
05/02/2021
Eleonora Lozano, nueva decana de la Facultad de Derecho
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes, en su sesión No. 220-21 del 29 de enero de 2021, aprobó el nombramiento de Eleonora Lozano Rodríguez como decana de la Facultad de Derecho, por dos años, a partir del 1 de febrero.
Eleonora Lozano es abogada, economista y magíster en Economía de la Universidad de los Andes y doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca (España), en donde obtuvo la distinción cum laude. También es árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá desde 2007.
Sus intereses laborales y académicos se enmarcan en la tributación, la hacienda pública y el análisis económico del derecho.
En 2007 se vinculó a la Universidad de los Andes como profesora de planta. Allí se desempeñó como directora de la Maestría en Tributación y del Doctorado en Derecho, programa que recibió en diciembre del 2020 la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luis López de Mesa” por su contribución al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia. También dirigió la Maestría en Derecho y la Especialización en Tributación.
Es autora de los libros Justicia Tributaria (Jurisprudencia Tributaria del Consejo de Estado, 2005-2016) y Arbitraje internacional en materia tributaria: Una propuesta para los países latinoamericanos; de numerosos capítulos de libros y artículos de revistas, así como coordinadora de obras colectivas en las que ha participado en calidad de autora o coautora.
Fue jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2004 – 2006), entidad pública en la cual se desempeñó como asesora jurídica de la Unidad de Información y Análisis financiero (2003 – 2004), consultora del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra (Suiza) y directora de Planeación de Titularizadora Colombiana. Fue además asesora del ministro de Transporte (1999 – 2001), consultora de la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación y asesora externa del Ministerio de Justicia y del Derecho (1996 – 1997).
Eleonora Lozano es abogada, economista y magíster en Economía de la Universidad de los Andes y doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca (España), en donde obtuvo la distinción cum laude. También es árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá desde 2007.
Sus intereses laborales y académicos se enmarcan en la tributación, la hacienda pública y el análisis económico del derecho.
En 2007 se vinculó a la Universidad de los Andes como profesora de planta. Allí se desempeñó como directora de la Maestría en Tributación y del Doctorado en Derecho, programa que recibió en diciembre del 2020 la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luis López de Mesa” por su contribución al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia. También dirigió la Maestría en Derecho y la Especialización en Tributación.
Es autora de los libros Justicia Tributaria (Jurisprudencia Tributaria del Consejo de Estado, 2005-2016) y Arbitraje internacional en materia tributaria: Una propuesta para los países latinoamericanos; de numerosos capítulos de libros y artículos de revistas, así como coordinadora de obras colectivas en las que ha participado en calidad de autora o coautora.
Fue jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2004 – 2006), entidad pública en la cual se desempeñó como asesora jurídica de la Unidad de Información y Análisis financiero (2003 – 2004), consultora del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra (Suiza) y directora de Planeación de Titularizadora Colombiana. Fue además asesora del ministro de Transporte (1999 – 2001), consultora de la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación y asesora externa del Ministerio de Justicia y del Derecho (1996 – 1997).
Noticias relacionadas

12/12/2020
En Séneca Divulga, Carolina Moreno cuenta sobre esta iniciativa, lo que busca y quiénes pueden acceder a sus servicios o participar en ella.

30/07/2021
Paiis y el Instituto O'Neill piden lineamientos sin principios discriminatorios contra poblaciones vulnerables en el ejercicio de triajes éticos.

19/07/2021
Juliana Bustamante, directora de PAIIS, analiza el uso de esta figura jurídica en el país, principalmente, en el caso de personas con discapacidad.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir