Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Ciberseguridad, decisiva para el éxito de las compañías

Los ataques cibernéticos causan al año pérdidas por miles de millones de dólares. Análisis de la Revista Contacto

Tomado de:  Revista Contacto 

Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes 

Las empresas han empezado a ver la seguridad informática como una prioridad para la operación de sus negocios, y ha dejado de ser una solución reactiva para convertirse en una estrategia preventiva y proactiva de largo plazo. Contar con el talento humano con los conocimientos y las competencias profesionales en esta área será fundamental para su implementación.

En el mundo, los ataques cibernéticos causan al año pérdidas por miles de millones de dólares. Un riesgo que crece de manera acelerada teniendo en cuenta el avance en el uso de dispositivos tecnológicos en la cotidianidad de las personas.

Solo en Colombia, y sin contar los efectos de la pandemia, este tipo de asaltos digitales pueden generar daños superiores a los 6.000 millones de dólares, como lo señala la Encuesta Global Crimen Económico 2018, realizada por PwC Informe Symantec (ISTR).

Sin embargo, las pérdidas en dinero no siempre son las más graves. Según los expertos, la fuga de información, la alteración de los procesos, la caída de algún tipo de servicio que se preste en línea, o la suplantación pueden generar daños profundos en la reputación y confianza de las empresas, y –en algunos casos más preocupantes– en la integridad de los cibernautas.

Consulte más contenido de la Revista Contacto AQUÍ

Ciberataques en el mundo digital

Para valorar la dimensión de estos riesgos es necesario entender que hoy el mundo opera a través de las tecnologías digitales, no solo se trata de pagos y transacciones financieras, sino de actividades tan diversas como el suministro de alimentos y otros servicios básicos como el agua y la energía, el transporte y la educación, entre muchos otros.

En Colombia, por ejemplo, según la misma encuesta, los ataques cibernéticos se ubican en el tercer lugar dentro de los riesgos de mayor impacto y gravedad dentro de las compañías. Entre los sectores más vulnerables a este tipo de asaltos se encuentran el financiero, el de la salud y el gobierno.


Los ataques cibernéticos se ubican en el tercer lugar dentro de los riesgos de mayor impacto y gravedad dentro de las compañías en Colombia.

Para contrarrestar estas pérdidas y daños, hoy las empresas han empezado a ver la seguridad informática o la ciberseguridad como una prioridad para la operación de sus negocios, y ha dejado de ser un solución reactiva frente a algún evento en particular, para convertirse en una estrategia preventiva y proactiva de largo plazo.

Más allá de los ataques cibernéticos

Para Sandra Rueda Rodríguez, Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, coordinadora de la Maestría en Seguridad de la Información y del Programa Especializado en Ciberseguridad, ofertado por la institución a través de la plataforma Coursera, lo primero que hay que decir es que proteger los sistemas y activos de información es una necesidad real y un tema decisivo para el éxito de las compañías, razón por lo que hoy las áreas de seguridad, dentro de las organizaciones, son importantes y trabajan de forma coordinada con los demás departamentos, pues en conjunto soportan la ejecución del negocio.

Si bien, las compañías han empezado a entender su importancia, aún los recursos destinados a este tipo de inversiones son limitados, por lo que, de acuerdo con la profesora, el éxito está en tener muy claro qué es lo que se debe proteger, es decir cuál es la prioridad del negocio, para de esta manera elegir las herramientas adecuadas para blindar ese activo en particular.


“Se trata de definir claramente las necesidades reales de seguridad que tiene el negocio y la tecnología adecuada para hacerle frente”.
Sandra Julieta Rueda, profesora de Ingeniería de Sistemas y Computación.

“La masificación de la tecnología no solo incrementa los riesgos frente a los ataques cibernéticos, también nos inunda de innumerables dispositivos para combatirlos, por lo que la estrategia no debería ser proteger todo con todas las herramientas disponibles para hacerlo. Se trata de definir claramente las necesidades reales de seguridad que tiene el negocio y la tecnología adecuada para hacer frente a ese requerimiento”, añade Rueda.

Talento humano: clave para la ciberseguridad

Un planteamiento que concuerda con la Encuesta Global Crimen Económico 2018, que señala que algunas compañías invierten en tecnologías muy innovadoras y sofisticadas que no usan de manera correcta, mientras que otras las adoptan demasiado tarde. En los dos casos, la priorización y la estrategia falló.

Para que esto no ocurra se requieren varias cosas, entre estas, y de manera esencial, contar con el talento humano con el conocimiento y las capacidades profesionales para desenvolverse en el área de seguridad.


“Necesitamos ampliar la oferta de talento humano en esta área para continuar impulsando la imparable transformación tecnológica que hoy es la ruta para avanzar en competitividad”.
Sandra Julieta Rueda, profesora de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Un tema que actualmente es una brecha y una oportunidad. De acuerdo con el informe “La escasez de científicos de datos en 2020” de QuantHub, la mayor dificultad para encontrar el conjunto de habilidades de ciencia de datos y seguridad está en el tema de la ciberseguridad. Lo que, a su vez, abre grandes posibilidades en este campo laboral.

Para la profesora Rueda esta es una oportunidad que no se puede desaprovechar. “Este es el propósito del Programa Especializado en Ciberseguridad que ofrece Los Andes a través de Coursera y que, sin duda, responderá a la actual demanda que tiene el país y el mundo frente al tema. Necesitamos ampliar la oferta de talento humano para esta área, es indispensable para continuar impulsando la imparable transformación tecnológica que hoy es la ruta para avanzar en competitividad”, concluye.

Conoce más sobre el Programa Especializado en Ciberseguridad

Consulte más contenido de la Revista Contacto AQUÍ
Lider del proyecto:  Sandra Julieta Rueda

Profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Te podría interesar...
Jimena
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Jimena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Creación, Hurtado seguirá impulsando una universidad más abierta, creativa y conectada con su entorno.
10 de Octubre de 2025
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento del director de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
El doctor en Ingeniería Eléctrica seguirá al frente del Departamento por dos años, a partir del 15 de julio de 2024.
22 de Agosto de 2024
Uniandes:
Comunicado
Uniandes: la universidad de mentalidad digital
Somos una universidad digital que colabora ágilmente, experimenta y usa datos inteligentemente para desafiar paradigmas y redefinir el futuro educativo.
12 de Agosto de 2024