
02/08/2021
Andrea Lozano, nueva decana de la Facultad de Artes y Humanidades
El Comité Directivo, en su sesión No.230-21, nombró a Andrea Lozano Vásquez como nueva decana de la Facultad de Artes y Humanidades, por dos años, a partir del 30 de julio de 2021.
Andrea Lozano Vásquez es filósofa y literata de la Universidad de los Andes, doctora en Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México y magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia.
Su visión integral de la Facultad, su experiencia en el manejo de equipos y gerencia, su propuesta que coincide con las prioridades del Programa de Desarrollo Integral (PDI 2021 - 2025) y su voluntad de genuino servicio, fueron aspectos definitivos para que el Comité Directivo hiciera el nombramiento.
Sus intereses de investigación y docencia son la literatura, la lengua y el pensamiento griego y romano de la antigüedad, en especial las concepciones de la emoción y lo mental. Trabaja aspectos de la teoría literaria antigua y medieval en conexión con el papel que se les otorga a los discursos literarios en la educación del carácter.
Se ha desempeñado como profesora asociada del Departamento de Humanidades y Literatura desde 2009; directora de la Escuela de Posgrados y vicedecana de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades. Es miembro fundador del Grupo de Estudios en Filosofía Antigua y Medieval - Peiras (2001), y miembro del grupo de traducción de latín de la Universidad de los Andes (2010).
Andrea Lozano Vásquez es filósofa y literata de la Universidad de los Andes, doctora en Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México y magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia.
Su visión integral de la Facultad, su experiencia en el manejo de equipos y gerencia, su propuesta que coincide con las prioridades del Programa de Desarrollo Integral (PDI 2021 - 2025) y su voluntad de genuino servicio, fueron aspectos definitivos para que el Comité Directivo hiciera el nombramiento.
Sus intereses de investigación y docencia son la literatura, la lengua y el pensamiento griego y romano de la antigüedad, en especial las concepciones de la emoción y lo mental. Trabaja aspectos de la teoría literaria antigua y medieval en conexión con el papel que se les otorga a los discursos literarios en la educación del carácter.
Se ha desempeñado como profesora asociada del Departamento de Humanidades y Literatura desde 2009; directora de la Escuela de Posgrados y vicedecana de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades. Es miembro fundador del Grupo de Estudios en Filosofía Antigua y Medieval - Peiras (2001), y miembro del grupo de traducción de latín de la Universidad de los Andes (2010).
Noticias relacionadas

26/08/2021
La plataforma digital del Centro Cultural de Los Andes reúne a grandes exponentes de la música, danza y poesía de diferentes partes del mundo

24/08/2021
El Laboratorio de Estudios de Arte y Patrimonio y el Departamento de Ingeniería Mecánica realizan un diagnóstico de la estatua removida del monumento

11/08/2021
La iniciativa está basada en una conversación entre experiencias académicas y prácticas comunitarias alrededor de la muerte, su conmemoración y memori
Otras noticias


Escuela Internacional de Verano: Inscríbete a nuestros cursos de maestría con posibilidad de homolog
Escuela Internacional de Verano: Inscríbete a nuestros cursos de maestría con posibilidad de homologación:
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Compartir