
Marcela Eslava, nueva decana de la Facultad de Economía
27/04/2020
El pasado viernes 24 de abril el Comité Directivo de la Universidad de los Andes, en la sesión No. 200-20, nombró a la profesora Marcela Eslava como nueva decana de la Facultad de Economía, quien asumirá su cargo a partir del 1 de junio.
La elección hizo parte de un proceso abierto en el que se postularon diversos candidatos de la comunidad Uniandina y que incluyó también diálogos con estudiantes, profesores y equipo administrativo.
El comité de selección estuvo conformado por Raquel Bernal, vicerrectora Académica; Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación; Fernando Calderón, miembro del Comité Directivo; y David Bardey, profesor de la Facultad de Economía.
“El liderazgo académico de la profesora Marcela Eslava es reconocido nacional e internacionalmente. Su histórico de publicaciones es más importante que el de cualquier otro profesor en la historia de la Facultad. Asimismo, su compromiso con la docencia y la formación de nuevos economistas ha sido ejemplar. Marcela es una educadora de corazón”, afirma el rector Alejandro Gavira.
La nueva decana
Marcela Eslava es economista (1997) y magíster en Economía (1999) de la Universidad de los Andes. En 2004 obtuvo su grado de Ph. D. en economía en la Universidad de Maryland en College Park. En 2004 se vincula como profesora asistente de la Facultad de Economía, en 2009 es nombrada profesora asociada y a partir de 2016 como profesora titular. Adicional a sus labores de docencia en la Facultad se ha desempeñado como directora del Doctorado en Economía.
Sus investigaciones se enfocan en la relación entre dinámica de empresas, productividad y regulaciones. Su agenda investigativa también tiene contribuciones en otras áreas como política fiscal y economía política. Actualmente es coeditora en jefe de Economía, la revista de LACEA, miembro del Comité Ejecutivo de LACEA, el Regional Standing Committee para Latinoamérica de la Sociedad Econométrica y el Consejo Administrador de Research Institute for Development, Growth and Economics (RIDGE), e investigadora afiliada al programa de Pymes de Innovations for Poverty Action.
Marcela ha publicado 37 documentos de trabajo, 14 artículos en revistas académicas y 2 libros. Actualmente ocupa el tercer lugar en el ranking de Research Papers in Economics (RePEc) para Colombia y es la economista más citada y consultada en nuestro país. Según el conteo de citas de Google Académico Marcela, tiene en el momento 3482 citas. En 2013 recibió la distinción "Highly cited research" como coautora del artículo "Trade and market selection: Evidence from manufacturing plants in Colombia" (2013), que fue distinguido como uno de los cinco artículos más citados entre enero de 2014 y junio 2016, entre los publicados en Review of Economic Dynamics.
“La Facultad va a encontrar en Marcela a una líder de gran calidad humana, de excelencia académica y pedagógica, comprometida con este país y con la Universidad que siempre ha sido su casa”, dice Juan Camilo Cárdenas, decano de la Facultad de Economía.
La elección hizo parte de un proceso abierto en el que se postularon diversos candidatos de la comunidad Uniandina y que incluyó también diálogos con estudiantes, profesores y equipo administrativo.
El comité de selección estuvo conformado por Raquel Bernal, vicerrectora Académica; Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación; Fernando Calderón, miembro del Comité Directivo; y David Bardey, profesor de la Facultad de Economía.
“El liderazgo académico de la profesora Marcela Eslava es reconocido nacional e internacionalmente. Su histórico de publicaciones es más importante que el de cualquier otro profesor en la historia de la Facultad. Asimismo, su compromiso con la docencia y la formación de nuevos economistas ha sido ejemplar. Marcela es una educadora de corazón”, afirma el rector Alejandro Gavira.
La nueva decana
Marcela Eslava es economista (1997) y magíster en Economía (1999) de la Universidad de los Andes. En 2004 obtuvo su grado de Ph. D. en economía en la Universidad de Maryland en College Park. En 2004 se vincula como profesora asistente de la Facultad de Economía, en 2009 es nombrada profesora asociada y a partir de 2016 como profesora titular. Adicional a sus labores de docencia en la Facultad se ha desempeñado como directora del Doctorado en Economía.
Sus investigaciones se enfocan en la relación entre dinámica de empresas, productividad y regulaciones. Su agenda investigativa también tiene contribuciones en otras áreas como política fiscal y economía política. Actualmente es coeditora en jefe de Economía, la revista de LACEA, miembro del Comité Ejecutivo de LACEA, el Regional Standing Committee para Latinoamérica de la Sociedad Econométrica y el Consejo Administrador de Research Institute for Development, Growth and Economics (RIDGE), e investigadora afiliada al programa de Pymes de Innovations for Poverty Action.
Marcela ha publicado 37 documentos de trabajo, 14 artículos en revistas académicas y 2 libros. Actualmente ocupa el tercer lugar en el ranking de Research Papers in Economics (RePEc) para Colombia y es la economista más citada y consultada en nuestro país. Según el conteo de citas de Google Académico Marcela, tiene en el momento 3482 citas. En 2013 recibió la distinción "Highly cited research" como coautora del artículo "Trade and market selection: Evidence from manufacturing plants in Colombia" (2013), que fue distinguido como uno de los cinco artículos más citados entre enero de 2014 y junio 2016, entre los publicados en Review of Economic Dynamics.
“La Facultad va a encontrar en Marcela a una líder de gran calidad humana, de excelencia académica y pedagógica, comprometida con este país y con la Universidad que siempre ha sido su casa”, dice Juan Camilo Cárdenas, decano de la Facultad de Economía.
Noticias relacionadas

05/02/2021
Shark Tank Colombia, Didi, Sony y la Facultad de Administración, aliados para apoyar emprendimientos con impacto económico y social en la reactivación

15/07/2019
Diego Alejandro Parra, graduando summa cum laude de Economía, recibió esta distinción en la ceremonia de grados de pregrado 2019-1.

04/12/2020
La responsabilidades del hogar y el cuidado de los niños dado el cierre de colegios, factores asociados a la caída del empleo en mujeres.
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir