
18/12/2020
Daniel Cadena, nuevo decano de Ciencias
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes, en su sesión No. 219-20 del 15 de diciembre de 2020, aprobó el nombramiento de Carlos Daniel Cadena Ordóñez como decano de la Facultad de Ciencias, por dos años, a partir del 1 de enero de 2021.
Daniel Cadena es biólogo de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Biología de University of Missouri-St. Louis (EE. UU.). Se vinculó a la Universidad como profesor asistente del Departamento de Ciencias Biológicas en 2006, fue nombrado profesor asociado en 2009 y profesor t itular en 2015. Durante su trayectoria en la Universidad se ha desempeñado como coordinador académico de pregrado, director de posgrados y director del Departamento de Ciencias Biológicas entre 2013 y 2017. Actualmente dirige el Laboratorio Biología Evolutiva de Vertebrados, enfocado en el estudio integral de la ecología y biología evolutiva de aves y otros vertebrados neotropicales.
Interesado especialmente en el estudio de la evolución, la biogeografía y la ecología evolutiva de las aves neotropicales, sus trabajos de investigación han sido publicados en reconocidas revistas de impacto en el campo de la biología evolutiva. Es uno de líderes de las Expediciones Colombia BIO: Alas, Cantos y Colores, y ha sido autor de la descripción de seis especies de aves nuevas para la ciencia.
Fue merecedor del premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) para jóvenes científicos de Colombia en el área de Biología en su edición 2013 y desde 2016 ha sido distinguido como fellow de la American Ornithological Society (Sociedad Americana de Ornitológía), una de las organizaciones más reconocidas dedicada al estudio científico de las aves. Es Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2017.
Daniel Cadena es biólogo de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Biología de University of Missouri-St. Louis (EE. UU.). Se vinculó a la Universidad como profesor asistente del Departamento de Ciencias Biológicas en 2006, fue nombrado profesor asociado en 2009 y profesor t itular en 2015. Durante su trayectoria en la Universidad se ha desempeñado como coordinador académico de pregrado, director de posgrados y director del Departamento de Ciencias Biológicas entre 2013 y 2017. Actualmente dirige el Laboratorio Biología Evolutiva de Vertebrados, enfocado en el estudio integral de la ecología y biología evolutiva de aves y otros vertebrados neotropicales.
Interesado especialmente en el estudio de la evolución, la biogeografía y la ecología evolutiva de las aves neotropicales, sus trabajos de investigación han sido publicados en reconocidas revistas de impacto en el campo de la biología evolutiva. Es uno de líderes de las Expediciones Colombia BIO: Alas, Cantos y Colores, y ha sido autor de la descripción de seis especies de aves nuevas para la ciencia.
Fue merecedor del premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) para jóvenes científicos de Colombia en el área de Biología en su edición 2013 y desde 2016 ha sido distinguido como fellow de la American Ornithological Society (Sociedad Americana de Ornitológía), una de las organizaciones más reconocidas dedicada al estudio científico de las aves. Es Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2017.
Noticias relacionadas

09/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Rondy Felipe Torres López, por dos años, a partir del 2 de septiembre de 2021.

09/09/2021
La Rectoría aprobó nombramientos en las direcciones Financiera, Jurídica y de Servicios de Tecnología.

07/09/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Natalia Ariza como directora del Proyecto Instituto Tecnológico.
Otras noticias
- Raquel Bernal Salazar, rectora (e) de la Universidad de los Andes
- Nuevos directores de Licenciaturas y de Investigaciones en Educación
- Nuevos directores de departamento en Ingeniería
- Renovado nombramiento del editor general de Uniandes
- Andrea Lozano, nueva decana de la Facultad de Artes y Humanidades

Apoyos financieros, una opción para asegurar el futuro
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión 2024-10
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce más
Open Year Uniandes 2024-10
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más
Premédico Uniandes 2024-10
¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir