
26/05/2021
Una Bogotá que busca reverdecer
La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (ERU), ha trabajado en la “Pieza Reencuentro”, que según, Guillermo Jiménez Gómez, gerente de la empresa, es un proyecto que busca la articulación del norte y el sur de la ciudad. Esto a través de intervenciones en el espacio público y con la reactivación urbana asociada a la definición de lineamientos normativos para ser incorporados al Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
En mayo de 2020, la Universidad de los Andes y ERU se vincularon al proyecto euPOLIS, financiado por la Unión Europea, que busca innovar en la planeación urbana a través de la implementación de metodologías que promuevan la salud y el bienestar de la ciudadanía devolviendo la naturaleza a las ciudades. Un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental se han encargado de asesorar técnicamente a la Alcaldía de Bogotá. Gracias a esto, 'Reencuentro' fue seleccionada por su enfoque territorial y la búsqueda de reverdecer el Centro y la Avenida Calle 26.
Con el uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), el proyecto euPOLIS, ofrecerá una sinergia entre las personas y la visión de la salud centrada en beneficios ambientales y económicos. En marco de este proyecto las (SBN) serán desarrolladas en su totalidad en cuatro ciudades de Europa denominadas 'ciudades de demostración': Pireus en Grecia, Lodz en Polonia, Belgrado en Serbia y Gladsaxe en Dinamarca.
Bogotá fue selecciona en calidad de 'ciudad seguidora' , junto a otras cuatro ciudades del mundo, todo esto bajo una estrategia de co-creación y empoderamiento de la ciudadanía que le permitirá participar en los talleres en conjunto con las ciudades de demostración y tener acceso e incorporar a la planeación urbana las estrategias y metodologías propuestas por euPOLIS, con el fin de generar soluciones innovadoras que aumenten la calidad de vida de los ciudadanos. En la categoría de 'cuidad seguidora' también se encuentran: Palermo en Italia, Limassol en Chipre, Fengxi New en China y Trebinje en Bosnia y Herzegovina.
“Bogotá busca reverdecer y tener posibilidad de absorción de aguas lluvias y acuífero natural en sus proyectos de urbanismo. Como ciudad seguidora, el aprendizaje será inmenso y las lecciones que se implementen serán muy beneficiosas para las estrategias de ciudad”, explicó Guillermo Jiménez.
El proyecto euPOLIS pretende incentivar el reemplazo o la combinación de los sistemas convencionales de ingeniería creados para proteger el ambiente con sistemas naturales, con el fin de crear ecosistemas urbanos resilientes a un bajo costo y simultáneamente promover la salud pública y el bienestar de la población. Su objetivo específico es promover la resiliencia urbana a través de intervenciones asociadas a las matrices de planeación urbana y de esta manera co-crear espacios urbanos habitables e inclusivos, a partir de un innovador proceso basado en la implementación sistemática de herramientas de participación con atención particular en el género, edad y condiciones de discapacidad o vulnerabilidad.
Los expertos del equipo euPOLIS van a identificar y abordar los retos críticos de cada ciudad de demostración, proveyendo soluciones holísticas y medidas que tienen impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, su bienestar físico, mental y emocional.
Clic AQUÍ para conocer el comunidado de prensa del proyecto.
El equipo euPOLIS está integrado por la Universidad de Warsaw – Instituto de Estudios Sociales (Polonia); Universidad de Belgrado – Facultad de Ingeniería Civil (Serbia); Amphi International ApS (Dinamarca); European Regional Centre for Ecohydrology of the Polish academy of Science; Vertical Farming Institute (Austria); Geosystems Hellas S.A. (Grecia); Imperial College of Science Technology and Medicine (Reino Unido); Biopolus (Hungria); RISA Sicherheitsanalysen (Alemania); Resilience Guard (Suiza); CDP Worldwide Gmbh (Alemania); EnPlus (Serbia); BioAssist (Grecia); Sentio Labs Monoprosopi (Grecia); Byspektrum (Dinamarca); Mikser Association (Serbia); Plegma Labs (Grecia); Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes (Colombia), Ciudad de Belgrado (Serbia); Ciudad de Lodz (Polonia); Ciudad de Piraeus (Grecia); Municipalidad de Gladsaxe (Dinamarca); Ciudad de Palermo (Italia); Ciudad de Limassol (Cypress); Ciudad de Trebinje (República de Srpska); Ciudad de Bogotá (Colombia) y Ciudad de Fengxi New (China).
En mayo de 2020, la Universidad de los Andes y ERU se vincularon al proyecto euPOLIS, financiado por la Unión Europea, que busca innovar en la planeación urbana a través de la implementación de metodologías que promuevan la salud y el bienestar de la ciudadanía devolviendo la naturaleza a las ciudades. Un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental se han encargado de asesorar técnicamente a la Alcaldía de Bogotá. Gracias a esto, 'Reencuentro' fue seleccionada por su enfoque territorial y la búsqueda de reverdecer el Centro y la Avenida Calle 26.
Con el uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), el proyecto euPOLIS, ofrecerá una sinergia entre las personas y la visión de la salud centrada en beneficios ambientales y económicos. En marco de este proyecto las (SBN) serán desarrolladas en su totalidad en cuatro ciudades de Europa denominadas 'ciudades de demostración': Pireus en Grecia, Lodz en Polonia, Belgrado en Serbia y Gladsaxe en Dinamarca.
Bogotá fue selecciona en calidad de 'ciudad seguidora' , junto a otras cuatro ciudades del mundo, todo esto bajo una estrategia de co-creación y empoderamiento de la ciudadanía que le permitirá participar en los talleres en conjunto con las ciudades de demostración y tener acceso e incorporar a la planeación urbana las estrategias y metodologías propuestas por euPOLIS, con el fin de generar soluciones innovadoras que aumenten la calidad de vida de los ciudadanos. En la categoría de 'cuidad seguidora' también se encuentran: Palermo en Italia, Limassol en Chipre, Fengxi New en China y Trebinje en Bosnia y Herzegovina.
“Bogotá busca reverdecer y tener posibilidad de absorción de aguas lluvias y acuífero natural en sus proyectos de urbanismo. Como ciudad seguidora, el aprendizaje será inmenso y las lecciones que se implementen serán muy beneficiosas para las estrategias de ciudad”, explicó Guillermo Jiménez.
El proyecto euPOLIS pretende incentivar el reemplazo o la combinación de los sistemas convencionales de ingeniería creados para proteger el ambiente con sistemas naturales, con el fin de crear ecosistemas urbanos resilientes a un bajo costo y simultáneamente promover la salud pública y el bienestar de la población. Su objetivo específico es promover la resiliencia urbana a través de intervenciones asociadas a las matrices de planeación urbana y de esta manera co-crear espacios urbanos habitables e inclusivos, a partir de un innovador proceso basado en la implementación sistemática de herramientas de participación con atención particular en el género, edad y condiciones de discapacidad o vulnerabilidad.
Los expertos del equipo euPOLIS van a identificar y abordar los retos críticos de cada ciudad de demostración, proveyendo soluciones holísticas y medidas que tienen impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, su bienestar físico, mental y emocional.
Clic AQUÍ para conocer el comunidado de prensa del proyecto.
El equipo euPOLIS está integrado por la Universidad de Warsaw – Instituto de Estudios Sociales (Polonia); Universidad de Belgrado – Facultad de Ingeniería Civil (Serbia); Amphi International ApS (Dinamarca); European Regional Centre for Ecohydrology of the Polish academy of Science; Vertical Farming Institute (Austria); Geosystems Hellas S.A. (Grecia); Imperial College of Science Technology and Medicine (Reino Unido); Biopolus (Hungria); RISA Sicherheitsanalysen (Alemania); Resilience Guard (Suiza); CDP Worldwide Gmbh (Alemania); EnPlus (Serbia); BioAssist (Grecia); Sentio Labs Monoprosopi (Grecia); Byspektrum (Dinamarca); Mikser Association (Serbia); Plegma Labs (Grecia); Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes (Colombia), Ciudad de Belgrado (Serbia); Ciudad de Lodz (Polonia); Ciudad de Piraeus (Grecia); Municipalidad de Gladsaxe (Dinamarca); Ciudad de Palermo (Italia); Ciudad de Limassol (Cypress); Ciudad de Trebinje (República de Srpska); Ciudad de Bogotá (Colombia) y Ciudad de Fengxi New (China).
Noticias relacionadas

01/09/2021
Un guante que convierte las manos de cirujanos y dermatólogos en un dispositivo que ayuda a retirar y regenerar la piel de pacientes con quemaduras en

07/09/2021
Investigadores uniandinos trabajan para comprobar la capacidad antiviral que tienen productos naturales contra el SARS-CoV

20/08/2021
Édgar Galán, egresado de Los Andes, creó un sistema de dispensación que permite recargar productos en envases reutilizables.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir