
24/01/2019
Premian a estudiante uniandino por trabajo sobre matemáticas aplicadas
Javier Hernán García, estudiante de doctorado del Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes, fue galardonado con el Premio Quantil MAPI en la categoría Estudiantes.
García fue galardonado en el marco de la primera Conferencia Colombiana de Matemáticas Aplicadas e Industriales (MAPI), realizada por Quantil S.A.S, organización colombiana de matemáticas aplicadas a la industria.
Este premio es un reconocimiento a trabajos académicos que sobresalen por su excelente calidad y aporte al mundo de las matemáticas aplicadas, los cuales se presentan durante la Conferencia MAPI organizada por la Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle, y patrocinada por las empresas Quantil, Mathdecision, Cyxtera, y Millenium.
El trabajo presentado por Javier, con la coautoría de Mauricio Velasco y Mauricio Junca (profesores del Departamento de Matemáticas de Los Andes) y Camilo Hernández (estudiante doctoral de Columbia University), presenta nuevos métodos de optimización para encontrar soluciones matemáticas a problemas del mundo real y será publicado en la revista Applied and computational harmonic analysis (ACHA).
Javier es el primer estudiante uniandino en recibir este reconocimiento, el cual según sus propias palabras “es un incentivo para lograr que las matemáticas aplicadas empiecen a ser relevantes para nuestro país”.
Le puede interesar: Matemáticas aplicadas a la vida cotidiana
García fue galardonado en el marco de la primera Conferencia Colombiana de Matemáticas Aplicadas e Industriales (MAPI), realizada por Quantil S.A.S, organización colombiana de matemáticas aplicadas a la industria.
Este premio es un reconocimiento a trabajos académicos que sobresalen por su excelente calidad y aporte al mundo de las matemáticas aplicadas, los cuales se presentan durante la Conferencia MAPI organizada por la Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle, y patrocinada por las empresas Quantil, Mathdecision, Cyxtera, y Millenium.
El trabajo presentado por Javier, con la coautoría de Mauricio Velasco y Mauricio Junca (profesores del Departamento de Matemáticas de Los Andes) y Camilo Hernández (estudiante doctoral de Columbia University), presenta nuevos métodos de optimización para encontrar soluciones matemáticas a problemas del mundo real y será publicado en la revista Applied and computational harmonic analysis (ACHA).
Javier es el primer estudiante uniandino en recibir este reconocimiento, el cual según sus propias palabras “es un incentivo para lograr que las matemáticas aplicadas empiecen a ser relevantes para nuestro país”.
Le puede interesar: Matemáticas aplicadas a la vida cotidiana

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir