En junio de 2019, el Congreso de la República aprobó la Ley “Ana Cecilia Niño" que prohíbe los asbestos en Colombia.
Este es un avance histórico en términos de salud pública, y es el primer paso, fundamental y necesario, que da inicio a la solución del problema de los asbestos en el país. En este simposio se expuso cómo fue el proceso de prohibición de los asbestos, y los factores que contribuyeron a que éste fuera un proceso exitoso, a pesar de las poderosas fuerzas económicas y políticas que se opusieron.
Agenda
8:30 a.m. Palabras de apertura a cargo de Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes.
8:40 a.m. ‘¿Por qué prohibir los asbestos?’, por Juan Pablo Ramos-Bonilla, profesor asociado de la Universidad de los Andes.
Proceso hacia la prohibición
Los legisladores:
8:50 a.m. Nadia BlelScaff, senadora del Congreso de la República de Colombia.
9:05 a.m. Mauricio Toro, representante a la Cámara de la República de Colombia.
Los activistas:
9:20 a.m. Daniel Pineda, director de la Fundación Ana Cecilia Niño.
9:30 a.m. Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia.
9:40 a.m. Guillermo Villamizar–Director de la Fundación Colombia Libre de Asbesto.
Los académicos:
10:00 a.m. '¿Por qué esta ley es un cambio en la historia legislativa?', por Juan Carlos Guerrero, profesor asociado de la Universidad del Rosario.
10:10 a.m. 'Evidencia local: El riesgo de los mecánicos automotrices', por María Fernanda Cely-García, investigadora postdoctoral de la Universidad de los Andes.
10:20 a.m. 'El papel de la ciencia como soporte al proceso de prohibición', por Juan Pablo Ramos-Bonilla, profesor asociado de la Universidad de los Andes.
Retos después de la prohibición
10:40 a.m. 'El asbesto en Colombia, ¿qué sabemos?', por María Fernanda Cely-García, investigadora postdoctoral de la Universidad de los Andes.
10:50 a.m. 'Los retos en salud que se deberán enfrentar', por el Instituto Nacional de Cancerología.
11:00 a.m. 'Sibaté: Las zonas rellenadas y la capa de asbesto friable', por Benjamin Lysaniuk, del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo.
11:10 a.m. 'Sibaté: ¿El primer clúster poblacional de mesotelioma en Colombia?', por Juan Pablo Ramos-Bonilla, profesor asociado de la Universidad de los Andes.

#ProhibiciónAsbesto