
Daniel Cadena, nuevo decano de Ciencias
18/12/2020
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes, en su sesión No. 219-20 del 15 de diciembre de 2020, aprobó el nombramiento de Carlos Daniel Cadena Ordóñez como decano de la Facultad de Ciencias, por dos años, a partir del 1 de enero de 2021.
Daniel Cadena es biólogo de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Biología de University of Missouri-St. Louis (EE. UU.). Se vinculó a la Universidad como profesor asistente del Departamento de Ciencias Biológicas en 2006, fue nombrado profesor asociado en 2009 y profesor t itular en 2015. Durante su trayectoria en la Universidad se ha desempeñado como coordinador académico de pregrado, director de posgrados y director del Departamento de Ciencias Biológicas entre 2013 y 2017. Actualmente dirige el Laboratorio Biología Evolutiva de Vertebrados, enfocado en el estudio integral de la ecología y biología evolutiva de aves y otros vertebrados neotropicales.
Interesado especialmente en el estudio de la evolución, la biogeografía y la ecología evolutiva de las aves neotropicales, sus trabajos de investigación han sido publicados en reconocidas revistas de impacto en el campo de la biología evolutiva. Es uno de líderes de las Expediciones Colombia BIO: Alas, Cantos y Colores, y ha sido autor de la descripción de seis especies de aves nuevas para la ciencia.
Fue merecedor del premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) para jóvenes científicos de Colombia en el área de Biología en su edición 2013 y desde 2016 ha sido distinguido como fellow de la American Ornithological Society (Sociedad Americana de Ornitológía), una de las organizaciones más reconocidas dedicada al estudio científico de las aves. Es Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2017.
Daniel Cadena es biólogo de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Biología de University of Missouri-St. Louis (EE. UU.). Se vinculó a la Universidad como profesor asistente del Departamento de Ciencias Biológicas en 2006, fue nombrado profesor asociado en 2009 y profesor t itular en 2015. Durante su trayectoria en la Universidad se ha desempeñado como coordinador académico de pregrado, director de posgrados y director del Departamento de Ciencias Biológicas entre 2013 y 2017. Actualmente dirige el Laboratorio Biología Evolutiva de Vertebrados, enfocado en el estudio integral de la ecología y biología evolutiva de aves y otros vertebrados neotropicales.
Interesado especialmente en el estudio de la evolución, la biogeografía y la ecología evolutiva de las aves neotropicales, sus trabajos de investigación han sido publicados en reconocidas revistas de impacto en el campo de la biología evolutiva. Es uno de líderes de las Expediciones Colombia BIO: Alas, Cantos y Colores, y ha sido autor de la descripción de seis especies de aves nuevas para la ciencia.
Fue merecedor del premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) para jóvenes científicos de Colombia en el área de Biología en su edición 2013 y desde 2016 ha sido distinguido como fellow de la American Ornithological Society (Sociedad Americana de Ornitológía), una de las organizaciones más reconocidas dedicada al estudio científico de las aves. Es Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2017.
Noticias relacionadas

09/03/2021
Columna de opinión de la coordinadora del Observatorio Astronómico: ¿Qué está en juego tras la llegada exitosa de la misión Mars 2020 a Marte?

02/12/2020
Por sus contribuciones para entender el origen de los planetas, Paola Pinilla, egresada de Física, recibió el premio Ludwig Biermann 2020.

04/06/2020
El modelo matemático permite analizar estrategias como: abrir de manera gradual algunos sectores de la economía y la reapertura de colegios y universi
Otras noticias

Nota Uniandina - Edición 57
Encuentra más noticias, análisis, investigaciones y entrevistas en Nota Uniandina Edición 57
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir