
24/01/2019
Premian a estudiante uniandino por trabajo sobre matemáticas aplicadas
Javier Hernán García, estudiante de doctorado del Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes, fue galardonado con el Premio Quantil MAPI en la categoría Estudiantes.
García fue galardonado en el marco de la primera Conferencia Colombiana de Matemáticas Aplicadas e Industriales (MAPI), realizada por Quantil S.A.S, organización colombiana de matemáticas aplicadas a la industria.
Este premio es un reconocimiento a trabajos académicos que sobresalen por su excelente calidad y aporte al mundo de las matemáticas aplicadas, los cuales se presentan durante la Conferencia MAPI organizada por la Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle, y patrocinada por las empresas Quantil, Mathdecision, Cyxtera, y Millenium.
El trabajo presentado por Javier, con la coautoría de Mauricio Velasco y Mauricio Junca (profesores del Departamento de Matemáticas de Los Andes) y Camilo Hernández (estudiante doctoral de Columbia University), presenta nuevos métodos de optimización para encontrar soluciones matemáticas a problemas del mundo real y será publicado en la revista Applied and computational harmonic analysis (ACHA).
Javier es el primer estudiante uniandino en recibir este reconocimiento, el cual según sus propias palabras “es un incentivo para lograr que las matemáticas aplicadas empiecen a ser relevantes para nuestro país”.
Le puede interesar: Matemáticas aplicadas a la vida cotidiana
García fue galardonado en el marco de la primera Conferencia Colombiana de Matemáticas Aplicadas e Industriales (MAPI), realizada por Quantil S.A.S, organización colombiana de matemáticas aplicadas a la industria.
Este premio es un reconocimiento a trabajos académicos que sobresalen por su excelente calidad y aporte al mundo de las matemáticas aplicadas, los cuales se presentan durante la Conferencia MAPI organizada por la Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle, y patrocinada por las empresas Quantil, Mathdecision, Cyxtera, y Millenium.
El trabajo presentado por Javier, con la coautoría de Mauricio Velasco y Mauricio Junca (profesores del Departamento de Matemáticas de Los Andes) y Camilo Hernández (estudiante doctoral de Columbia University), presenta nuevos métodos de optimización para encontrar soluciones matemáticas a problemas del mundo real y será publicado en la revista Applied and computational harmonic analysis (ACHA).
Javier es el primer estudiante uniandino en recibir este reconocimiento, el cual según sus propias palabras “es un incentivo para lograr que las matemáticas aplicadas empiecen a ser relevantes para nuestro país”.
Le puede interesar: Matemáticas aplicadas a la vida cotidiana

Apoyos financieros, una opción para asegurar el futuro
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión 2024-10
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce más
Open Year Uniandes 2024-10
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más
Premédico Uniandes 2024-10
¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir