de Artes y Humanidades

Apoyos financieros, una opción para asegurar el futuro
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión 2024-10
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce más
Open Year Uniandes 2024-10
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más
Premédico Uniandes 2024-10
¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir