
Daniel Cadena, nuevo decano de Ciencias
18/12/2020
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes, en su sesión No. 219-20 del 15 de diciembre de 2020, aprobó el nombramiento de Carlos Daniel Cadena Ordóñez como decano de la Facultad de Ciencias, por dos años, a partir del 1 de enero de 2021.
Daniel Cadena es biólogo de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Biología de University of Missouri-St. Louis (EE. UU.). Se vinculó a la Universidad como profesor asistente del Departamento de Ciencias Biológicas en 2006, fue nombrado profesor asociado en 2009 y profesor t itular en 2015. Durante su trayectoria en la Universidad se ha desempeñado como coordinador académico de pregrado, director de posgrados y director del Departamento de Ciencias Biológicas entre 2013 y 2017. Actualmente dirige el Laboratorio Biología Evolutiva de Vertebrados, enfocado en el estudio integral de la ecología y biología evolutiva de aves y otros vertebrados neotropicales.
Interesado especialmente en el estudio de la evolución, la biogeografía y la ecología evolutiva de las aves neotropicales, sus trabajos de investigación han sido publicados en reconocidas revistas de impacto en el campo de la biología evolutiva. Es uno de líderes de las Expediciones Colombia BIO: Alas, Cantos y Colores, y ha sido autor de la descripción de seis especies de aves nuevas para la ciencia.
Fue merecedor del premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) para jóvenes científicos de Colombia en el área de Biología en su edición 2013 y desde 2016 ha sido distinguido como fellow de la American Ornithological Society (Sociedad Americana de Ornitológía), una de las organizaciones más reconocidas dedicada al estudio científico de las aves. Es Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2017.
Daniel Cadena es biólogo de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Biología de University of Missouri-St. Louis (EE. UU.). Se vinculó a la Universidad como profesor asistente del Departamento de Ciencias Biológicas en 2006, fue nombrado profesor asociado en 2009 y profesor t itular en 2015. Durante su trayectoria en la Universidad se ha desempeñado como coordinador académico de pregrado, director de posgrados y director del Departamento de Ciencias Biológicas entre 2013 y 2017. Actualmente dirige el Laboratorio Biología Evolutiva de Vertebrados, enfocado en el estudio integral de la ecología y biología evolutiva de aves y otros vertebrados neotropicales.
Interesado especialmente en el estudio de la evolución, la biogeografía y la ecología evolutiva de las aves neotropicales, sus trabajos de investigación han sido publicados en reconocidas revistas de impacto en el campo de la biología evolutiva. Es uno de líderes de las Expediciones Colombia BIO: Alas, Cantos y Colores, y ha sido autor de la descripción de seis especies de aves nuevas para la ciencia.
Fue merecedor del premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) para jóvenes científicos de Colombia en el área de Biología en su edición 2013 y desde 2016 ha sido distinguido como fellow de la American Ornithological Society (Sociedad Americana de Ornitológía), una de las organizaciones más reconocidas dedicada al estudio científico de las aves. Es Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 2017.
Noticias relacionadas

22/12/2020
Conozca las decisiones tomadas en los departamentos de Filosofía, Historia, Ciencia Política y Antropología.

22/12/2020
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Carolina Maldonado Carreño, por dos años, a partir del 31 de enero de 2021.

22/12/2020
La Rectoría aprobó el nombramiento, por dos años, a partir del 1 de enero de 2021.
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
Taxistas, conductores de transporte público, domiciliarios, tenderos y miembros de la fuerza pública pueden solicitarla. Gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Programas Básicos, una experiencia introductoria a la Universidad
Reflexiona sobre la carrera que estudiarás y vive de cerca esta experiencia universitaria, con posibilidad de homologación*.
Más información
Conoce nuestro Programa de Inglés
Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés ¡Inscripciones abiertas! . #Virtual
Más información
Inscríbete en los Cursos Libres y de Extensión
Conoce las materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles en 2021 para todo público y con posibilidad de homologación*
Más información
Elige qué idioma aprenderás en 2021
Conoce las diferentes lenguas que puedes aprender el próximo semestre en Uniandes. Virtual.
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más información
Conoce los cursos que tenemos para ti. #ConectadosParaAprender
Vive la experiencia de estudiar en Uniandes. Diferentes temáticas. Clases Virtuales, en vivo.
Más informaciónCompartir