
26/02/2020
Faco fracturador
Con el paso de los años llega a la vejez y con ella, los achaques de la edad.
La pérdida progresiva de la visión es una de las enfermedades que se presenta con mayor frecuencia, durante esta etapa de la vida, ocasionada principalmente por la presencia de cataratas.
Todo comienza cuando se incrementa la opacidad del cristalino (el lente natural del ojo) que impide el paso de luz percibida por la retina provocando nubosidad y distorsión de las imágenes que se observan.
No existen, actualmente, medicamentos o terapias que ayuden a prevenir la aparición de las cataratas. El único procedimiento eficaz para mitigar este problema es la cirugía ocular, método mediante el cual se fractura la catarata para facilitar su extracción y el cristalino opaco es reemplazado por un lente intraocular artificial, sin embargo, durante la operación podrían existir múltiples riesgos, algunos de ellos, quemaduras o laceraciones en los tejidos del ojo.
Técnicas especializadas para realizar cirugías de este tipo requieren de dispositivos de alto costo que, entre otros factores, por diseño y portabilidad presentan diversas limitaciones.
Para disminuir riesgos y costos, los investigadores Fernando Ramírez y Rafael Romero, los dos del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes; y Andrés González, de Ingeniería Mecánica,
articularon esfuerzos con el médico oftalmólogo Alejandro Arciniegas para crear el Faco fracturador, un dispositivo manual que permite triturar y remover cataratas, a través de un sistema de ruptura y extracción realizado con precisión por una diminuta broca rotatoria que, al tiempo, evita daños o cualquier tipo de afectación en los tejidos del ojo, gracias a que el aparato cuenta con una manga protectora.
Conozca la ficha técnica de este invento AQUÍ
Este desarrollo, sin duda, facilita el trabajo de los cirujanos oculares pues ayuda a disminuir las complicaciones que se pueden presentar durante la ejecución de los métodos de intervención quirúrgica de catarata, algo que a su vez ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Además de estas ventajas, el invento cuenta con un sistema de agarre portátil que permite mayor control y precisión, que resulta más útil en casos complejos, como los congénitos o postraumáticos.
Otros beneficios que otorga el Facofracturador son: uno, el bajo consumo de energía y, dos, su portabilidad permite operar en lugares remotos en poblaciones que presentan altos niveles de vulnerabilidad.
La pérdida progresiva de la visión es una de las enfermedades que se presenta con mayor frecuencia, durante esta etapa de la vida, ocasionada principalmente por la presencia de cataratas.
Todo comienza cuando se incrementa la opacidad del cristalino (el lente natural del ojo) que impide el paso de luz percibida por la retina provocando nubosidad y distorsión de las imágenes que se observan.
No existen, actualmente, medicamentos o terapias que ayuden a prevenir la aparición de las cataratas. El único procedimiento eficaz para mitigar este problema es la cirugía ocular, método mediante el cual se fractura la catarata para facilitar su extracción y el cristalino opaco es reemplazado por un lente intraocular artificial, sin embargo, durante la operación podrían existir múltiples riesgos, algunos de ellos, quemaduras o laceraciones en los tejidos del ojo.
Técnicas especializadas para realizar cirugías de este tipo requieren de dispositivos de alto costo que, entre otros factores, por diseño y portabilidad presentan diversas limitaciones.
Para disminuir riesgos y costos, los investigadores Fernando Ramírez y Rafael Romero, los dos del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes; y Andrés González, de Ingeniería Mecánica,
articularon esfuerzos con el médico oftalmólogo Alejandro Arciniegas para crear el Faco fracturador, un dispositivo manual que permite triturar y remover cataratas, a través de un sistema de ruptura y extracción realizado con precisión por una diminuta broca rotatoria que, al tiempo, evita daños o cualquier tipo de afectación en los tejidos del ojo, gracias a que el aparato cuenta con una manga protectora.
Conozca la ficha técnica de este invento AQUÍ
Este desarrollo, sin duda, facilita el trabajo de los cirujanos oculares pues ayuda a disminuir las complicaciones que se pueden presentar durante la ejecución de los métodos de intervención quirúrgica de catarata, algo que a su vez ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Además de estas ventajas, el invento cuenta con un sistema de agarre portátil que permite mayor control y precisión, que resulta más útil en casos complejos, como los congénitos o postraumáticos.
Otros beneficios que otorga el Facofracturador son: uno, el bajo consumo de energía y, dos, su portabilidad permite operar en lugares remotos en poblaciones que presentan altos niveles de vulnerabilidad.
Noticias relacionadas

01/09/2021
Un guante que convierte las manos de cirujanos y dermatólogos en un dispositivo que ayuda a retirar y regenerar la piel de pacientes con quemaduras en

07/09/2021
Investigadores uniandinos trabajan para comprobar la capacidad antiviral que tienen productos naturales contra el SARS-CoV

20/08/2021
Édgar Galán, egresado de Los Andes, creó un sistema de dispensación que permite recargar productos en envases reutilizables.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir