














Con el ánimo de mejorar la movilidad en Bogotá y cambiarle la cara a la ciudad, la Universidad de los Andes demostró, una vez más, su compromiso con el uso de la bicicleta y de diversos modos de transporte sostenible.
En ese sentido, la comunidad Uniandina participó activamente en la jornada del Día sin carro y sin moto 2019, en la que cerca de mil personas llegaron en bicicleta a la Institución. “Es darle la oportunidad al transporte público, a Transmilenio, a la caminata, a la bicicleta, a la patineta o a cualquier otro modo de transporte para ir a sus respectivos trabajos”, afirma Álvaro Rodríguez Valencia, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes.
Según el balance presentado por el Distrito, más de 2 millones de viajes se realizaron en cicla, siendo este el modo de transporte más efectivo y preferido por los ciudadanos. “El componente troncal del Sistema TransMilenio reportó 2.130.110 de usuarios y 1.476.898 de usuarios de la flota zonal del SITP”.
A las 6 de la mañana y a puro pedal llegaron los primeros estudiantes, profesores y administrativos a la Universidad en donde se habilitó la plazoleta Alberto Lleras para estacionar las bicicletas. El resto llegaron a pie y otros, que optaron por el transporte público, arribaron en Transmilenio, taxi y SITP.
“Una jornada positiva para la ciudad. Vemos personas que deciden dejar de usar su carro y utilizar el transporte público, la bicicleta u otras alternativas. Y en la Universidad logramos más de mil personas en bicicleta”, concluye el profesor Rodríguez que también es investigador del Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de Los Andes, sobre esta iniciativa que se viene realizando desde el año 2000.
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
InscríbeteEncuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más informaciónFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másAprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más informaciónConozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca másEncuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir