
29/01/2021
Smart Pooling: la multiplicación de las pruebas con Inteligencia Artificial
El Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA), ha desarrollado un sistema para multiplicar el número de pruebas de COVID- 19 y que ayuda a reducir el uso de reactivos moleculares.
Smart Pooling, un sistema que utiliza datos clínicos de pacientes y la evolución de casos en diferentes centros de salud, será empleado en el Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (Cinfonia) para predecir los resultados de las pruebas de detección de COVID-19. El método consiste en agrupar las muestras de varias personas y realizar una prueba molecular por cada grupo, en lugar de analizarlas de forma individual. Cuando el sistema arroja que el resultado es negativo, significa que ninguna de las personas del grupo está contagiada. De salir positivo, se analizarán nuevamente de manera individual, para detectar cuál o cuáles de las personas están contagiadas.
El proceso de recolección de hisopos nasales o de garganta y su análisis en una sola prueba, sin necesidad de utilizar reactivos moleculares adicionales, disminuye los costos y multiplica el número la cantidad de pruebas procesadas al día.
El matemático Pablo Andres Arbeláez, director del CinfonIA, afirma que ya se realizaron las pruebas de concepto en colaboración con la Alcaldía y la Secretaría de Salud de Bogotá a través del Laboratorio de Secuenciación Gencore para el análisis de COVID-19, en una muestra de pacientes reales. "Los resultados son tan sorprendentes como concluyentes: hemos desarrollado una herramienta que puede realmente transformar nuestra respuesta a la pandemia como nación”.
"Smart Pooling hace más eficiente las pruebas de COVID-19 en el laboratorio Gencore, ahorrando reactivos y tiempo que se puede reinvertir en más pruebas y así llegar a más personas". Afirma Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes y directora del Laboratorio.
Clic AQUÍ para ver el artículo: Cinfonia: el nuevo Centro de Inteligencia Artificial | Uniandes
CinfonIA prentende compartir su plataforma computacional con diferentes centros de muestreo y entidades de salud pública del país, para construir una alianza nacional y de esta manera garantizar un impacto real en la lucha contra la pandemia. Esto ha permitido, además, llevar a cabo un trabajo de cooperación internacional con el gobierno de Gambia para apoyar el despliegue de está metodología en el país africano.
Smart Pooling, un sistema que utiliza datos clínicos de pacientes y la evolución de casos en diferentes centros de salud, será empleado en el Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (Cinfonia) para predecir los resultados de las pruebas de detección de COVID-19. El método consiste en agrupar las muestras de varias personas y realizar una prueba molecular por cada grupo, en lugar de analizarlas de forma individual. Cuando el sistema arroja que el resultado es negativo, significa que ninguna de las personas del grupo está contagiada. De salir positivo, se analizarán nuevamente de manera individual, para detectar cuál o cuáles de las personas están contagiadas.
El proceso de recolección de hisopos nasales o de garganta y su análisis en una sola prueba, sin necesidad de utilizar reactivos moleculares adicionales, disminuye los costos y multiplica el número la cantidad de pruebas procesadas al día.
El matemático Pablo Andres Arbeláez, director del CinfonIA, afirma que ya se realizaron las pruebas de concepto en colaboración con la Alcaldía y la Secretaría de Salud de Bogotá a través del Laboratorio de Secuenciación Gencore para el análisis de COVID-19, en una muestra de pacientes reales. "Los resultados son tan sorprendentes como concluyentes: hemos desarrollado una herramienta que puede realmente transformar nuestra respuesta a la pandemia como nación”.
"Smart Pooling hace más eficiente las pruebas de COVID-19 en el laboratorio Gencore, ahorrando reactivos y tiempo que se puede reinvertir en más pruebas y así llegar a más personas". Afirma Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes y directora del Laboratorio.
Clic AQUÍ para ver el artículo: Cinfonia: el nuevo Centro de Inteligencia Artificial | Uniandes
CinfonIA prentende compartir su plataforma computacional con diferentes centros de muestreo y entidades de salud pública del país, para construir una alianza nacional y de esta manera garantizar un impacto real en la lucha contra la pandemia. Esto ha permitido, además, llevar a cabo un trabajo de cooperación internacional con el gobierno de Gambia para apoyar el despliegue de está metodología en el país africano.


Pablo Arbeláez
Director CinfonIA
Desde que el COVID- 19 se convirtió en pandemia ha existido un trabajo contra reloj para poder aumentar significativamente la capacidad de realizar pruebas y de llegar a una mayor parte de la población. Tener un mayor número de pruebas que identifiquen a los individuos que se encuentran infectados proporciona un panorama más acertado, lo que ayudará a tomar mejores decisiones en políticas de salud pública.
Noticias relacionadas

08/09/2021
Claves para entender el retorno de los talibanes a uno de los países más pobres del mundo, en medio de una guerra de más de 40 años.

03/09/2021
Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.

31/08/2021
Economía, acuerdos de un país en pleno retroceso y la preocupación de una nación son los temas de este nuevo episodio. Podcast.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Escuela Internacional de verano
Toma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más
Escuela de verano para jóvenes 2023
¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más
Global English Program 2023 Intersemestral
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir