Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Bogotá tiene más viajes en bicicleta que Ámsterdam

La capital es un referente mundial en ciclismo urbano: El 44 % de los viajes se realiza para desplazarse al lugar de trabajo y un 16, 5 % para ir a estudiar.

En Bogotá se realizan diariamente 880.367 viajes en bicicleta, posicionándola como una de las pocas ciudades de Latinoamérica con cifras de uso envidiables. El número de viajes en bicicleta al día ha superado a ciudades como Ámsterdam que tiene un promedio de 665.000; Copenhague, 250.000 y Santiago de Chile, 676.000. Su topología plana, en gran parte de su extensión, junto con las condiciones climáticas, la ha convertido en una ciudad propicia para el uso masivo de este medio de transporte.
 
Las cifras de trayectos han aumentado con los años debido a que la bicicleta ha dejado de ser exclusivamente de uso recreativo, convirtiéndose en un medio de transporte de uso diario. De acuerdo con la Encuesta de Movilidad 2019, el 44 % de los viajes que se realiza por este medio son para desplazarse al lugar de trabajo mayoritariamente desde del suroccidente (localidades de Bosa y Kennedy) hacia el centro de la ciudad; y un 16,5 % para ir a estudiar, en su mayoría desde el suroccidente y Suba para llegar a las universidades concentradas en el centro y norte de la ciudad.
 
A partir de este caso de éxito nace el libro "Ciclismo urbano, avances y retos para el caso de Bogotá", que aborda desde lo teórico y lo práctico cómo lograr el objetivo de llegar al uso masivo de la bicicleta. Los autores proponen un nuevo paradigma de diseño de ciclo-infraestructura que se construye no solo desde la provisión de infraestructura, sino desde las necesidades del ciclista.


De acuerdo con la publicación, los factores que influyen en el creciente número de bogotanos que están pasándose a usar la bicicleta como medio de transporte están el ahorro en tiempo, dinero, la mejora en su estado de ánimo y salud. Los más experimentados se sienten motivados por la pasión que sienten al usar la bicicleta.
 
Según los autores del libro la implementación de infraestructura para ciclistas ha crecido de forma constante desde el año 2000, pero para seguir incentivando el uso de la bicicleta es necesario pensar en estrategias efectivas desde el diseño vial. “Un entorno amigable es fundamental para el ciclista: buena iluminación, árboles, mayor presencia de la policía y reducción de velocidad de tráfico motorizado, sin duda motiva al ciclista a seguir usando este medio de transporte”, afirma Álvaro Rodríguez, uno de los expertos.
 
La investigación hace énfasis en que también es importante analizar las experiencias de las personas por género y diversas poblaciones. Según la encuesta Origen destino de hogares de 2019, en Bogotá el 75,2  % de los viajes en bicicleta son realizados por hombres. Uno de los factores que influye en esta brecha es que las mujeres no se sienten seguras al pedalear en el espacio público y se encuentran vulnerables frente al acoso sexual y los hurtos. “Hay que pensar en las necesidades diferenciales que tienen las mujeres en el espacio público cuando viajan en bicicleta”, resaltó Andrea Navarrete, gerente de la bicicleta en Bogotá, durante el lanzamiento del libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
 
Aunque Bogotá ha avanzado notoriamente en la construcción de infraestructura y en la motivación de su uso, para los investigadores hay varios retos que se deben tener en cuenta para hacer que la bicicleta sea una posibilidad para todos: la reducción de muertes de ciclistas, el aumento de su seguridad, la mejora de las condiciones de calidad del aire y el mantenimiento a la infraestructura existente.

El libro “Ciclismo urbano. Avances y retos para el caso de Bogotá” presenta los resultados de investigaciones del Grupo de estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional de la Universidad de los Andes.

Así fue el lanzamiento del libro:

 

Facebook post

Te podría interesar...
Empresas
Reconocimientos
Uniandinos, referentes de sostenibilidad según Forbes
El liderazgo Uniandino vuelve a destacar en Forbes 2025, con dos representantes entre las empresas más sostenibles del país.
20 de Octubre de 2025
Jorge
Reconocimientos
Jorge García López, autor principal del IPCC en su séptimo informe de evaluación
Jorge García López contribuirá, específicamente, en el Grupo de Trabajo III: Mitigación del Cambio Climático, en el capítulo 2, enfocado en el análisis de las emisiones antropogénicas pasadas y actuales y sus impulsores.
21 de Agosto de 2025
Campus
Reconocimientos
Uniandes, premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025
El proyecto ‘Hacia la Carbono Neutralidad en 2040’ fue el ganador en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS de los Premios GEMINAE 2025, organizados por la red UNITA.
20 de Junio de 2025
egresada
Reconocimientos
Gabriela de Luna, egresada de Ciencias Biológicas, recibe premio de la National Geographic Society
María Clara de Luna ganó el Wayfinder Award por su liderazgo en la conservación del mono araña café y la formación de más de 200 jóvenes expertos.
16 de Junio de 2025
Exposición
Comunicado
Biofilia: aguas que tejen el tiempo
Una exposición sobre la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, un territorio donde el agua ha esculpido paisajes, tejido historias y dado forma a la vida.
12 de Marzo de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
personas
A profundidad
Panel de discusión con Fulbrighters: replanteando a los usuarios y proveedores de DSI como co-creadores
Este panel examina el rol de proveedores y usuarios de recursos genéticos como cocreadores de conocimiento, analizando el acceso, distribución de beneficios (ABS) y la información sobre secuencias digitales (DSI), abordando tanto preocupaciones sobre biopiratería como los desafíos para la investigación.
21 de Octubre de 2024
Agricultura
A profundidad
Agricultura y medio ambiente... es hora de hablar
La revolución verde de los 60 aumentó la producción de alimentos, pero ya no es sostenible. Expertos urgen por una alianza entre ambiente y agricultura.
08 de Julio de 2024
Ximena
Nombramiento
Ximena Rueda, nueva decana de la Facultad de Administración
La doctora en Geografía y magíster en Planificación Urbana asume el cargo desde el 18 de diciembre de 2023.
26 de Octubre de 2023
Niños
Noticias Históricas
El bote escolar eléctrico que beneficiará a niños de Bahía Málaga
Con electromovilidad, la empresa privada y Los Andes buscan mitigar la deserción escolar producida por la escasez y los altos costos del combustible.
08 de Febrero de 2023
Logotipo
Noticias Históricas
Lo mejor de la academia en 15 minutos
Ediciones Uniandes presenta Luminaria, su nuevo podcast y gaceta cultural. Escuche el primer capítulo de la temporada.
23 de Enero de 2023
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Maurix Suárez como gerente del Campus
La renovación del nombramiento fue aprobada por la Rectoría, por un periodo de dos años, a partir del 1 de enero de 2023.
13 de Diciembre de 2022