
08/09/2020
Marcela Eslava, una de las 50 mujeres más influyentes de Colombia: revista Forbes
Marcela Eslava, decana de la Facultad de Economía se encuentra en la lista de las 50 mujeres más influyentes de Colombia, según la revista Forbes.
La selección realizada por la revista Forbes, busca enaltecer a las mujeres más influyentes que se destacan por generar impacto desde sus lineas de acción. Este listado ya se ha realizado en 70 países y es la primera vez que se realiza en Colombia.
La decana de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes ocupa la tercera casilla en el ranking general del Research Papers in Economics (RePec) con un total de 37 documentos de trabajo publicados, 14 artículos en revistas académicas y dos libros.
Forbes resalta, entre otras cosas, que la relevancia de sus publicaciones en economía la convierten en la académica más citada y consultada del país. Según Google Scholar, alcanza un total de 3.482 citas.
En 2013, recibió el reconocimiento “Highly cited research”, por su coautoría en el artículo “Trade and market selection: Evidence from manufacturing plants in Colombia” (2013), uno de los cinco más citados entre 2014 y 2016, de los artículos publicados en el Review of Economic Dynamics.
Con rigor académico
Marcela Eslava es decana de la Facultad de Economia de los Andes desde el primero de junio del presente año. Es economista (1997) y magíster en Economía (1999) de la Universidad de los Andes.
En 2004 obtuvo su grado de Ph. D. en economía en la Universidad de Maryland en College Park. En 2004 se vinculó como profesora asistente de la Facultad de Economía, en 2009 fue nombrada profesora asociada y en 2016 como profesora titular. Adicional a sus labores de docencia en la Facultad se ha desempeñado como directora del Doctorado en Economía.
Dentro del listado de mujeres destacadas también se encuentran mujeres como: Ana Maria Ibañez (economista uniandina) María Lorena Gutiérrez, (exdecana de la Facultad de Administración), Claudia López (Alcaldesa de Bogotá), Mariana Pajón (deportista), Johanna Ortiz (diseñadora), Johana Bahamón (activista).
También le puede interesar: Mujeres emprendedoras rompiendo barreras.
La selección realizada por la revista Forbes, busca enaltecer a las mujeres más influyentes que se destacan por generar impacto desde sus lineas de acción. Este listado ya se ha realizado en 70 países y es la primera vez que se realiza en Colombia.
La decana de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes ocupa la tercera casilla en el ranking general del Research Papers in Economics (RePec) con un total de 37 documentos de trabajo publicados, 14 artículos en revistas académicas y dos libros.
Forbes resalta, entre otras cosas, que la relevancia de sus publicaciones en economía la convierten en la académica más citada y consultada del país. Según Google Scholar, alcanza un total de 3.482 citas.
En 2013, recibió el reconocimiento “Highly cited research”, por su coautoría en el artículo “Trade and market selection: Evidence from manufacturing plants in Colombia” (2013), uno de los cinco más citados entre 2014 y 2016, de los artículos publicados en el Review of Economic Dynamics.
Con rigor académico
Marcela Eslava es decana de la Facultad de Economia de los Andes desde el primero de junio del presente año. Es economista (1997) y magíster en Economía (1999) de la Universidad de los Andes.
En 2004 obtuvo su grado de Ph. D. en economía en la Universidad de Maryland en College Park. En 2004 se vinculó como profesora asistente de la Facultad de Economía, en 2009 fue nombrada profesora asociada y en 2016 como profesora titular. Adicional a sus labores de docencia en la Facultad se ha desempeñado como directora del Doctorado en Economía.
Dentro del listado de mujeres destacadas también se encuentran mujeres como: Ana Maria Ibañez (economista uniandina) María Lorena Gutiérrez, (exdecana de la Facultad de Administración), Claudia López (Alcaldesa de Bogotá), Mariana Pajón (deportista), Johanna Ortiz (diseñadora), Johana Bahamón (activista).
También le puede interesar: Mujeres emprendedoras rompiendo barreras.
Noticias relacionadas

03/09/2021
La campaña filantrópica fue premiada por segundo año consecutivo. Un esfuerzo de la Universidad de los Andes, la W Radio y la agencia Mass Digital.

27/08/2021
La Universidad destacará a los estudiantes con buen desempeño en la práctica de un deporte. Postulaciones abiertas del 30 de agosto al 6 de septiembre

24/08/2021
Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos, según el último ranking QS de instituciones de educación superior de la región.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir