Pasar al contenido principal
Personas
16/08/2023
Texto alternativo imagen

Jimena Hurtado Prieto, nueva vicerrectora de Investigación y Creación

La investigadora Jimena Hurtado Prieto asumirá el cargo a partir del 14 de octubre de 2023, por un periodo de dos años.

El Comité Directivo de la Universidad de los Andes, en su sesión No. 273-23 del 16 de agosto de 2023, aprobó el nombramiento de Jimena Hurtado Prieto como vicerrectora de Investigación y Creación, por un periodo de dos años, a partir del 14 de octubre de 2023.   

Jimena Hurtado Prieto estudió ciencia política y economía en la Universidad de los Andes, y obtuvo una maestría en Economía de la misma universidad. Tiene maestría en Epistemología Económica de la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne. Hizo el doctorado en Economía en la Universidad de París X Nanterre. Ha sido invitada para hacer investigación y docencia en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), la Universidad de Lyon 2 (Francia), la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), la Universidad de Lille (Francia), la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Duke (Estados Unidos) y la Universidad de Stanford (Estados Unidos). Actualmente, es coeditora de una de las revistas referentes en su área de investigación, Journal of the History of Economic Thought, de la History of Economics Society.

En Los Andes se ha desempeñado como profesora de la Facultad de Economía, primero de cátedra de enero a junio de 1996 y, luego, de forma ininterrumpida, desde agosto de 2004 a la fecha, ha estado a cargo de cursos en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Escuela de Gobierno. Venía desempeñándose también como directora del Centro de Ética Aplicada, presidente de la Sala Especial MAAD y co-investigadora principal de la iniciativa Teaching and Researching Equitable Economics from the South (TREES) de la Facultad de Economía, que trajo recursos a la Universidad de los Andes por 2,2 millones de dólares, para investigar y crear nuevas narrativas sobre la desigualdad en el Sur Global.

También es par externo de los comités de ordenamiento de las facultades de Arquitectura y Diseño e Ingeniería; miembro del Comité de pares internos de la Universidad y miembro de los comités para la reacreditación Institucional y el diseño del programa en Ciencia de datos.

En la actualidad, integra el Consejo Nacional de Bioética, es miembro de la junta directiva de la International Adam Smith Society, miembro externo permanente del Comité de Ética Estadística del Sistema de Ética Estadística (SETE) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), miembro del comité ejecutivo de la History of Economics Society; miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Historia del Pensamiento Económico (ALAHPE) e investigadora asociada del Laboratorio de investigación PHARE de la Universidad de París I.

Su campo de investigación se centra en la historia del pensamiento económico en el siglo XVIII, la filosofía de la economía y filosofía política. Ha trabajado y publicado sobre el pensamiento de Bernard Mandeville, Adam Smith, Jean-Jacques Rousseau, Jeremy Bentham y Alexis de Tocqueville. De igual modo, sus campos vecinos de investigación son: la filosofía e historia de la ciencia, filosofía y ciencia política, estudios de ciencia y tecnología.

Jimena Hurtado ha realizado alrededor de 40 publicaciones en revistas indexadas y capítulos en libros internacionales. Ha sido conferencista invitada en eventos en universidades en Francia, Chile, Guatemala, Brasil y Colombia y ha presentado alrededor de 50 trabajos de investigación en conferencias nacionales e internacionales.

Sus principales retos en la vicerrectoría serán articular la investigación, la creación y la docencia, y liderar la estrategia institucional que busca que la Universidad logre un impacto significativo en la generación de conocimiento, la sostenibilidad, el debate democrático, las propuestas de reforma y la construcción de narrativas esperanzadoras e incluyentes.

Te podría interesar...
Panel
A profundidad
La inteligencia artificial reta a los jóvenes: aprender a aprender
Expertos recomendaron la alfabetización digital y el fortalecimiento de las competencias humanas para enfrentar la nueva revolución tecnológica.
18 de Septiembre de 2025
Pensamiento
A profundidad
¿La inteligencia artificial generativa acaba el pensamiento crítico?
Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta tecnología?
15 de Septiembre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Clase Abierta "El futuro del Estado en la era de la inteligencia artificial"
Esta nueva Clase Abierta profundiza en las implicaciones de la IA para la transformación del aparato estatal – con énfasis en el empleo público – con Benjamin Roseth, Especialista Sénior en Modernización del Estado, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
10 de Septiembre de 2025
Alianza
Espacios y proyectos
Uniandes impulsa alianza para fortalecer el talento financiero del país
La Facultad de Administración se une al Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) en una alianza estratégica que potencia la formación de los profesionales que liderarán el futuro del sector financiero colombiano.
25 de Agosto de 2025
Imagen
Personas
Espacios sonoros del Informe de la Comisión de la Verdad
Alejandro Castillejo, profesor de Los Andes, asegura que sería una catástrofe, si ser comisionado no lo hubiera cambiado.
19 de Agosto de 2025
Evento
Espacios y proyectos
Implicaciones de la IA para los mercados y ocupaciones laborales
10a sesión de la mesa de trabajo multiactor sobre regulación de IA en Colombia.
15 de Agosto de 2025
Marchas
Opinión
Las revelaciones de la muerte de Lucas Villa
Investigación que abrió nuevos interrogantes sobre la muerte de Lucas Villa.
14 de Agosto de 2025
logo
Personas
Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional
El Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social PAIIS de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, en alianza con Amnistía Internacional y Temblores ONG lanzaremos el próximo 26 de noviembre el informe titulado “Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional”.
14 de Agosto de 2025
OpenDay
Espacios y proyectos
Open Day Posgrados Uniandes
Durante este evento podrá conocer las características, diferenciales y servicios que brinda la Universidad a su comunidad, así como la oferta académica de Posgrados que tiene Uniandes.
13 de Agosto de 2025
IAGen
Espacios y proyectos
IAGen al servicio de tu aprendizaje
La inteligencia artificial generativa (IAGen) está transformando la manera en que estudiamos, trabajamos y nos comunicamos. Uniandes invita a reflexionar sobre cómo estas herramientas pueden ser una aliada poderosa para el aprendizaje y el bienestar.
30 de Julio de 2025
Salón
A profundidad
¿La baja natalidad puede convertirse en una oportunidad para la educación?
La disminución en el número de nacimientos ya se refleja en las aulas del país. Aunque representa un reto, esta transformación también abre la puerta a repensar la calidad, la cobertura y el uso de los recursos educativos.
29 de Julio de 2025
Poster
Espacios y proyectos
Las hijas de Felipe: hacia una práctica académica más colaborativa y experimental
El Festival Gabo llega a Uniandes con una charla sobre podcast, humanidades e impacto público, junto a Las hijas de Felipe y Hugo Hernán Ramírez.
16 de Julio de 2025